« Giros | Portada del Blog | Las dos caras de la contraofensiva »

DEFCON 2

Parte de guerra. Cuatro muertos en Grecia, una de las víctimas estaba embarazada. Portugal presta dinero a Atenas a un tipo más bajo, 5%, que el que tiene que pagar para financiar su propia deuda, 6,26%. España no llega a tanto, 4,44%, pero el castigo se comerá prácticamente la subida del IVA, dilapidando el sacrificio de los consumidores. Ante el ataque de la "manada de lobos", en palabras del ministro sueco de Finanzas, Anders Borg, Europa decide elevar la defensa a DEFCON 2. Nunca se había llegado tan lejos.

Redondeando: la eurozona y el FMI ponen un billón, con B, de dólares para financiar la deuda pública de sus miembros si llega el caso. Lo pongo en dólares para subrayar que es un 40% más que el plan de rescate financiero aprobado por el Congreso de EE.UU. cuando cayó Lehman Brothers. Y al igual que entonces, sólo es la mitad de la estrategia. La parte más contundente viene de la mano del Banco Central Europeo. El BCE intervendrá en el mercado secundario de deuda pública y privada. Por si todavía quedaba alguna duda, la autoridad monetaria está dispuesta a usar el botón nuclear. Imprimirá todo el dinero que haga falta para comprar los bonos y letras de los países miembros y de sus bancos. Dispone del suficiente músculo para atajar el ataque de los especuladores. La financiación de los gobiernos queda asegurada.

En Camelot, la Fed respalda la decisión del BCE. Obama habla con Merkel y Sarkozy y avala los pasos dados. Pero este domingo, los mainstream media seguían con la matraca Grecia-Portugal-España. Aunque los especialistas ya introducen matices. Hasta ahora, miraban con espléndido aislamiento la crisis del euro. Al fin y al cabo, el flujo de capital se desviaba a EE.UU. y abarataba el coste de su deuda pública. La realidad les ha hecho caer del guindo. Las consecuencias del ataque son globales. Las emisiones de bonos empresariales se han desplomado; no hay compradores. El Libor, el tipo que pagan los bancos por préstamos a tres meses, alcanzaba el viernes el 0,428%, una subida de 8 puntos básicos en una semana, la mayor desde la caída de Lehman. Y el barómetro que mide las reticencias de los bancos a prestarse entre ellos, el Libor-OIS, se ha triplicado en apenas dos meses. En pocas palabras, como avisaba el FMI, la crisis del euro podía secar el crédito en los mercados mundiales. Vuelta al mismo punto que hace dos años. Todos los esfuerzos y sacrificios en balde. Para nada.

Ya veremos, la guerra no ha terminado. A estas horas, los mercados asiáticos suben, igual que el euro. DEFCON 2 es algo muy serio. Pero no basta para derrotar al enemigo. Los romanos acuñaron una locución para identificar al culpable: Cui prodest; quién se beneficia. Alguien tiene que explicar quién soltó el bulo la semana pasada de que España negociaba un rescate de 286.000 euros y que la agencia de rating Fitch iba a bajar nuestra calificación. El listillo lo hizo justo antes de dar órdenes de venta sobre deuda española. Alguien tiene que explicar quién detonó la caída de mil puntos en Wall Street en un cuarto de hora el pasado jueves. Hubo sorprendentes movimientos en Chicago a costa de futuros sobre el S&P. Y como sospecho que es difícil demostrar que hicieran algo ilegal, recurro a otro latinajo: Carthago delenda est. Como Catón el Viejo, soy de la opinión que hay que cortarles las garras de una vez por todas. Con una reforma financiera en serio. Y pienso repetirlo al final de cada post.

102 Comentarios

Lo que yo te decia Gabriel !
.
Estamos ante una nueva Guerra Mundial, pero en esta ocasión no se utilizaran cañones, sino Deuda Externa para esclavizar al "enemigo".
.
.
UE = URSS
.
Vladimir Bukovsky pasó muchos años en campos de trabajo rusos y prisiones psiquiátricas por defender los derechos humanos. Llegó a Gran Bretaña en 1976. Da conferencias y escribe sobre el antiguo sistema soviético y la UE. Este video es una buena advertencia para los europeos, pero también para el resto del mundo, en este momento se están creando varias entidades como esta en el globo: UNASUR en Sud América, Unión Africana, Asean en Asia y Oceanía, y la Unión Norteamericana, parece el mapa de 1984 de Orwell atención. El nombre del plan es Nuevo Orden Mundial, pero no tiene nada de nuevo, es caos más que orden y para el mundo no busca nada bueno.
.
youtube.com/watch?v=Akwhyd9ozy0
.

Hola Gabriel, me ha quedado una duda:

El billón que va a poner el FMI para financiar la deuda ¿es de los nuestros o de los de Anglia? Que la cosa cambia...
.
Buenos días, a todo esto.
J.H.


Buena noticia por la mañana.


Europa y el FMI destinan 750.000 millones de euros para proteger la moneda única europea.

Teniendo en cuenta para lo que van a servir.

Ahora queda activar la economía, dedicarse a crear puestos de trabajo y riqueza. Los esfuerzos que se le piden a los habitantes de Grecia son inhumanos.

Es una buena noticia y de hechos las Bolsas lo han recibido bien, el sector más miedica de la economía.

Esta iniciativa tiene que ir acompañada de otras medidas a nivel estatal. No es tan importante el déficit como actuar sobre la economía. Al fín y al cabo los ciudadanos con sus ingresos son los que hacen posible el estado de derecho, lo otro sería volver a la época medieval o a la dictadura.

Gabriel, felicitaciones por tu post.


Creo que esto es importante, me lo ha enviado un amigo.

http://www.motormagnetico.org/2010/05/02/motor-de-muammer-yildiz-presentado-en-la-universidad-de-delft/#comments

Por primera vez asistimos en a una presentación tan clara y contundente, de que los motores magnéticos son una realidad. En la Universidad de Tecnología de Delft en los Países Bajos, Muammer Yildiz ha realizado una demostración de su motor de magnético. Se ve perfectamente como comienza a girar su eje y mover un ventilador de alta velocidad. Se ha puesto a funcionar sin cables para ser visto delante de alrededor de 30 científicos en la sala. Y luego se desmonto pieza a pieza para poder ver su interior.

Después de funcionar por más de 10 minutos a una velocidad constante, el dispositivo se desmonto frente del grupo para que pudieran ver que ninguna batería estaban escondidos en el dispositivo. “La energía libre es posible“, le dijo al grupo. Impresionante !!.

Esperemos que no vendan la patente y se quede en un cajón.

Cartago delenda est, como sea yal precio que sea.

Buenos días, pequeña. El billón es de los nuestros, un millón de millones. Lo ponen el FMI Y la eurozona. Pero insisto, sólo es la mitad de la estrategia. Más importante incluso es la decisión del BCE. Por una razón: su chequera no tiene límites. De hecho, recuerda que mientras que el TARP del Capitolio fueron 700.000 millones, la intervención de la Fed en la crisis financiera supera los cinco billones.
El mecanismo de actuación de un banco central es interesante. En circunstancias normales, los bancos de la eurozona acuden a pedir prestado al BCE. Como aval, depositan títulos. Normalmente, de alta calidad crediticia como deuda pública. En DEFCON 4, como hemos estado en los últimos dos años, el BCE abre la mano y acepta activos más dudosos como papel comercial. En DEFCON 3, lo que pasó la semana pasada, el BCE acepta como aval un bono basura, la deuda griega. En DEFCON 2, lo que han decidido este domingo, es el BCE quien sale de compras. Adquiere deuda pública y privada. La paga con sus euros. Y como puede imprimir todos los que quiera, teóricamente no hay límite. El problema es que aumenta el dinero en circulación. Y la teoría asegura que eso dispara la inflación. Tendrá que "esterilizar" ese incremento de dinero. Uno de los mecanismos más efectivos no está en su mano: el recorte del gasto público de los gobiernos. Ahí encajan las declaraciones de Elena Salgado.

En todo caso, date cuenta de que el BCE actúa a través del mercado secundario, es decir, previamente los bancos e inversores institucionales han comprado la emisión de deuda al gobierno. En DEFCON 1, el BCE compraría directamente la deuda a los gobiernos, algo prohibido en sus estatutos pero no insalvable. El matiz es sutil y tiene mucho que ver con la independencia y la credibilidad de la institución. En la práctica, la distinción no es tan grande. Incluso actuando en los mercados secundarios, el BCE a conjunción con una serie de bancos, tienen margen suficiente para dominar la subasta y bajar los tipos. Si las cosas no se desmadran. Si lo hacen, no queda otra que el botón nuclear. Y aunque sofocara el fuego en el mercado de eurodeuda, el pánico se apoderaría de otras plazas, como la bolsa o los depósitos bancarios. Esperemos que nunca se llegue a ese punto. Vista la reacción de los mercados este lunes, no parece que sea el caso. Pero por si las moscas, Carthago delenda est.
Buenos días, Roure. Tienes razón. Pero de Grecia hablaremos cuando corresponda. Ahora no es el momento. Creeme.

Gracias por la aclaración, Gabriel. El capitalismo cada vez me marea más. Sobre todo este capitalismo en el que el proceso de alienación (desanclaje, le llaman ahora los sociólogos neomarxistas) del dinero es tal que lo que circula no es el dinero en metálico sino la deuda y su posible compra (algo que ya anticipó en su momento nuestro John Maynard).

.

Creo que me voy a bajar en la siguiente, porque no me gusta hacia donde va esto.
Un abrazo.
J.H.

Existe un instante que cuando llega me quita todo el resto de las cosas de vista y por mis enormes limitaciones tengo que concéntrame mucho para enfrentarlo y resolverlo.
Cuando llegan juntos lo importante y lo urgente.
No es frecuente. Y son prioritarios.
Todos tenemos tiempos así en la vida, varios. Se resuelven mejor en la medida de la calidad de la información que tengamos
Y la serenidad con que elegimos y desarrollamos las acciones adecuadas.
EUROPA esta en uno de esos momentos.
Se esta aplicando la solución mas efectiva, actuar en conjunto.
Todo lo dicho en la crónica y más, solo me falta ver la creación de una agencia calificadora EUROPEA, que equilibre a las tres hermanastras (con perdón de la hermanastras).
Y por tercera vez mencionar, la devaluación del €. Es dolorosa pero llegara a ser una opción valida.
Pero la frase que deja un mundo por revisar es “Alguien tiene que explicar quién detonó la caída de mil puntos en Wall Street en un cuarto de hora el pasado jueves. “

La rebelión de las maquinas….bueno el titulo, pero inexacto.
Los pisos entre el segundo subterráneo y la tercera planta de los edificios a tres o máximo cuatro cuadras a la redonda del NYSE son los más caros del mundo y no existe ninguno disponible.
El motivo una ves más es el dinero.
Los SuperComputadores que procesan las transacciones automáticas (el 70% de las transacciones activas) están conectados por Fibra de Múltiples Canales en modo LOCAL al Servidor(es) de la bolsa y actúan de manera autónoma de los lentos y torpes seres humanos expertos en corretaje y que un día inundaron de papelitos el parquet de la bolsa.
La nomina de los SuperComp tiene 8 en EEUU y 1 en Europa y 1 en Asia.
Pero esa es la nomina publica.
En la industria los SuperComp son como el lego, se forman por la suma de módulos, estandarizados y presentan unas curiosas características, se calientan como el infierno y pesan más que un dinosaurio.
Los pisos desde el cuatro en adelante no los pueden sostener, entre el derrumbe y el incendio no se usan.
Pero lo que importa es el código. El algoritmo lo definen varios premios noveles en matemática o física y los codifican los cretinos más agujas del medio.
Esa banda de cráneos bien pagados cuidan de esos BB's día y noche.
En la SEC están buceando en los Journal del jueves pasado y entre millones de transacciones intentan ubicar que dejo la cagada. Normalmente es el efecto de la suma de varios eventos.
NUNCA lo sabremos, la industria es una buena copia del Vaticano.
El castigo será sigiloso y el pecado no se repetirá.
Para la galería, elijen un CorderoDegollable y lo sacrifican en un altar humeante.

Muy bueno lo de lo importante y lo urgente, Lobo. También lo leí. Lo urgente está hecho; lo importante está en camino. El embrión de un gobierno europeo, de verdad, crece a velocidad pasmosa. Siempre ha sido así: Europa se construye a base de crisis. Y curiosamente, es nuestro petit Napoleón quien marca el paso. Impagable su rueda de prensa el viernes. ¿Dónde estaba Rumpoy?
Lo de la rebelión de las máquinas, como dices, es inexacto. No responde a la pregunta fundamental: por qué. Ni siquiera explica el quién. Y hay que llegar al quinto párrafo del NYT para ver la pista. El viernes no estaba.

http://www.nytimes.com/2010/05/10/business/10markets.html?hp

Sí, como los pederastas en el Vaticano. Saludos.

Un aviso oportuno.
Mark Fisher
es uno de los corredores de bolsa de la empresa MBF Asset Management de la NYSE con 35 años de experiencia, declaro en una entrevista (a minutos del fallo) en Fast Money de la CNBC ® que el fenómeno del jueves es consecuencia de las transacciones Automáticas, Fisher dixit ” Estamos haciendo trading en micro segundos, en el tiempo en lo que tardó en teclear el ordenador, se pueden poner en el mercado 10.000 órdenes. Esto no puede continuar así.”
“nadie puede asegurar que esto no vuelva a suceder una y otra vez si no somos capaces de ralentizar los procesos.”
Las transacciones ALGOS basadas en Algoritmos de control de mercado reaccionan en microsegundos y pueden desencadenar un derrumbe inolvidable…yo que me gano el pan con estos cacharros no confío ciegamente por la sencilla razón de que son el resultado del trabajo de seres humanos falibles y basta con una regla no contemplada y nos vamos al carajo… es impensable, me demuestra que los bucaneros de WS no se fijan en nada por el dinero.
Todo tiene un límite.

PREPARA LA CARTERA
.
marcvidal.cat/espanol/2010/05/prepara-la-cartera.html
.
.
"¿Estáis preparados para pagar más a cambio de menos servicios? Bienvenidos a la era del ajuste. Una etapa que se verá tintada de gris. Se acabaron los estímulos a la economía española, este dineral es para salvar la deuda con la que se ha pagado el montante de medidas ineficientes e inservibles que hemos puesto en marcha. Ahora, una vez nos prohíban hacer más planes E y mandingas, cuando se acaben los 420 euros y el resto de medidas humillantes, el dinero que quede será para colocar vencimientos. El dinero es para pagar deuda, no para inversiones que ayuden al crecimiento."

!Puff!, !madre mía!, intuyo que la "soberanía" del € debe ser importantisima. ¿Ó lo importante es la "soberanía" con que el BCE lo defiende?. ¿Puede ser compartida la soberanía de una moneda soberana?. ¿Tan, tan, tan chiflados estaban los chinos hace ahora un año cuando propusieron una "unidad de cambio internacional", sin soberanía nacional?. ¿Es quizás ésto lo que les ha estado pareciendo que era el Euro a los especuladores financieros?.
Hay quien dice ya que sólo en el pasado fin de semana se ha avanzado más en el Gobierno de Europa, que durane los 10 años anteriores. Los de Lisboa, nada menos.
P.D. Mensage éste que no exige respuesta, aúnque se agradecería.
P.D. 2- A propósito de la Seguridad y las Emergencias, se ha quedado algo me temo-por culpa de las alarmas financieras-en el tintero de éste blog, Gabriel. En primer lugar, el interesante-yo diría casi que acuciante hacia Europa-articulo del VP Biden la semana pasada en el NYT a propósito de crear una nueva estrategia se seguridad para Occidente. En segundo lugar, su visita al Viejo Continente(de perennes dudas).
Siempre affmo. javi-avi

Hola, Javi-avi. No tengo bola de cristal y no puedo por tanto hacer predicciones de lo que va a pasar en la UE. Pero sí que tengo dos cosas claras. Desde la entrada del euro, el sueño de Europa ha dormido en el baúl de los justos. Lo de Lisboa quedó muy bonito pero nada de nada. Estiercol para abonar una reedición pero al 2020. La siesta ha venido acompañada de una ausencia de líderes. Añoro a Kohl, Mitterrand, Delors o González. A su lado, los actuales son enanos. Pero eso es un problema generacional. Se solucionará por sí solo. Y dos, como he apuntado en otro comentario, Europa se ha construido a base de crisis. Nos despiertan del marasmo. Lo ocurrido estos dos últimos años, y en especial, los últimos cinco meses, ha servido para ilustrar que separados somos pasto de lobos y juntos no pueden con nosotros. Como todo, tiene un precio. Como lo tuvo el euro en su momento. Para todos. El de ahora pasa entre otras cosas por disciplina fiscal. A pesar de los críticos, el estímulo ya ha surtido efecto. Cierto es que hubiera sido mejor prolongarlo otros seis meses más. O un año. Pero no es posible. Ni dentro ni fuera del euro. Se acabó la bonanza keynesiana. Ahora toca que el sector privado tome el relevo. En ello están. Los datos son contundentes. Y justo ahora, esos hijos de puta querían hundirnos. Por cierto, ¿has hecho una comparativa de la reacción en los medios, españoles y no españoles? ¿quiénes están mosqueados como monas? ¿quiénes no saben como buscar el peor lado posible? Esos patriotas... Cui prodest. Carthago delenda est.

Termine de leer la info. del ECOFIN y para confirmar si lo entendí bien o mal pregunto
¿La solución no crea riqueza, solo reduce la incertidumbre?
Los grandes ganadores son los bancos Europeos y parece que a mayor exposición a deuda soberana mas ventaja.
Las políticas económicas son reactivas no logran ser proactivas.
Pero puedo estar muy equivocado.

Empieza a aclararse lo que ocurrió el pasado jueves en Wall Street. El detonante del desplome fue una "pequeña" operación que hizo el hedge fund Universa Investments LP. Según cuenta el WSJ…

http://online.wsj.com/article/SB10001424052748704879704575236771699461084.html?mod=WSJ_hps_LEFTWhatsNews

Universa adquirió 50.000 opciones, por valor de 7,5 millones de dólares, apostando a la caída de los mercados. Si hubieran acertado -apostaron a que el S&P bajaría a los 800 puntos en junio, más de 300 puntos de caída- habrían ganado unos 4.000 millones. Un grano de arena con demasiada palanca. Otra vez los malditos derivados financieros.
La apuesta animó a la contraparte, entre ellos Barclays Capital, a vender. Otros hedge funds como Two Sigma Investments, agitaron más el cotarro. La locura de las transacciones informatizadas y el altavoz mediático amplificó la avalancha. Y los cazadores de gangas jugaron un papel fundamental en revertir el desplome.
Curiosamente, Universa tiene en nómina a Nassim Taleb, autor de "Cisne negro: el impacto de lo altamente improbable". Más frecuente de lo que pensamos. Especialmente en un mercado de locos como el que tenemos. Carthago delenda est.

Depende de cómo definas riqueza, Lobo. A corto plazo y sin mirar más allá, la eurozona metió un billón en el sistema. Prometió meterlo, para ser exactos. Otra cosa es la intervención del BCE. No tengo ni idea de cuantó compró pero fue de verdad e inmediato. Sea cual sea la cifra, lo cierto es que la riqueza "real" no aumentó de un día para otro. Dado que hay más dinero en el sistema, nos hemos empobrecido: los activos son en euros depreciados. Como cuando los reyes limaban las monedas de oro.
Pero desde otro punto de vista más amplio, hemos esquivado el hundimiento del euro y las bolsas que azuzaban los "lobos". Los gobiernos pueden seguir financiándose. El sistema sigue funcionando. En ese sentido, hemos ganado sin duda ninguna. Comparativamente. El desplome de riqueza real hubiera sido pavoroso. Sólo hay que mirar lo que ha pasado estos dos años.
Desde un tercer punto de vista, la decisión de la eurozona tiene un precio claro e inevitable. Para que funcione y no salga el tiro por la culata, los gobiernos tienen que reducir el déficit público. Sí o sí. Y eso es doloroso e impopular. Pero la inacción dinamitaría ese embrión de nuevo gobierno federal. Y se acaban las opciones.
Por último, falta resolver el problema de Grecia. Será preciso reestructurar su deuda. Ordenadamente. Con tiempo. Antes de tres años. No es sotenible una deuda del 150% del PIB con un crecimiento miserable, recién salido de una recesión multianual. Eso son datos. Ergo tendrá que haber una quita. Y además, la penitencia no puede ir sólo a cuenta de los griegos. Los inversores tienen que asumir también su parte. Pero todo esto es sólo una opinión. Saludos.

Clases avanzadas de economía. Demasiado nivel para mí pero gracias por vuestro esfuerzo. Mi cabeza echa humo pero aprendo y aprendo.

Una pregunta al aire. Espero que no sea muy tonta. Sé que la crisis fue financiera provocada por los paquetes basura y que al verse obligados los estados a rescatar a los bancos se está convirtiendo en una crisis de deuda pública pero ¿influye o puede influir de alguna manera el peak del petroleo en todo esto?

Gracias a todos. Y por cierto, muy buen título Gabriel.

Hola Influencer. Creo que influye pero al revés de como lo planteas. El petróleo estaba subiendo debido a las buenas perspectivas de crecimiento económico. Pero el repunte se atajó en seco al arreciar la crisis del euro, allá por enero. La razón es sencilla: si uno espera que el consumidor de crudo norteamericano, chino o europeo crezca, el precio del barril sube. Es un mercado de futuros. Si constata que el consumidor se va a tener que ajustar el cinturón y crecerá menos o se contraerá, el barril baja. Hasta aquí lo real. Como cualquier mercado de derivados, es un imán para los especuladores. Si estos encuentran pocos incentivos en unas apuestas -cds soberanos, por ejemplo-, cambian a otras. Pero en el actual contexto, primaban las perspectivas de crecimiento económico. Así que el capital especulativo salía más bien del mercado de futuros de crudo y se iba al de deuda, como ha sucedido desde mediados de abril. Aunque esta semana se revierta la tendencia y vuelva a subir el petróleo. Es pronto para dar por zanjada la guerra. Queda mucho camino. Espero que te sirva de algo. Saludos.

Sin menospreciar la razón de nadie ni poner en tela de juicio la opinión del gran Gabriel todo esto resulta para mí demasiado alieneante.Una vez más fe.

O dicho de otro modo todo saldrá bien.

Obama is the chosen

orionjah ;)

:)

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Gabriel Herrero


Los periodistas tenemos que contestar al menos cinco preguntas: Qué, Quién, Dónde, Cuándo y Por qué. La última es mi favorita.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios

  • DEFCON 2 102 Comentarios El Lobo
  • DEFCON 2 102 Comentarios Anónimo
  • DEFCON 2 102 Comentarios el mismo
  • DEFCON 2 102 Comentarios Lucia (California)
  • DEFCON 2 102 Comentarios los peligros en/de la economía de Estados Unidos
  • DEFCON 2 102 Comentarios Alan
  • DEFCON 2 102 Comentarios Anónimo
  • DEFCON 2 102 Comentarios los peligros en/de la economía de Estados Unidos
  • DEFCON 2 102 Comentarios Anónimo
  • DEFCON 2 102 Comentarios Alan