« Obama 2.0 | Portada del Blog | Mareando la perdiz »

In Memoriam

"Papá, la tarea inacabada ya está hecha". Es la nota que ha dejado Patrick Kennedy en la tumba de su padre. Ted Kennedy, el León del Senado, no ha podido estar presente, pero ya puede descansar en paz en su rincón de Arlington. La reforma de la Sanidad es ley. Luchó por ella toda su vida. Su recuerdo ha estado más vivo que nunca este martes 23 de marzo.

Eli Saslow, Washington Post

22 Comentarios

Lo que no pudieron hacer otros entre ellos Keneddy lo ha convertido en realidad Obama.Y ésto es sólo el principio.Saludos Gabriel.

Se puede decir que ya estamos en la era de acuario, sólo que no nos habíamos dado cuenta o estábamos dormidos.

Bien dicho! Gatito. Saludos.

Estas son las cosas incomprensibles de la vida, el pais mas rico y potente del mundo no tenia sanidad gratuita para los pobres de su pais! y ya estamos en el 2010! increible! saludos

aún queda paz pero todo se andará ;-)

Grácias amig@s por vuestras palabras,este es el camino.Os dejo un link de un gran grupo de mi tierra,Asturias...Salud.
http://www.youtube.com/watch?v=l3hNtclXPhI&feature=related

Un post breve pero buenísimo e intenso, simbólico casi de un siglo entero. Gracias Gabriel.

Gracias Ciudadano. Soy un sentimental y no me arrepiento.

Jolines Gabriel, que yo tambien soy sentimental. Me he emocionado mucho con este post, la verdad siempre admire a Ted Kennedy, que placer me da ver que se consiguio lo que el queria,

Saludos

Hay que ser sentimental Grabiel...que sino la vida pierde sabor. Al menos hay ciertas cosas que están cambiando, ahora esperemos que Obama se sepa cuidar las espaldas porque tiene a más de un lobo hambriento detras.
saludines

Bonito comentario y bonito recuerdo, Gabriel. Esperemos que todo siga el camino que debe seguir para poder dejar flores y notas, año tras año, sobre las tumbas de quienes lucharon por obtener una sanidad para todos y sobre las de quienes murieron por no poder acceder a ella.
Un abrazo Gabriel.
J.H.

Pobre Ted, lástima que no aguantara un poco más, a bien seguro se hubiera ido satisfecho.
En cuanto al comentario de Luli, depende del concepto que tengamos de rico, para mí no es el país que más tiene sino el que administra con equidad sus recursos.
Saludos.

Los largos caminos se hacen a pasos pequeños, y acabo de ponerme al dia en el tema, pero tengo la clara impresión de que han sido muchas las "pequeñas" personas que han ido cayendo por esta senda hasta llegar a la firma de la propuesta de ley. Obama, con la dedicatoria a su madre, y Kennedy, con la nota a su padre, tal vez consigan remover conciencias, porque seguro que todos conocen a alguien, que conoce a alguien que ha sufrido por todo esto.

Gracias, Gabriel, por la sacudida sentimental. Quizá el mundo necesite un poco más de esto (Y el que diga que es insensible miente. Hasta los sociópatas buscan ser admirados),

enternecedor,¿este no es el que dejo morir a una mujer en el maletero de su coche por un descuido? bueno supongo que eso no tiene importancia en el curriculum de este gran amigo de la humanidad

Estamos de enhorabuena. Ya llegan los otros que esperábamos:
.
El primer día de periodismohumano
.
http://pmasdh.periodismohumano.com/2010/03/24/el-primer-dia-de-periodismohumano/

No es exactamente así, Alan:
http://blogs.rtve.es/desdecamelot/2009/8/26/punto-y-final-del-leon
Lo cual no quita que sea la mancha incontestable en la vida de Ted Kennedy. Pero tampoco es obstáculo para reconocer que defendió a capa y espada una Sanidad para todos. Como pasa siempre con los Kennedy, hay luces y sombras. De tamaño épico. ¿Con cuáles te quedas? Yo, con todas.

jajajajajaj :)


Gracias Gabriel. Una imagen y un hecho que llegan al corázon. Un abrazo.

Gabriel, cuenta a Alan como fue. En realidad no hace falta. Con buscarlo en la red seria mas que bastante. Quizas Ted Kennedy quiso redimirse de aquel vergonzoso, cobarde episodio (no fue el unico episodio ni el tampoco el unico censurable; de eso tenemos pruebas todos los dias en diferentes capas de la sociedad) sirviendo a su pais segun su ideologia. Le costo la presidencia, eso si.

creo que ya me conoces gabriel, soy liberal y critico que la sanidad americana sea este hibrido corporativo que nada tiene que ver con el libre mercado mas bien un oligopolio con concesiones cedidas por la administracion,ante eso la oposicion democrata ha puesto como alternativa el seguro publico a los 30 millones de americanos que no pueden o quieren costearse uno como si fuera la unica salida posible.Respecto a los kennedy es indudable que ejercen un increible poder de atraccion,el glamour del poder,el nombre de tu blog te delata jeje
Un saludo

Bueno, Alan, el origen del nombre del blog es un pelín más complejo. Ya contaré en su momento el porqué. Pero es verdad que "algo" le debe a JFK. A lo mejor que dio. A pesar de cómo llegó a la presidencia. A pesar de sus sombras, que las tuvo. Puede que tú también hayas leído a Paul Johnson. Y quizás, a David Halberstam. Todo liberal que se precie debería hacerlo. En cuanto a tu crítica a la reforma de la Sanidad, ya sabes que opino que la gran pega es que sigue dejando en manos privadas el sistema. Aún así, esa reforma es "algo" más. Como que acaba con los abusos más sangrantes de las aseguradoras. Como todas las ayudas federales para que buena parte de esos 32 millones puedan pagarse una póliza. Como la ampliación del Medicaid. Como la cobertura de las medicinas en el Medicare. Matices, matices, matices. Son importantes, ¿no crees? Pues lo mismo pasa con Ted Kennedy. Como te recuerda Paloma y te explica el link que te dejé. Un abrazo.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Gabriel Herrero


Los periodistas tenemos que contestar al menos cinco preguntas: Qué, Quién, Dónde, Cuándo y Por qué. La última es mi favorita.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios