« "No me rindo" | Portada del Blog | Siempre hay clases »

Un PIB engañoso

Cuando se hunde la demanda, las empresas se encuentran con los almacenes llenos de productos que no pueden vender. Por eso, dejan de comprar a los proveedores y van tirando de inventario para capear el temporal. Lo que ha ocurrido en el cuarto trimestre -el PIB de EE.UU. ha crecido un 5,7%- se debe en buena parte a que las empresas ya no recurren tanto a liquidar existencias. Los inventarios se han reducido en "sólo" 33.500 millones de dólares. Mucho mejor que entre julio y septiembre: el tajo fue entonces de casi 140.000 millones. Y esa mejora supone un buen empujón al PIB: da cuenta de 3,39 puntos del crecimiento.

John Sherffius

Esperanzador, aunque pone en su sitio el aumento del 5,7% en la riqueza nacional que se acaba de publicar. Es casi un punto más de lo que esperaban los analistas y en otras circunstancias, sería para tirar cohetes. Pero los inventarios enmascaran el hecho de que el verdadero motor económico, el consumo, ha crecido un mediocre 2%. Insuficiente para generar empleo neto y peor que el dato del trimestre anterior, un 2,8%. La desaceleración se debe sobre todo al fin del estímulo fiscal a la compra de coches, el programa "cash for clunkers". Tres cuartas partes de lo mismo ocurre con otro componente esencial de la recuperación económica, la inversión en vivienda. Entre octubre y diciembre, creció un 5,7%, mucho menos que el 18,9% del tercer trimestre. Todavía no se ha salido del agujero.

Hay datos más positivos. El gasto empresarial aumentó casi el 3%, después de caer el doble entre julio y septiembre. Además, las exportaciones se dispararon dos dígitos y duplican las importaciones, entre otras cosas, por la debilidad del dólar. En conjunto, la tendencia es positiva, ya van dos trimestres seguidos al alza y es el mayor repunte en seis años. Pero hay que tomar con muchas reservas ese crecimiento del 5,7% en el PIB del cuarto trimestre.

27 Comentarios

Santiago Niño Becerra debate CNN+ 18-06-2009
.
Catedrático de Estructura Económica, es profesor en la Facultad de Economía IQS de la Universitat Ramon Llull.
.
youtube.com/watch?v=V7dpRjru1Wg&hl=es
.
youtube.com/watch?v=RJgiXBbG6cU
.
.
.
Ricard Vergés, el fin del milagro Español
.
tv3.cat/videos/2553059/Ricard-Verges-la-fi-del-miracle-espanyol
.
Ricard Vergés es catedrático de economía inmobiliaria de la Universidad de Montreal y arquitecto. Según Vergés, en países con más tradición democrática que España, los datos públicos son inviolables y su acceso un derecho ciudadano. En cambio, en España, se subordina el conocimiento al pensamiento político o el partido
correspondiente. En materia de mercados, los mejores sistemas de información que hay son las estadísticas. Por ello, los gobiernos y diferentes agentes se pelean, no para utilizarlas, sino para controlarlas.
.
.
.
Marc Vidal, no vamos bien!
.
tv3.cat/videos/1602599
.
Marc Vidal es un apasionado de las nuevas tecnologías y un impulsor de redes sociales y corporativas. De hecho, se le considera uno de los gurús de la red social y un marcador de tendencias digitales. Pero Marc Vidal también es uno de los críticos más ácidos y contundentes de la realidad económica española. Su blog es uno de los más influyentes y seguidos en España y no se muerde la lengua.

Cuando Obama en su discurso apelo al aumento de las exportaciones para producir crecimiento y puestos de trabajo, me puse a pensar un momento, un instante, en como lo conseguiría, ya que no lo dijo...
¿conseguiría que China revalue su moneda, el Yuan? (en 2005 si que lo hizo)
¿devaluará el dólar para favorecer las exportaciones?
¿hará un programa de ayudas a las empresas para la mejora tecnológica y aumentar su competitividad, y sus exportaciones?

Pero, si nos fijamos, ¿cual ha sido la causa de la última subida, revaluación, del dolar con respecto al euro?:
el acoso de medios de prensa como The Wall Street Journal, Financial Times, y algunas agencias de calificación, como Standard & Poor's contra la supuesta debilidad de la solvencia de las economias de España sobre todo (ya que Grecia no seria excusa sufuciente para revaluar el dolar), lo que ha provocado un aumento del coste de la deuda española no porque realmente este jsutificado sino por el efecto mediatico combinado...
...y ha provocado una revaluación del dolar con respecto al euro.

Medios de comunicación y agencias de calificación de Estados Unidos sobre todo...
¿Entonces, ...si Obama consiguiese acabar con esta presión sobre la solvencia supuesta o hipotética, de algunas economias europeas, eso tendria el efecto de devaluar el dolar?
¿...y aumentarían las exportaciones hacia Europa?

Ya se que parece ironía, pero el problema es real. Lo mismo que la revaluación del yuan "choca" con los intereses de las exportaciones chinas, pero que no son legitimos, ya que su economia va bien, y la moneda está artificialmente devaluada...
...el mantenimiento de un dolar fuerte, que sería contrario a los intereses de las exportaciones de Estados Unidos (exceptuando las exportaciones de petróleo), puede estar siendo mantenido artificialmente por los intereses de algunos sectores económicos, que se beneficien de ese dolar "fuerte"...

¿que sectores de la economía de Estados Unidos, aparte el sector de la producción de petróleo y gas, se benefician de un dolar fuerte? ¿importadores de materias primas? ...pero parece que la demanda industrial no ha aumentado lo suficiente... pues eso. Hay que mirarlo.


¿como aumentar las exportaciones?
Yo me quedo con la opción de un plan de ayuda a la mejora tecnológica de los procesos para producir, y del diseño de productos, y el aumento de la gama, de los productos dedicados a la exportación.
(esto vale para España también)
Y aumentando la productividad no contabilizada mediante el despido de trabajadores.
Y pedir que China revalue su moneda, porque si restringe el crédito, porque la razón de que ven peligro de recalentamiento de la economía eso quiere decir que el yuan debería de estar mas revaluado, por eso mismo, por el recalentamiento de la economía... Además eso quiere decir, que la economía China esta en codiciones de asumir mas importaciones, y esa podría ser una alternativa a la reducción del credito. Porque la compra de productos extranjeros mas baratos (como efecto de la revaluación) podría ralentizar los efectos sobre la inflación, y que no aumentase.
Otra cosa que se puede hacer seria conseguir que dejen a Zapatero y a la economía española en paz, lo que automaticamente devaluaría el dolar con respceto al euro. Y eso ayudaría a las exportaciones hacia Europa.

En fin, la devaluación de la moneda es lo que tiene un mayor impacto en el amento de las exportaciones. Y en el caso de Estados Unidos, la revaluación del yuan. Pero igual hay que venderles mas tecnología, cosa de la que se quejan en China... una sociedad que revaluase su moneda, y que tiene la economía supuestamente con peligro de recalentamiento ...pues igual estan en condiciones de consumir mas productos informáticos y electrócocos, de alta tecnología...

Gracias, Parece ironía pero no lo es. No deja de impresionarme el tiempo y esfuerzo que dedicáis a vuestros comentarios.
Obama dedicó sólo dos párrafos al nuevo objetivo: duplicar las exportaciones en cinco años.

"Third, we need to export more of our goods. Because the more products we make and sell to other countries, the more jobs we support right here in America. So tonight, we set a new goal: We will double our exports over the next five years, an increase that will support two million jobs in America. To help meet this goal, we’re launching a National Export Initiative that will help farmers and small businesses increase their exports, and reform export controls consistent with national security.

We have to seek new markets aggressively, just as our competitors are. If America sits on the sidelines while other nations sign trade deals, we will lose the chance to create jobs on our shores. But realizing those benefits also means enforcing those agreements so our trading partners play by the rules. And that’s why we will continue to shape a Doha trade agreement that opens global markets, and why we will strengthen our trade relations in Asia and with key partners like South Korea, Panama, and Colombia."

Pocos detalles, salvo que los beneficiarios serán los agricultores y las pymes. Y entre los mecanismos, aplicar estrictamente las reglas de la OMC y avanzar en la ronda de Doha. La letra me suena.

Con respecto al tipo de cambio del dólar, hace tiempo que aprendí que el mercado de divisas es el más difícil de explicar. Demasiados factores oscuros. Pero, uno, el dólar está débil frente al euro. El cambio es de 1,38 cuando el valor "base" es de 1,20. Y dos, el acoso de las agencias de rating a Grecia y España, pero también a Italia e Irlanda, es uno de los factores detrás de la revaluación del dólar en el último mes. Puede haber otros, como la intervención del BCE. O cierto optimismo, desinflado, en la recuperación de la economía USA. En todo caso, es evidente que ZP ha tenido que envainársela y apretarse el cinturón. Antes de tiempo, a mi juicio. De todas formas, yo no daría por sentado que las agencias de rating están con Obama. Y menos después de la declaración de guerra a Wall Street.

Por último, China. La queja contra el yuan o renminbi es generalizada. Los tigres del sudeste asiático lo sienten en sus economías. Pero Pekín hará lo que le salga de las narices. Tienen la sartén por el mango en forma de un billón de deuda de Fannie Mae y Freddie Mac, amén de otro en bonos del Tesoro norteamericano. Ya le bajaron los humos al pequeño Tim.
Cierto es que también empiezan a sufrir la misma medicina: su mercado inmobiliario se está calentando. Pero gozan de un margen envidiable. Cientos de millones de personas, muchas altamente cualificadas, dispuestas a trabajar por la décima parte que nosotros. Y 200 millones de consumidores con un poder adquisitivo equivalente al europeo. Y todo con una cobertura social en pañales. Demasiados factores, demasiado complicado para hacer predicciones. Yo no me atrevo.

También es mejor que buena idea sustituir el dolar como moneda de referencia por una bolsa de monedas con cambios menos bolubles y menos influenciables a corto plazo, en la que estaria el dolar.

Si se hubiese instaurado una tasa como la Tobin (una tasa contra la especulación), ahora los gobiernos tendrían una financiación extra...
...porque hay otra razón para que a alguien le interese el dolar fuerte, a ser posible, de forma momentanea...:

"...el consejero delegado del banco alemán Deutsche Bank, Josef Ackermann, ha advertido de que los mercados muestran nerviosismo de nuevo y que la amenaza incluye los precios de los activos y los "carry trades" (tomar prestado dinero en la divisa de una zona económica con bajos tipos de interés e invertirlo en otro área con retornos más elevados)."

-una tasa tipo Tobin o similar para controlar los flujos internacionales de capital, la especulación entre areas mnetarias distintas, y su efecto sobre el valor de las monedas.
-una tasa sobre los beneficios, para pagar los prestamos recibidos.
-una tasa, una minitasa, de un fijo de 0,015 por operación, sobre las operacioones bancarias y de medios de pago como las tarjetas de credito, para lo mismo, y para controlar la evasión de capitales, y la especulación financiera dentro de una misma area monetaria. (Sreía un equivalente al IVA pero en lugar de tanto por ciento, en un fijo por operación)
-y por supuesto multas billonarias por saltarse la ley, o cometer delitos finacieros o favorecerlos, y por evador capitales e impuestos. O por el mal uso del dinero y de las ayudas publicas recibidas, como en los "bonus" y sueldos de ejecutivos...

La labor de un banco es prestar dinero: habria que mantener una especie de registro de creditos denegados, para cada institución, para poder auditar y penalizar a los bancos que de forma no racional esten limitando el credito a las empresas. Sobre todo a las pequeñas empresas. (Sería como si una aerolínea se dedicase a cancelar cientos de vuelos porque le sale "a cuenta"). Dar credito es el compromiso de los bancos, y por eso se les permite operar en el mercado.

Y no olvides el gran despliegue militar de China, hace unos meses en su día nacional.
.
Nada que envidiar a los yankees.
.
.
Creo que estamos llegando a punto de inflexión, donde EUA dejara de subir, y empezaran a bajar. En cuanto a control imperial mundial.
.
.
Esperemos que el próximo Imperio, no sea peor que este.
.

Bueno, he de reconocer que si que dijo Obama en parte como pretendía conseguir lo de aumentar las exportaciones, y que no renunciaba a ser el número dos, la segunda potencia o la segunda economía.

Sobre Zapatro yo me conformo con que fuese igual de valiente que al principio en la primera legislatura, pero no para proponer la modificación de las pensiones, sino para proponer una tasa o impuesto a los bancos, como hizo Obama. No es que sea solo una cuestión de justicia, es que es el único sector económico que no tienen cargas impositivas como la del IVA en Europa, o las tasas en Estados Unidos (esto último no lo podría jurar, porque no me acuerdo). El propio sector financiero se pone sus propios impuestos privados, como las "comisiones" por operaciones bancarias, por servicios, o por tanto por ciento del capital objeto de una operación bancaria, como en las operaciones de las tarjetas de crédito.

¿A que parece "normal"?: pues no lo es. Y voy a poner un ejemplo para verlo claramente: imaginemos los supermercados y grandes superficies, grandes centros comerciales, ...venden productos, que han epuesto en sus tiendas, y que han trasladado desde sus almacenes, con sus camiones o los de otros. Allí han llegado los productos desde los almacenes de otros vendedores, o desde los almacenes o fabriacas de los fabricantes.

Supongamos que yo compro una butifarra catalana, importada y producida en España (en Cataluña, se entiende), llega a un almacen de un importador en Estados Unidos, y luego a un almacen del vendedor al que se la compraré, que finalmente la expone en el estante del supermercado donde yo la compro.

Este producto va con unos impuestos que dependen de la actividad, (al producir la butifarra, al exportarla, al venderla en el supermercado...), y son impuestos estatales que pagamos todos, y que financian al estado y sus inversiones, lo mismo el sistema de salud, que mantener un ejercito.

...Pero, si en lugar de la butifarra, lo que movemos de un sitio a otro, es dinero, !, de la cuenta origen en el extranjero, a una cuenta secundaria en otro banco, y luego a otra cuenta en un tercer banco, donde yo extraigo el dinero en efectivo...
Lo que ocurre es que esos bancos me ponen unas "comisiones" en tanto por ciento del capital, a pagar por mover ese dinero de un banco a otro, y eso depende de cada banco, porque algunos son realmente ingeniosos en los conceptos en los que gravan esas comisiones o tasas privadas: como por ejemplo consultar el saldo, o consultar si ha llegado desde el extranjero la butifarra, perdón, quería decir, la cantidad de dinero... o utilizar tarjeta de crédito u otro medio de pago...etc.

Entonces, podría alguien decir, es que el dinero es tuyo, y el banco lo mueve desde un sitio a otro y te cobra por ello.
Y la butifarra, también es tuya (en realidad la vas a terminar pagando). Imaginemos simbólicamente que al pagarla al final del proceso es como si la hubiesemos comprado al principio, cuando la empresa catalana la fabrico... lo que ha ocurrido es que distintas empresas han movido la butifarra de un sitio a otro, y le han ido cargando un aumento de precio (el margen de beneficio), en cada operación de reventa.
Entonces diríamos que ese "margen de benefico" es equivalente a las comisiones bancarias. Y que esta todo bien. Pues no. Porque ese beneficio, de cada operación con la butifarra va gravado con impuestos estatales. Cada aumento supone un auemento del valor añadido y un aumento del impuesto (en Europa del Impuesto del Valor Añadido) y en Estados Unidos las tasas.

Pero con la cantidad de dinero que mueven los bancos no ocurre igual. Y su libertad a la hora de imponer los margenes de beneficio, los conceptos que se graban con las comisiones, y la cantidad es un tema de escandalo en mi opinión.
¿Que a que viene todo esto?:, a que los bancos ya están especulando otra vez, y en Davos han dado la impresión de querer poner "resistencia" a que se les pongan estos impuestos o tasas, sobre beneficios, tasa Tobin y demas posibilidades que existen.

He utilizado el ejemplo de una butifarra, porque igual, si pongo un chorizo de ejemplo, la cosa resultaría muy evidente, dadas las connotaciones en español de la palabra chorizo en el contexto económico....

La tasa del 0,15% a los bancos de Obama es eso, una propuesta. Ya veremos si llega a buen puerto. En cualquier caso, creo que ya es hora de gravarles y que devuelvan algo de lo mucho que han quitado. Ellos generaron la crisis. Ellos son los responsables de los millones de parados. Es justo que arrimen el hombro y reparen el daño hecho. Como hacemos los contribuyentes. Ya vale de socializar las pérdidas y privatizar los beneficios.
El problema, siempre hay un problema, es que la tasa, impuesto, gravamen o comoquiera que lo llamen, ha de ser universal para que funcione. Si sólo la aplican unos países, el sistema se refugiará en los santuarios de siempre y el tiro saldrá por la culata. Lograr ese acuerdo global es muy, muy, muy difícil. Pero no imposible. Se supone que era una de las tareas que se impusieron en el G-20.
Me temo, 1789now, que si el próximo imperio es China, estamos aviados. El registro histórico no es esperanzador. Prefiero un orden universal inédito. Vamos todos en el mismo barco. Pero ya he tenido bastantes sueños y soy pesimista. Es más probable que la sucesión se resuelva como siempre. A la fuerza. A dentelladas. Y lanzando a la hoguera buena parte de lo que hemos ahorrado.

:)......claro!...es obvio...es trivial....diria un matematiko;)....

Aloha Blog....ouh;)....
p.d. [email protected] Permiso por la mi Picareska...blog,¿es necesario saber, para bloggear aki?;).....oh;que allá me queda este temazo;.

p.d.2....sabeis disculpar mi incultez aYo Ahooo, pero si se que es necesario que se imponga es NIVELAZO, gracias [email protected] desde TERRITORIO ASTUR!

p.d. Fenixfisicoculturista.

...; sigo kamino con mi músika a otra parte...;)

http://www.youtube.com/user/IntiAisha#p/a/f/0/pIBtqngSQs8

Aquí puede bloguear todo el mundo, FénixIntiAmur. Olvídate de los tecnicismos. Es muy sencillo en el fondo. Imagina que una docena de amigos o familiares tuyos se han ido al paro, que vas a tener que trabajar hasta los 67 para jubilarte, que tendrás que pagar más impuestos y recibir menos a cambio... Y ahora supón que conoces al sujeto responsable de todo esto. Que no sólo no está en la cárcel sino que además se sigue forrando, a costa tuya y de tus amigos. Y para más inri, se ríe de ti, a la cara, y amenaza a las personas que te representan. ¿Tú que harías con él?

Lo Ilumino.....en Fá;).
...es decir, y poko más eeehjjee:DDD Blog:DDD ee..
.....:DD
...
.......me acuerdo que un amigo me contaba que , la gente, que iban Al Lugar Del Kurandero;...la gente, alla en el rancho grande, contaban que YA SE ESTABAN KAGANDO por las patas pa´bajo dirian en Las Islas K,...contaba mi amigo.....antes de llegar soltaban las tripas.....chialejajjajajajjjjASKO NUCLEAR;
ASI SE KURAN!!!

http://www.youtube.com/user/IntiAisha#p/f/213/PTH3WS_zBGg

gracias kompai...me enkanta Vuestro [email protected]

:D........SED FELIZ (/ces;) POR SOBRE EL DERRUMBE!!!

http://www.youtube.com/user/IntiAisha#p/f/213/PTH3WS_zBGg

:)....o esta otra Doc.....esta es nueva, en clave astur ...

(lamentablemente tambien se konoce la traición aki en estas tierras...SIN EMBARGO...Asturias Resiste!...
...grandes capos del capital rondan como sombras en la Historias de los Moradores en La Tierra De Poder.)

KANTO NUEVO
http://www.youtube.com/watch?v=dggYAEO-NtI

oh, sueño kon serpientes....TREBOL...

http://www.youtube.com/user/IntiAisha#p/f/2/f06LvRjKD90

AUPA.
"Quien posee tu riempo posee tu mente, posee tu propio tiempo y KONOCERÁS tu mente"
"Tecnosfera al Servicio De La Biosfera"
Red De Arte Planetario para la Restauracion y Sanacion de La Mente NATURAL....es decir...la mente sana, en armonia con la HARMONIA De La Naturaleza y LA SALUD!!!
"Necemos Para Servir Y Vivimos Para Ayudar"

http://www.youtube.com/user/IntiAisha#p/f/2/f06LvRjKD90

Con respecto al tema de que el impuesto o tasa a los bancos debe de ser en todos los paises igual, porque sino, los capitales se irían al país que no lo ponga, ...pues no estoy de acuerdo que eso fuese a ser así, neceariamente.

En cualquier caso, por supuesto, es mejor que una medida así sea adoptada a nivel internacional, y en la mayor parte de los paises.

Pero, por ejemplo, si se pone un impuesto sobre los beneficios, y solo algunos países lo pusiesen, eso si que podría producir que en ese area monetaria, la rentabilidad de las opraciones disminuyese, porque habría que restarles el impuesto, y podría influir en donde van los capitales. Pero... si se hiciese algo asi, creo que se debería de valorar lo de poner una bolsa de monedas de referencia, para crear, de forma artificial, y sin fusionar las monedas distintas en una, ..pues para crear una área monetaria que correspondiese a los países de esas monedas, y claro, el euro y el dolar deberian de estar en la bolsa...

En esas circunstancias esas medidas de impuestos y demas me imagino que los expertos lo estudiarían para armonizarlos de forma que no se creasen distorsiones. Una bolsa de monedas tendría un efecto parecido al de una Tasa Tobin, pero sin recaudación. Desaparecerían los alicientes a la especulación entre areas monetarias distintas y el hacer rotar por estas el dinero, con la única intención de obtener beneficios a muy corto plazo. La inversión productiva, y meos especulativa, en negocios a mas plazo, sería estimulada.


Pero de todas formas, tampoco es la única opcion:
-si pones un impuesto sobre los beneficios, lo que digo arriba
-y si pones un impuesto o tasa, sobre las operaciones, una cantidad fija por operación bancaria... eso, sería inmune a lo que hiciesen los demás países. Porque la única forma de hacer negocio en el país que pusiese el impuesto, sería operando en el. Una tasa por cada operación bancaria, de extracción de efectivo, de pago.. etc
(No me curro los comentarios, lo que pasa es que no es la primera vez que pienso estas cosas ni es la primera vez que las escribo, y si alguien con mas conocimientos en el tema le parecen interesantes que las desarrolle o lo que quiera...)
Incluso las operaciones de la "economía sumergida", las que implican evasion o ocultación de capitales, las que se hacen con grandes cantidades de efectivo, las que implican delitos como el trafico de drogas y otros, tienen algo en común: todas comienzan con una operación bancaria, aunque sea solo para sacar dinero del banco. Además, cuanto mas especulativos son los negocios, implican mas operaciones bancarias para una misma cantidad de dinero. Mas rotación. Y mas operaciones. Y lo mismo con las contabilidades creativas, la especulación financiera, y las "cajas B", ...cuanto mas sucios son los negocios, mas cantidad de operaciones bancarias para ocultarlo.

Pero lo que pasa es que hay negocios que no se desearía penalizar, y que implican muchas operaciones bancarias, como por ejemplo, las ventas de unos grandes almacenes. Hace tiempo calculé en cuanto sería el optimo de una tasa así, que penalizase la especulación pero no a otros negocios: una idea era en lugar de cobrar una tasa de por ejemplo, el 0,050, cobrarlla en dos partes, cada una de 0,025. En lugar de cobrar la tasa cuando se hiciese la operación bancaria, que se cobrase en las dos partes de la operación: una operación se realiza entre una cuenta emisora y otra receptora del capital. En lugar de gravar solo al principio de la operación, se cobraría, en las dos partes, 0,025 al banco de la cuenta emisora, y otro 0,025 al banco de la cuenta receptora. El resultado es que las operaciones dentro de una misma entidad saldrían penalizadas. La especulación. (O saldría perjudicado si el dueño de las dos cuentas es el mismo, es decir, la especulación..) Y por ejemplo, en el caso de los grandes almacenes, un negocio que no se quiere penalizar, solo pagarían una vez la tasa, al recibir los fondos a cambio del producto (al realizar la venta) la otra parte de la tasa la pagaria el banco de cada cuenta de cada cliente que comprase un producto. Es una idea, una posibilidad. Pero esta opción no espanta capitales, hagan lo que hagan otros gobiernos, porque si quieres hacer negocios en "el mercado" de ese país solo podrás hacerlo con operaciones bancarias. Si que podría espantar algo de capital especulativo dependiendo de cuanto fuese la tasa y de lo que hiciesen otros gobiernos. Vamos, es una idea.


0,025 (la cantidad es solo una orientación).
De todas formas, es evidente que el problema es que no hay financiación para la economía, así que si resultase algo mas complicado dedicar el dinero a especular, igual lo dedicarían a financiar esta economía que le hace falta.

Hola.
Está claro que es un dato "atípico" del crecimiento. Vamos,

Decía. que es un DATO, pero más que un dato se puede decir que es un crecimiento totalmente extraño, rao,raro, raro, que tendría que haber creado empleo, cosa

No quiero ser alarmista pero para saber de economia no creo que sea imprescindible tener profundos conocimientos matemáticos y de mercado internacional, cualquier analfabeto advierte sin tanto tecnicismo que España está deslizandose hacia un abismo lleno de mierda o dicho más llanamente ¡Nos vamos a la mierdaaaaaaa!

Clica sobre mi nombre

Este es el video de Ricard Vergés durante la entrevista de ayer por la noche en Singulars. Para ir abriendo boca os dejo el pdf que adjunta todos los gráficos que Vergés presentó ayer.
.
tv3.cat/videos/2553059/Ricard-Verges-la-fi-del-miracle-espanyol
.
marcvidal.cat/pdf/BombollaCrisisPDF.pdf
.
.
.
Edward Hugh
.
Edward Hugh viu a Barcelona des de fa 20 anys i és un referent de la premsa anglosaxona de la realitat econòmica d'Espanya. Llicenciat en Economia per la London School of Economics, és col·laborador de Paul Krugman, premi Nobel d'Economia, i del president de RGE Monitor i guru d'aquesta crisi, Nouriel Roubini. Hugh no deixa indiferent ningú. Parla clar, i el seu discurs és molt dur, com ho són les mesures que proposa perquè Espanya pugui sortir de la crisi.
.
tv3.cat/videos/1530019

TVE TIENE LOS DERECHOS ROBADO A LOS ESPAÑOLES DEL MOTOR DE AGUA DE ARTURO ESTEVEZ VARELA Y TENEMOS UN MONTON DE COPIAS DEL VIDEO DEL INVENTO EL NOMBRE DEL VIDEO SE ESTAFA A LOS ESPAÑOLES EN LA CUMBRE DEL CLIMA devolver a
,,,,,,,, LOS ESPAÑOLES LO QUE LEAVEIS ROBADO CHORIZOS = RTVE......

TVE TIENE LOS DERECHOS ROBADO A LOS ESPAÑOLES DEL MOTOR DE AGUA DE ARTURO ESTEVEZ VARELA Y TENEMOS UN MONTON DE COPIAS DEL VIDEO DEL INVENTO EL NOMBRE DEL VIDEO SE ESTAFA A LOS ESPAÑOLES EN LA CUMBRE DEL CLIMA devolver a LOS
RTVE ES UNA LADRONA

RTVE, SON UNOS CHORIZOS
TVE TIENE LOS DERECHOS ROBADO A LOS ESPAÑOLES DEL MOTOR DE AGUA DE ARTURO ESTEVEZ VARELA Y TENEMOS UN MONTON DE COPIAS DEL VIDEO DEL INVENTO EL NOMBRE DEL VIDEO SE ESTAFA A LOS ESPAÑOLES EN LA CUMBRE DEL CLIMA devolver LOS DECHECHOS DE AUTOR QUE ABEIS ROBADO ALOS ESPAÑOLES

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Gabriel Herrero


Los periodistas tenemos que contestar al menos cinco preguntas: Qué, Quién, Dónde, Cuándo y Por qué. La última es mi favorita.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios