Cambiar para que nada cambie
Lampedusa hubiera disfrutado con la cumbre del G-20 en Toronto. Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie. Y el cambio acordado por los líderes mundiales es pura literatura, que de eso se trata. Florituras para encubrir lo que ya es un hecho. Humo para ocultar que cada uno va a lo suyo. Que se acabó el tiempo de los senderos que se cruzan. Ahora se bifurcan. Y el camino lo imponen los mercados. Que a la fuerza ahorcan, pero mejor disimularlo.
La eurocrisis ha puesto las cosas en su sitio. No se fía. Mañana, puede. Ya veremos. Toca disciplina fiscal. Consolidación la llaman. Recorte del gasto es. Y abaratamiento del despido. Y menos inversiones para construir el futuro. Y menos protección de los más débiles. Y jubilaciones más tardías y escasas. Es lo que hay. Pero como queda feo y es impresentable de vender a la opinión pública, pues decimos que el objetivo sigue siendo el crecimiento equilibrado y sostenible. Compatible con apretarse el cinturón, faltaría más. Todos sabemos que adelgazar engorda.
Pero la realidad pura y dura es que cada cuál se las componga. Y la reforma financiera para más adelante. Que da igual que los responsables de la crisis campen por sus fueros y nos marquen el paso. De la oca. ¿Impuestos a la banca? A la carta; de menú no, que es efectivo y sirve para atajar la especulación y combatir la pobreza. ¿Prohibición de derivados? Lo estudiaremos en noviembre. ¿Nacionalización de las agencias de rating? ¿Mande? Mire, hemos decidido recortar el déficit a la mitad en tres años y estabilizar la deuda en seis. Ya es bastante. Sobre todo porque el recorte previsto es mayor en realidad y la deuda dependerá de si crecemos o no, que no está claro. Que cabe la posibilidad de recaída. Entre otras cosas porque el ajuste contrae la tarta. Pero siempre nos queda la esperanza de que los mercados se apiaden de nosotros y nos devuelvan la confianza. Sobre todo ahora que estamos tan unidos.
People first, clamaban los sindicatos en Toronto. Ya vale de ajustar los presupuestos sobre las espaldas de los más pobres, decía Ban Ki-moon. Pero la voz de la conciencia se ahoga bajo la furia de medio centenar de borrokas, que son los que pillan sitio en los informativos. No se cómo impacta todavía la imagen del coche incendiado o de la carga policial. Tan gastada está de tanto repetirse. El ruido y la furia. Y con tanto gatopardismo ya no sé distinguir uno de otra.
Influencer dijo
Seis huelgas generales en Grecia y el gobierno sigue en pie. Dos o tres en Francia, ya no sé cuantas van, y lo mismo. En España los sindicatos ya han admitido que no esperan conseguir cambios con la huelga de septiembre y el movimiento antiglobalización, la última esperanza, se desinfla como una globo desatado en las manos de un bebé. Confío en Gabriel cuando dice que en realidad los gobiernos van a la suya sin embargo parece que han aprendido a justificar sus medidas con argumentos supranacionales y a callar nuestras bocas con ello. Europa, la crisis, Irán. Demasiado lejano para nuestro entendimiento y capacidad de reacción así que nos toca a nosotros buscar nuevas formas de protesta y sobre todo propuestas alternativas. A mí, de momento se me ocurre una. No votar a nadie que no nos dé la oportunidad real de participar en las decisiones. Y eso es, no votar a nadie que no abra su programa a la participación ciudadana. Democracia directa, democracia participativa, democracia líquida. Llámenlo como quieran pero necesitamos cambiar algo y votando al PPOE no lo vamos a conseguir.
28 jun 2010
juanjo dijo
Nada. No veo que nada haya cambiado para que todo siga igual, salvo perpetuar la sensación de crisis y con con ello los recortes, las congelaciones y el abaratamiento de los despidos. El desequilibrio de poderes sigue intacto.
.
Soy lego en la materia, pero no es necesario ser experto para entender que ante una crisis global y un mercado planetario, sólo caben medidas comunes y coordinadas a nivel mundial, el hecho de que ni tan siquiera se haya planteado una tasa, control o regulación de las operaciones especulativas y transacciones bancarias a corto plazo, además de inconcebible, me parece la evidencia que poderes financieros y políticos, no tan solo se confunden sino que se funden, sino que me lo expliquen.
.
Tampoco hace falta ser un lince para adivinar que la banca se las ingeniará para que el gravamen repercuta en el contribuyente.
.
Nada, decepción y cara de tonto, esa es mí sensación.
Un saludo.
28 jun 2010
juanjo dijo
Gabriel, si puedes subsanar el lapsus reiterativo, bien, sino disculpas.
28 jun 2010
A.M. dijo
Gabriel tus comentarios me gustan mucho, poco tengo que decirte, que ya lo explicas bastante bien, y estoy de acuerdo, pero últimamente te encuentro más decepcionado, yo antes tenía más ilusión, y creía que unos eran distintos a otros, pero cada vez me lo creo menos.
Un saludo.
28 jun 2010
Anónimo dijo
....io soy multidimensional, preguntale a esa hormiga....io soy una hormiga, preguntale al ser multidimensional....
28 jun 2010
Anónimo dijo
Lo único seguro es que tiene que haber cosas que se han hablado y se han acordado y que desconocemos aún. Porque si solo hay lo que parece nos dirigimos a una larga recesión, pero parece que no es así, que eso no va a ocurrir, parecen los dirigentes muy seguros de que lo van a evitar, así que seguro que hay algún dato actual o futura medida acordada, que desconocemos. Por otro lado, la otra cosa segura es que pasará si se equivocan. Si se les va las cosas de las manos, no habrá opciones. Porque la gente, que es la base de la democracia no estará cuando la llamen, y el dinero público, bueno, si, ahí está disponible, a ver quien es el guapo que lo usa una segunda vez para dárselo a los bancos... y en fin: e un escenario de "sálvese quien pueda" a nivel internacional, y de recesión o de situaciones descontroladas, ¿como se reaccionaría a problamas como los de Israel y Gaza e Irán, ...o sobre Corea, por cierto donde se reúnen dentro de unos meses, o los problemas entre Estados Unidos y China...
Han tenido que llegar a acuerdos que desconocemos, eso significaría que consideran que la situación es muy grave y peligrosa y por eso no los hacen públicos. Pero el peligro es que se forme una especie de superélite mundial de personas y dirigentes que están "en el secreto" y que a ver que pasa si se acostumbran a estar ahí y no quieren irse. Por ejemplo, en Rusia y los Estados Unidos sus dirigentes se llevan muy bien y hay un escenario de paz posible y prolongada, no puede ser que nos dirijamos a una larga recesión y no lo sepan los dirigentes, porque hay gente que está avisando que con estos datos va a ocurrir eso, así que seguramente los datos no son correctos o hay alguna cosa que desconocemos y que hayan acordado.
Europa es un mercado de varios cientos de millones de personas, y en un escenario real de "sálvese el que pueda" y "cada uno a lo suyo", y recortando las inversiones, casi todos y solo excepto quizás algunos países el resto se sumiría en una recesión, y decir que eso no afectaría a EEUU o a China es una tontería así que algo habrán decidido para evitarlo...
La política monetaria, algún plan futuro... no se, algo hay que desconocemos.
Igual al final los recortes son mas de boquilla que reales...
29 jun 2010
no puede ser solo lo que parece dijo
Tiene que haber algo que no sepamos sombre todo esto...
Por ejemplo Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía predijo la crisis actual, dicen, y si sus datos actuales fueran ciertos, y fuera cierto lo que está diciendo ahora, de que nos dirigimos a una crisis mas grave y a una larga recesión, entonces...
...la verdad es que no se como puede vivir sin angustiarse Joseph Stiglitz, pensando que nos vamos a meter en lo que nos vamos a meter... y el avisando y que nadie le haga caso, a pesar de tener el nobel y además de haber acertado al avisar de la crisis actual...
Ya te digo que por eso hay algo que me dice que no conocemos todos los datos.
El propio Joseph Stiglitz, no parece todo lo agobiado que debería si estuviésemos a punto de producir de forma intencionada una larga recesión mundial, porque en ese caso el problema no sería solo económico, sino que saltaría a la política y a la sociedad. Por eso creo que no es posible que esto sea solo lo que parece. No puede ser solo lo que parece
29 jun 2010
javi-avi dijo
Para Anónimo:
http://www.youtube.com/watch?v=99-8-9az2To
¿Realmente merecería la pena saberlo?.
29 jun 2010
Anónimo dijo
No solo Stiglitz, también otro premio nobel PAUL KRUGMAN (que vive en Berlín) está advirtiendo de lo mismo:
elpais.com/articulo/primer/plano/Ahora/luego/elpepueconeg/20100627elpneglse_6/Tes
No digo ya, que no puede ser que todos estén equivocados menos los dirigentes reunidos en el G-20, lo que digo es que es imposible que los dirigentes del G-20 no estén leyendo o siendo asesorados por estas personas, y que sepan perfectamente lo que tendrían o tienen que hacer...
Por eso no es posible que sea solo lo que parece, y nos tienen que faltar datos, a los comunes mortales, a la gente de la calle, sobre lo que está pasando realmente...
Porque ¿que ocurriría si los dirigentes provocan una recesión de forma intencionada o por clara negligencia...?
Quiero decir, ¿que ocurriría, aparte de la recesión larga...?
29 jun 2010
Anónimo dijo
Dos interesantes artículos:
"Justices Extend Firearm Rights in 5-to-4 Ruling"
nytimes.com/2010/06/29/us/29scotus.html?nl=&emc=aua1
"Kagan Promises ‘Modest’ Approach as Hearings Open"
nytimes.com/2010/06/29/us/politics/29kagan.html?nl=us&emc=politicsemailema1
29 jun 2010
Anónimo dijo
¿y si es así que llevan 7 años investigando a los espías rusos, porque los detienen justo después de que Medvédev se reúniese con Obama, y cuando en Rusia se reúne el expresidente Clínton con Medvédev y con Putin...?
"In Ordinary Lives, U.S. Sees the Work of Russian Agents"
http://www.nytimes.com/2010/06/29/world/europe/29spy.html?hp
29 jun 2010
¿por que? dijo
Los fenomenos meteorologicos de "el niño" y "la niña" afectan a todo el planeta, (a la cantidad de huracanes en el golfo de mexico, a las temperaturas del invierno europeo, a las inundaciones en Brasil, grandes nevadas en China...) como estamos viendo en este invierno, en el que un "niño" muy parecido al de 1939-40 (me parece a mi) , en el que se dio, tambien, grandes lluvias en Brasil y Chile, enfriamiento del atlantico norte...
Pienso que un acuerdo entre estos paises del Norte de Sur América, (incluso que incluyese a Chile y paises de Centroamerica, y por supuesto a Brasil...) de no intervencion en el clima y de proteccion de los ligares naturales, y de observacion de los fenomenos climaticos y que fuese verificable, daria un proteccion a todos estos paises, y al resto tambien. Eliminaria una razon, posible, de violencia ilegitima, en la zona.
El fenomeno de el niño, de 1940, fue muy especifico:
sparkleberrysprings.com/v-web/b2/images/altsumsm.png
-grandes lluvias en el norte de Sur America (Chile y Brasil)
-ENSO "el niño" ("3" +"4")
-NAO "low" (enfriamiento del atlantico norte)
-AMO "warm"
-SOL "minima"
(solo estoy resaltando las caracteristicas que veo en el "niño" de 1939 que se alargo durante los años siguientes)
meteochile.cl/nino_nina/nino_nina_descripcion_nino.html
El enfriamiento del atlantico norte, junto con la formacion de un canal de circulacion de aire frio desde Europa a NorteAmerica, seria lo que provocaria los inviernos mas frios en Europa, y en la costa este de Estados Unidos.
Un aumento de temperatura si que puede provocar enfiamientos localizados, y desde luego hay que ser unos irresponsables para dejar que las cantridades de CO2 aumenten en esas proporciones. Pero por eso es importante verificar los acuerdos y medir las variables del clima, para entender como funciona...
(Y se puede percibir un periodo ciclico de 10 años mas o menos; uno, dos o tres años arriba o abajo... En el fenomeno de "el niño y en relación con los máximos pluviometricos en el norte de Chile:
meteochile.cl/nino_nina/nino_nina_descripcion_nino.html
(Casi todos los picos plubiometricos ocurren 10 años despues de otro pico que no tiene que ser el inmediatamente anteriror. (1918; 1929; 1039-1041; 1953; 1962; 1972; 1982: 1992; y me imagino que 2002, y 2012 ...o 2010 dado que estamos ante un fnomeno de "el niño" algo prculiar.
Si el ser humano se ve influido por el clima, y lo mismo ocurre con las actividades humanas como la economía (las famosas crisis del capitalismo), la diplomacia, los conflictos bélicos, el aumento de la inestabilidad social, etc,...
...¿por que no prevenirlo, por que provocar "recortes" de forma intencionada que afectan a los sectores menos ricos de la sociedad? ¿por que?
29 jun 2010
¿por que? dijo
¿somos aún unos "animales" mas, sumidos en la selección natural, y que no podemos controlar nuestro hábitat ni nuestras circunstancias?
29 jun 2010
Wolf Gang ...jeje que diría el mismísimo Mozart, de los espe c dijo
...si cada mas o menos 10 años (10 años +- 1, ó 2, ó 3 años) aumentase la temperatura del planeta, y como consecuencia aumentase la masa vegetal, de plantas, de vegetación de plancton...
¿eso quiere decir que como la masa vegetal es producida por un factor exterior, como la temperatura, no se pueda hacer nada para controlar ese tema, para intervenir en ello de forma inteligente?
..¿y si el aumento de temperatura o lo que sea que produce el periodo cíclico de mas o menos 10 años, lo que produce además de mas vegetación son mas especuladores, o mas personas que alegremente infravaloran los riegos... eso quiere decir que no podemos intervenir, que no podemos hacer nada, que no podemos poner reglas inteligentes, impuestos, como la tasa a las transacciones especulativas entre áreas monetarias distintas, ...eso quiere decir que tenemos que llevarlo en secreto, o peor, tener que hacer caso a dirigentes que infravaloran el riesgo de su propio egoísmo, si hay un factor externo que influye en la economía no será mejor, poner el mayor número de controles inteligentes en ella y mantenerlos disponibles?
Cuando en España eliminaron el impuesto del patrimonio, recuerdo que escribí, en alguna parte de internet, que mejor que eliminarlo, era dejarlo en un importe cercano a cero. Si hacía falta se elevaba su cuantía y ya está. ¿alguien se imagina que hubiese que poner el IVA ahora de cero, como dicen que ería interesante en EEUU? ¿pues eso, por que no poner un IVA como recomiendan muy reducido, al principio? ¿por que no poner, ya una tasa a los bancos aunque sea solo de cuantía simbólica, y una tasa a las transacciones a los cambios de moneda, etc.. aunque sea en cuantías simbólicas sin efecto real recaudatorio?
No hay que ver los impuestos como mecanismos de recaudación, solo, para garantizar la financiación de los estados, los impuestos son para recaudar, pero también una forma de controlar la economía para evitar las crisis y los problemas que se plantean.
Imaginemos que la economía es un gran piano, y que las teclas son los impuestos, las subvenciones, las ayudas. Está bien que estén ahí, aunque no toquemos ninguna melodía, pero el día que quieras tocar una canción solo hay que sentarse al piano y tocarla, y sin tener que construir el piano, como ahora esta ocurriendo con la economía mundial y con el sistema financiero.
¿por que no poner la PUTA TASA de una vez aunque sea solo, aún, en una cuantía simbólica? ...para que cuando nos sentemos al piano, nos lo encontremos con teclas, y no haya que llamar al ebanista...?
30 jun 2010
Influencer dijo
Lobo, me estás asustando. Que sugieres? Que haga el macuto, me vaya a mi pueblo y empiece a cultivar? Joder, como está esto.
30 jun 2010
La pequeña Jackie Hawkins dijo
Hola Gabriel:
¿Cuánto queda para que el emigrante retorne al hogar?. Supongo que ya tendrás todo listo para salir pitando de ahí.
.
No quiero decir nada del G20 ni del G8 ni de la madre que los parió (perdón). Tengo el cerebro que me funciona a plazos a estas alturas del curso (y las vacaciones no llegan...). Pero me gusta leer tus posts porque siempre hay alguna referencia maravillosa. Que si Aquiles y la tortuga, que si Lampedusa o Shakespeare.
.
Que sí, Gabriel. Que lo resumes todo con una frase: todo esto está contado por idiotas y no significa nada.
J.H.
PD: Como estás en USA, la cita de Shakespeare se transforma en Faulkner también. Gracias por esos amigos de papel compartidos.
30 jun 2010
Anónimo dijo
pues eso, que recortar las inversiones y el gasto, en estos momentos, es un error...
Osborne's first Budget? It's wrong, wrong, wrong!
Joseph Stiglitz, the Nobel prizewinner who predicted the global crisis, delivers his verdict on the Chancellor's first Budget and tells Paul Vallely it will take the UK deeper into recession and hit millions – the poorest – badly
http://www.independent.co.uk/news/uk/politics/osbornes-first-budget-its-wrong-wrong-wrong-2011501.html
30 jun 2010
Anónimo dijo
Gabriel, ¿va todo bien?. Venga, que te necesitamos.
Un abrazo!
01 jul 2010
Anónimo dijo
No os preocupéis. Ando dando tumbos por Montana y Wyoming. Me he cogido una semana para oxigenarme. La conexión a internet es rara; de ahí el silencio. Ya os contaré. Es espectacular.
02 jul 2010
gatito dijo
Bueno yo dejo ésto va por otras vías pero es bueno aportarlo, que disfrutes Gabriel :)
02 jul 2010
El Lobo dijo
Hola, vengo lento y tarde, pero llego.
Influencer, como viene la mano, hoy se lleva ropa de egoísta, los que mandan nos enseñan que la comunidad es tan grande como la familia y el bien común es del tamaño del patrimonio.
Corresponsal, por esos rumbos tienes que mirar con detención la forma del techo de la cámara magmática y si notas que sube como el pan con levadura, corre,
Mucho
Y rápido.
En lo permanente, CAMELOT va donde escribe el corresponsal y mantener viva la información es una buena meta para este año.
El IMPERIO se ve desde (y se sufre en) casi todas las aldeas, es cosa de mirar con buena vista y desde la altura suficiente
Mantener los contactos es un ejercicio útil.
Buen viaje.
Mejor aterrizaje.
Y a pesar de Lampedusa y consientes de que “No tengo ni idea de cómo será el mundo que salga de ella, pero estoy seguro de que será diferente. Mucho.”
Esperamos conocer por donde van los tiros, vistos desde su atalaya.
Saludos al Oso Yogi !
En el cumpleaños de la Madrastra Patria, Adiós CAMELOT.
04 jul 2010
Jesús Escribano dijo
¡Hola Gabriel y Compañía! He pasado por aquí, por ver si la “euforia Obama” seguía aun, y como siempre el tiempo pone a todos en su sitio.
Estoy de acuerdo con Anónimo, los del G 20, saben mas cosas que nosotros y tienen sus planes en marcha, planes que nada tienen que ver con salir de la “Crisis”.
Los planes de los mandatarios del G 20, tienen mas que ver con el “sálvese quien pueda” (pero a nivel personal no como gobernantes) que traducido a su intereses es vamos a ver cuanto podemos “sacar” los próximos años para estar bien preparados en el futuro que se avecina, que no es otro que El Sistema del Bienestar, se acabó, ahora solo queda que en ese futuro de una Elite de muy pocos, podamos estar entre los gestores o la guardia pretoriana (que nunca tendrá ni el poder económico ni la capacidad de controlar a la Elite de la clase media). Estar bien posicionado económicamente y políticamente para no caer al abismo donde estaremos los miserables, en compañía de los 6000 millones que ya están en ese “Tercer Mundo” y cada vez peor desde hace mas de 60 años.
Mundo que será globalizado, con un solo gobierno mundial, elegido a dedo por Las Multinacionales y donde ya nada ni nadie pueda oponerse a la banda de mafiosos genocidas que lo mangonea y seguirá mangoneando.
Esta es una de las posibilidades, la otra es peor, que algunos de los Figurones actuales, no se conformen y quieren formar parte de la Elite, arrastren a cada nación para que tire por su lado, luego se vuelve a las alianzas para la Guerra y el mundo acaba en LA ULTIMA GUERRA MUNDIAL.
Lamento ser apocalíptico, pero en cuanto cayó la Unión Soviética lo vi venir y no por tener una bola de cristal, sino porque era la consecuencia lógica e inexorable, que puede resumirse gráficamente en; ¿Por qué una Multinacional va a seguir pagando a un trabajador del llamado Primer Mundo un salario de 2000 a 4000 dólares, si por 100 pueden hacer el mismo trabajo en el llamado Tercer Mundo?
La respuesta es obvia, no lo harán, ¿Porque darle Jubilación, seguridad social, vivienda digna, capacidad de movimiento, derechos sociales e incluso humanos? En el Tercer Mundo no tiene nada de eso ni nuca lo tuvieron, son 6000 millones y nosotros “La Elite” seguimos mangoneando tan ricamente.
Si no fuera tan trágico, ni murieran 45.000 niños diarios (hace 20 años eran solo 15000) sería para "morirse de risa" pero ni eso nos queda.
Antes se solía decir, “La solución es la Revolución” Pero ahora me temo que ya no es posible y habrá que hacer como los mandatarios del G20, ¡Salvese quien pueda!. Yo personalmente creo que me dedicaré a robar bancos hasta que me maten, ya se que es mas fácil robar a los pobres y tiene menos riesgos, pero no va con mi naturaleza. Saludos cordiales. Jesús Escribano.
10 jul 2010
Mujer dijo
Interesante la reflexion que nos has puesto aqui, creo que ayudara a comprender un poco mas la situacion que tenemos hoy en dia, aunque a veces es realmente incomprensible.
07 dic 2010
INICIATIVA DEBATE PÚBLICO dijo
Os dejo esta “Iniciativa Debate Público” con la esperanza y pretensión de que os suméis a la propuesta.
No perdemos nada por intentarlo. No nos jugamos nada. Pero podemos ganar mucho para todos.
//iniciativadebate.wordpress.com/
¿Qué hemos olvidado acerca de nuestra condición de ciudadanos? ¿Cuándo decidimos que nosotros no teníamos voz? Ha llegado la hora de que alguien verdaderamente preparado y libre se siente en público frente a ellos sin cuestionarios pactados.
Queremos que se produzca por primera vez en democracia un encuentro entre intelectuales y/o trabajadores comprometidos y dirigentes públicos de forma transparente. Para ello os pedimos que nos remitáis a través del siguiente formulario vuestra adhesión a esta propuesta:
Reclamo un debate en la televisión pública con los siguientes comparecientes:
-Teresa Forcades. (Médica, teóloga, y monja benedictina)
-Santiago Alba. (Escritor, ensayista y filósofo)
-Víctor Luís Álvarez. (Presidente AMHA)
-Arcadi Oliveres. (Economista y activista por la paz y la justicia)
-Vicenç Navarro. (Politólogo y economista)
-Pascual Serrano. (Periodista y ensayista)
-Alberto Arce. (Periodista y autor de varios documentales reconocidos)
-Carlos Fernandez Liria. (Filósofo, escritor, guionista, ensayista y profesor de filosofía)
-Josep Pámies. (Agricultor)
Moderado por Inaki Gabilondo.
Y con la presencia por parte de los administradores públicos de:
-José Luis Rodríguez Zapatero
-Alfredo Pérez Rubalcaba
-Elena Salgado Méndez.
FIRMA TU ADHESIÓN:
iniciativadebate.wordpress.com/
06 feb 2011