« Feliz | Portada del Blog | Los lodos del Imperio »

Main Street 1 - Wall Street 0

Main Street es el término que utilizan en Camelot para referirse a la gente común, al ciudadano de a pie, tanto los trabajadores como los pequeños empresarios. Se suele usar como contraposición a Wall Street, el poder financiero, la élite ajena a los valores tradicionales del trabajo duro, la responsabilidad y la solidaridad. Pues bien, este jueves 20 de mayo, madrugada del viernes 21 en España, Main Street le ha doblado el pulso a Wall Street.

El Senado de EE.UU. ha aprobado el mayor cambio en las reglas de juego financiero desde la Gran Depresión. Una reforma que restringe las practicas arriesgadas e irresponsables que nos han conducido a la peor crisis económica en generaciones. Una reforma que limita el tamaño de los gigantes que se han atrevido a desafiar y poner en jaque a los gobiernos de medio mundo. Una reforma que refuerza la protección del consumidor y la supervisión del Estado. Anticipa la segunda gran victoria política de Obama. Como si los demás no ganáramos. "Os hemos dado una república", decía Benjamin Franklin, "veremos si sois capaces de conservarla". Hoy, Camelot ha dado un paso de gigante para proteger sus propios cimientos.

No ha sido fácil ni rápido. Han hecho falta casi dos años para llegar a este punto. Tras la caída de Lehman Brothers, los gobiernos se apresuraron a enterrar billones para salvar el sistema financiero. Se endeudaron hasta las cejas para sacar a la economía de su colapso. Pero no atajaron el mal de raíz. Dejaron indemnes los excesos, la codicia y la locura que nos habían conducido al desastre. De aquellos polvos estos lodos. Los rescatados, una vez fuertes, se revolvieron y mordieron la mano que les había ayudado. Y atacaron sin piedad, sin razón, sin freno. El argumento: la misma deuda que ellos habían provocado. Los mismos que han intentado torpedear el cambio a base de sobornos y presiones. En balde.

Esta reforma es la primera que pone negro sobre blanco los cortafuegos y cortapisas. No está completa. Tengo el habano de la victoria, pero no lo prenderé hasta que la firme Obama. Será en unas semanas. Falta armonizarla con la versión que aprobó la Cámara de Representantes. Son similares en lo fundamental. Difieren en ese fondo de rescate a cargo de los bancos, para que el contribuyente no tenga que volver a pagar los platos ratos. Y también en la principal novedad: el Senado ha decidido despojar a los grandes bancos, como Goldman Sachs, de su negocio de derivados. Esas armas de destrucción masiva, que decía Warren Buffett. No por nada, ayer jueves Wall Street perdía casi un 4%. Les han arrancado los colmillos. Y salga lo que salga, es el pistoletazo de salida. A diferencia de la reforma sanitaria, ésta nos afecta a todos. Es también el toque de atención para que Europa haga los deberes. Merkel ya está en ello. Y arrastrará al resto de sus socios. La cumbre del G20 en Toronto será decisiva para imponerlo a escala planetaria. La que funciona. Allí estaré. Será mi despedida.

.



PS. Hoy os puedo servir esta maravilla como Dios manda gracias a Lobo. Cómo dice Gene Kelly al principio de la secuencia, "desde dónde estoy, el sol luce por todas partes". Aunque caigan chuzos de punta. Es lo que tiene la felicidad.

37 Comentarios

sí bueno

Hope in your soul .Congratulations Gabriel.Waiting for next week.

:)

Voy a secundar uno de los comentarios de Lobo en el post anterior en el que aludía a tu valía como periodista y como administrador de este blog.
.
En cuanto a reformas financieras y a medidas anti especulación, me alegra decir que esos ladrones suponían que sus dedos eran rosas...pero que obviamente suponían mal ;-D (Nota: el número de "Moses supposes..." fue uno de los pocos escritos ex profeso para la película...a mí me encanta).
Que nos sigan haciendo reir.
Un abrazo.
J.H.

Debo reconocer que no soy un experto en economía, pero creo que Obama está pasando de la teoría a la práctica, de la promesa a la realidad, algo que tenían que tomar en cuenta algunos mandatarios europeos, y poner contra las cuerdas a los especuladores financieros que han provocado esta crisis.

No me puedo creer que se haya conseguido. .. esperemos a que lo firme y a ver como queda el documento final para alegrarme de verdad.

Siempre sospeche de las armas de alta tecnología. En la Casa Blanca y en pleno Jardín de las Rosas las fuerzas ocultas de Wall Street husmean y espían a CZar de manera descubierta, tengo pruebas! Descubrí a la
rata traidora.
Pero no lo lograran!.
La jaula esta casi terminada, los chalecos de fuerzas para contener a los más alterados, también, solo falta evitar que huyan y se oculten en Islas Caimán, Ginebra, Liechtenstein y esas otras pocilgas donde habitan estos especimenes que viven del trabajo ajeno.
Esa huida puede ser delicada si el resto de los mercados no se controlan con mediadas similares al menos.
Las transnacionales con sucursales hasta en Saturno pueden intentar y lo intentaran seguir evadiendo las normas del sentido común en busca del sagrado Profit, la huida desde Alemania hoy, es una alerta temprana de sus conductas, están relamiéndose las heridas y nunca les gusto que sus inversiones en LOBBY queden en gasto o pérdida.
Atentos que viene elecciones y puede ser digo, solo puede ser que tengamos menos información que de costumbre.
Llego el mensaje, Fuerte y Claro.
Ps. En esta tontera de la tecnología siempre se puede aprender un poquito por eso me fascina.

Como se puede apreciar en la imagen,

http://media.washingtonpost.com/wp-srv/photo/homepage/hp5-21-10d.jpg

más que ratas son sólo ratones. Sin dientes, unos animalillos asustadizos.

y para cuando regulamos los bancos centrales,los privilegios concedidos por el estado a los bancos? atacamos las consecuencias y nos las causas gabriel ese es tu mayor error ,el sector financiero es el mas controlado de la economia el unico donde no hay mercado negro ,el dinero es de emision estatal ,por otra parte el que la bolsa sea volatil es un problema de configuacion del sector financiero si no fuera tan sumamente iliquido y digno de incertidumbre las fluctuaciones en la bolsa no serian tan bruscas

Ya están bien regulados, Alan. Personalmente, creo que los bancos centrales son uno de los grandes inventos de la humanidad.
Discrepo radicalmente de tu análisis. Ahora, por fin, estamos atacando las causas del desastre. Llevábamos casi dos años a remolque de las consecuencias.
El sistema financiero no es el más controlado de la economía. Al contrario, desde Reagan ha habido una ola de desregulación. Se fueron eliminando uno a uno los cortafuegos. Y así nos ha ido.
Afortunadamente, la marea vuelve en sentido contrario. Todos los movimientos de esta semana han sido una pataleta de los especuladores. Recuerdo que uno de ellos decía en Londres que si la Merkel prohibía la especulación contra la deuda soberana, atacarían el euro. Es lo que han hecho y han salido escaldados. Las bolsas han dado bandazos al compás de la incertidumbre. El nuevo tiempo se come al viejo y no se lo acaban de creer.
Creo que volverá la calma. La actuación de los gobiernos va a ser coordinada y universal. Ya lo es. Mucho más de lo que dejan entrever los medios económicos. Ha sido patética la información que han dado. Decían una cosa y la contraria en menos de una hora. Producto del desconcierto. Y de la manipulación de los tiburones, como siempre.
Al final, las nuevas reglas reforzarán la estabilidad del sistema. De eso se trata. Impedir las apuestas que no benefician a nadie salvo al listillo de turno. Acotar los riesgos y el apalancamiento. Proteger al incauto y al ignorante. Impedir que los contribuyentes tengamos que pagar los platos rotos. No es una vendetta. Para saldar cuentas está la Justicia.

pero gabriel tu te crees que si no hay un temor al impago los especuladores pueden atacar el valor de la deuda publica ?que clase de analisis es ese? y me gustaria saber de que tratan estas reglas porque si te refieres a prohibier los derivados y el shadow banking la burbuja de precios no se ha provocado por estos dos mas bien la huida de valores inflados hacia materias primas provoco el boom hacia estos ,es una consecuencia subsidiaria de la causa ,que los precios estan inflados¿por que estan inflados ?por la burbuja del credito ,no creo que sea tan dificil de entender

por otra parte lo de que los bancos centrales estan bien regulados es de risa,no tiene que dar cuentas ante nadie de sus balances o de como presta su dinero,opera bajo total secreto ,son un gran invento de la humanidad?el origen de su creacion y de como el lobby de los banqueros presionaron para su creacion como prestamista de ultima instancia son los principales creadores de esta crisis

No, claro que no. No han tenido nada que ver con la especulación contra la deuda soberana. Sólo es un detalle que un listillo pueda comprar CDS para cubrise frente a posibles pérdidas -en esencia, un seguro- sin poseer el bien que asegura. Sólo es una anécdota que alguien puede apostar en corto contra un bono español sin ni siquiera tener el bono. Ni siquiera prestado. Y la Merkel es una insensata por prohibir estas prácticas, claro que sí. Y todos tenemos que hacer caso de esas excelsas instituciones que son las agencias de rating, que calificaban con AAA los productos estructurados sobre hipotecas subprime. Y si alguna se negaba, no importa, el emisor ya buscaría otra a la que pagar. Y por supuesto, las finanzas de España son un desastre, como las de Grecia. El hecho de que nuestra deuda sea del 53% y la de EE.UU. del 90% no significa nada. Y tampoco que Bush se merendera el superavit que le dejó Clinton para embarcarse en dos guerras y rebajas fiscales a los más ricos. El imbécil es por supuesto Solbes, que se dedicó a reducir la deuda del Reino de España al 36%. Gilipolleces. Lo que cuenta es el gráfico de Forbes: el peso de nuestra deuda privada, que junto a la pública, duplica el PIB. Esa es la razón por la que el WSJ un día sí y otro también realizaba análisis contundentes sobre nuestra suspensión de pagos inmediata. Y todo el coro mediático detrás. Qué más da que la deuda total de EE.UU. quintuplique el PIB. Qué importa que sea igual a todo lo que produce el planeta en un año. Viva el rigor y la imparcialidad. Al final, los tontos como yo tendremos que llorar cuando el PIB español crezca este año 13 décimas más de lo previsto por el FMI. Somos unos cretinos por saber la relación entre crecimiento a 12 meses y devaluación del euro. Los sabios son los que alimentaron la burbuja inmobiliaria y se forraron a costa de cientos de miles de parejas jóvenes. En blanco y en negro. Ellos si que saben tirar de la correa. Ellos saben como empeñar a una generación hasta las cejas. Di que sí. Pues sabes qué? Que se pudran.

Gabriel, de todo lo que has dicho, casi lo que más me preocupa es lo siguiente: "La cumbre del G20 en Toronto(....) Allí estaré. Será mi despedida". Y el caso es que realmente no sé si deseo, por lo que intuyo, que nos lo aclares.
Incido en lo que se refiere a la "prensa económica". Ésa es otra lección de la que deberíamos aprender. Cuando sobrevenga una crisis económica, lo último que hay que hacer es atender a los medios "especializados". Pero lo mismo ocurriría si fueran el desarrollo y la ciencia lo que derivara en "shortage", las revistas científicas y de divulgación nos hablarían de la sexualidad del cangrejo. Un fraude más añadido.
Un abrazo.

pero quien esta defendiendo las finanzas publicas estadounidenses? eso me suena a pataleta gabriel,el tema es que la gente se fia de los bonos de los paises solventes y no de los insolventes es tan incomprensible? y te pregunto para que me contestes,las agencias de rating son un oligopolio y siempre tiran al alza en lo que a calificacion de deuda se refiere ,son las mismas que pensaban que el sistema financiero americano gozaba de liquidez o sea un desastre ,pero son las unicas que los estados reconocen,y con respecto a la deuda privada dire una cosa se reduce a un ritmo mucho mayor que la publica por una razon,el estado en economia es ineficiente y el sector privado pese a las intervenciones reduce deuda reorientando la economia via precios y ajuste,lo de empeñar a una generacion hasta las cejas,perdoname gabriel pero me cansa repetirte que los bancos centrales son los que fijan tipos de interes y de descuento para la banca privada movilizando los recursos presentes para bienes futuros, quien nos endeuda? el estado moviendo al oligopolio bancario(aunque para empezar todo el mundo acepta voluntariamente endeudarse salvo la deuda que emite el estado,no,esa no la asumimos voluntariamente) ,lo de la especulacion es pura palabreria ,la especulacion es la base de la actividad economica,a la gente se le llena la boca hablando de especulacion todo inversor por definicion especula y si quieres devaluar el euro pues muy bien pero como politica es un desastre es reconocer la quiebra y devolverles a los acreedores dinero con menor poder adquisitivo pero ya veo porque el banco central es para algunos el mayor invento de la humanidad

Un buen ejemplo de la regulación asimétrica entre EEUU y Europa ocurrió en la última barrabasada de los piratas de NY en la City.
Considerando que la muy escasa legislación vigente le impedía ser demasiados ladrones en NY instalaron un CASINO en la City para usar la muy laxa legislación de UK y se instalaron con todas las parafernalia.
El Gran Crupier en Londres, fue un pájaro de cuentas con un grueso prontuario en los tendidos de Wall Street. El Sr. Joseph Cassano (si cometen el error de buscarlo en Google encontraran solo 2.210.000 referencias cual de todas mas entretenida) tiene hoy un paradero desconocido y el solito con unos pocos CDS casi derrumba la AIG, se acuerdan cuanto puso el Tío Sam para rescatar ese coloso financiero, solo fueron 69.000 millones de u$a, la cantidad mas grande en una sola empresa y a la fecha le tiemblan las piernas cuando se acuerdan de la timba.
Situación como esa y más se repetirán, si EEUU y Europa no acuerdan medidas armónicas y simultaneas. Como dice GH en el G20 se tomaran los acuerdos.
ps. Un duende en el editor poluciona los link y no permite que veamos una rata que se convierte en ratón de campo, gracias por la corrección.

Un fuerte abrazo, Javi-avi. Buen fin de semana a todos.

¿en serio lo dejas? ¿la corresponsalía? ¿dejas RTVE? ¿te quedas en USA? bueno, suerte, como se dice, y si quieres, nos lo cuentas, si es que lo dejas esto en serio.

Pues eso, buen finde semana, también.-

He estado dudando hasta este momento sobre qué formato darle. No quería que fuera un post; pesan años de profesión y creo que un periodista no debe ser nunca el protagonista de la información. Ni siquiera en algo tan personal como un blog. De modo que prefiero un humilde comentario. Aunque cuando llegue el momento, habrá que despedirse y cerrar Desde Camelot como Dios manda.
A vuestras preguntas: sí, dejo la corresponsalía, me vuelvo a Madrid, a RNE, mi casa madre.
Será en julio. Razones familiares. A veces, la vida decide por ti. Saludos.

Fuerte y claro.
Que siga el éxito.
¿RNE tiene blog?, si no lo tiene, lo inauguramos…..tus comentarios son tan valiosos en el Imperio como en el Reino.
Tal vez un poco más.
Que tu familia y tú disfruten en su nuevo destino.

Gracias Lobo. Los tuyos son indispensables. Y reconfortan. Un abrazo.

ijijijijiji XD

Enhorabuena. Lo mismo que Lobo te deseo que lo paséis bien acá tu y tu familia, y con prosperidad. Y con éxito y de todo "en su justa medida", o lo que tu prefieras.

te seguiremos, donde vayas o donde sea que nos encontremos, de nuevo.










Mientras, seguiremos con el panorama...:
(Me preocupa que los gobiernos europeos hablen de que se vayan a quitar y desposeer y volver a conceder el derecho de voto en los consejos por no cumplir con el déficit y otras normas de buen gobierno de los países. Es que ese voto es de cada pueblo de toda la ciudadanía de cada país, no es un voto que les pertenezca a los ministros o presidentes, ellos están ahí representando la soberanía popular que tiene derecho a ese voto en virtud de los tratados firmados. Quizás si que se podría pedir un cambio de representantes (de elecciones), pero eso solo se podría hacer oficialmente, después de realizar una acusación seria sobre malas prácticas o incluso delitos o mentiras.)
(El tema de incluir la clausula del déficit cero, en las constituciones nacionales, de los países, como insinuó Sarkozy, y luego varios "pensadores" en la prensa del sábado, creo que puede ser un problema serio y un tema de injusticia: ¿eso quiere decir que ya solo hay un tipo de políticas económicas posibles y aceptadas por todos que podría llevar a la práctica un gobierno, cuando llegase al poder, aunque en su programa electoral llevase planes de inversión públicos? ¿ya no habrá opciones? ¿y si quiere subir los impuestos? ¿estará en la constitución también, cuanto, pued subir los impuestos? ¿y si quiere crear una empresa pública? (el capitalismo, una vez reformado, no "habrá triunfado", esto es solo una evolución, pero podría llegar el momento en que fuera necesario crear empresas públicas para, por ejemplo, trabajos en el espacio o cualquiera de las cosas que están por llegar... No se, no veo claro impedir y encorsetar las políticas económicas mediante una clausula especialmente protegida, por procedimientos y elecciones, en la constitución. Entiendo el problema, pero no se puede hacer al precio de limitar lo que los programas electorales de los distintos partidos puedan o no puedan incluir de cara a las elecciones. Si el problema es muy acuciante, ¿por que no elegir al ministro de economía de la UE en elecciones directas en toda la UE de forma simultánea? ¿y mejor, como paso hacia una integración política, ¿por que no elegir al Presidente del consejo, y al ministro de asuntos exteriores (y defensa y negociación y mediación), y al ministro de economía de la UE y del Euro? a los tres, en elecciones directas, y que tengan que ser avalados por un número de parlamentarios europeos importante para poder presentarse, por ejemplo, 200 o 300 diputados o incluso mas... de esta forma se impiden aventuras, y de esta forma la políticas de la UE será la que sus ciudadanos desean, y de esta forma serán personas capaces e inteligentes las que la dirijan, escogidas por los partidos y por los parlamentarios europeos, los grupos políticos europeos del parlamento, pero que se presentan de forma individual, no como miembros del partido, ya que pueden ser diputados de cualquier adscripción sus avales. Un ministro europeo de economía elegido de esta forma si que tendría autoridad y legitimidad democrática para imponer políticas a los estados y sus ministros de economía y limitar sus practicas o reconducir la economía de un país en coordinación con el y con unos procedimientos y protocoles establecidos.)
Las mejores soluciones son las que solucionan el problema dejando todas las puertas abiertas y todas las posibilidades vigentes. Retirar el voto en el consejo es antidemocrático y seguramente ilegal. Y poner el déficit cero en la constitución es poco flexible. Un ministro europeo elegido en elecciones directas que controle el déficit de todos y cada uno, pero cuya misión no solo sea esa, sino también aplicar cualquiera de las políticas económicas posibles o imaginables dado el contexto futuro en que se den estas situaciones, y que pueda pedir el cambio de las políticas económicas de un país o del interlocutor, el ministro, con el en un país determinado, parece una solución mejor, mas flexible, y mas justa y democrática y mas clara y fácil de entender: su poder viene de haber ganado unas elecciones personales donde votaron cientos de millones de europeos...
Existe el peligro del "ego", de que se les vaya un poco la olla y se crean superhombres y se equivoquen al tomar decisiones: hay una solución...:

En un juzgado, a veces las decisiones las toma "la sala en pleno", es decir por votación de los jueces que la forman, en lugar se ser uno el que juzgase un asunto muy importante. La idea es buena. ¿porque no elegir tres "notables" para formar el gabinete de la política económica, y que formen "la sala de decisiones económicas" de la UE, con un presidente elegido entre los tres, o los cuatro, etc que sería el representante ante los ciudadanos y los demás países, pero no quien decide las políticas, las decidirían los tres.
Porque no votar en elecciones directas de todos los europeos de los UE al equipo para economía, para presidencia, y para exteriores. (o se presentan como equipo y se les vota como equipo, o se permite formarlo con los distintos elegidos en votación individual)

Yo entiendo que los políticos quieran ser ellos los que dirigen, pero... pensemos, si un avión lleva dos pilotos, ¿porque un país no puede tener tres ministros de economía y uno de ellos el presidente, y decidir y debatir las políticas económicas entre ellos? Y, además, la capacidad de ubicuidad del gobierno de la UE sería memorable... Todo por videoconferencia, por supuesto, estamos creando una Europa para dentro de decenas de años, no solo para ahora mismo.

Gabriel, mucha suerte en tu nuevo destino y espero poder seguir leyéndote, sea donde sea.
Un abrazo.

El vacío se hace completo. Casi completo, nos aferraremos a Anna. Menos mal que nos has dado unas cuantas lecciónes de cómo buscar información. Lo conseguiremos, pero no tengas ninguna duda de que será más duro y sobre todo menos agradable. Al final resulta que vamos a ser nosotros los muertos de tu felicidad. En fin, todo sea por que te vaya bien que te lo has ganado a pulso. Eso sí, si en RNE te dejan hacer un blog haz un esfuercito anda.
Los primero posts de de mi vida fueron en Desde Camelot, eso se lo debo a usted; además de momentos de mucha alegría como el que me dio tras la aprobación de la reforma sanitaria o cuando me puse a cantar singing in the rain con una sonrisa rebelde y el hormigueo que noto en el estomago cuando me pongo justiciero. Se le echará a faltar en Camelot. Buena suerte.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Gabriel Herrero


Los periodistas tenemos que contestar al menos cinco preguntas: Qué, Quién, Dónde, Cuándo y Por qué. La última es mi favorita.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios