« Los lodos del Imperio | Portada del Blog | Por fin »

Paños calientes

La reacción en EE.UU. al ataque israelí es muy distinta a la europea, no digamos a la de los países árabes. Aquí se contemporiza, un verbo que permite poner paños calientes a lo incalificable. No se utiliza la palabra piratería para describir el asalto armado a un barco en aguas internacionales. No se habla de asesinato, matanza o masacre. Los análisis se van por las ramas: o bien por las consecuencias para el difunto proceso de paz, que a estas alturas es un sarcasmo, o bien por la filiación de los activistas para justificar lo injustificable.

El comunicado de la Casa Blanca marca la pauta del país: "lamenta profundamente la pérdida de vidas humanas" y destaca la "importancia de conocer todos los hechos y circunstancias lo antes posible". Pero no hay condena a Israel. El New York Times sigue la senda en la línea intelectual. Titulan que el ataque complica los lazos con EE.UU. y el proceso de paz. El ataque a la flotilla amplía el aislamiento de Israel en todo el mundo y le enajena a su mejor aliado musulmán: Turquía. Pero sobre todo, llega en el peor momento, quizás no por casualidad, cuando estaban en marcha las conversaciones indirectas con los palestinos.

El problema de fondo que mina cualquier avance en esa dirección es que Hamas controla Gaza. Ganaron democráticamente las elecciones pero son terroristas. Rehusan reconocer la existencia de Israel, no renuncian a la violencia, actúan al margen de la Autoridad Palestina y rechazan las negociaciones de paz. Deshacer este nudo gordiano no es fácil. Desde la Brookings, el ex embajador estadounidense en Tel Aviv, Martin Indyk, concluye que el bloqueo de Gaza es insostenible. Como Naciones Unidas, cuyo comunicado es igual de tibio que el de Obama. Pero el Presidente respalda el embargo. Aunque les remuerda la conciencia la deplorable situación de millón y medio de seres humanos en la Franja. A estas alturas debería estar claro que la violencia de una parte y la otra no es el camino.

John Sherffius, Dailycamera.com

Con tanto rábano cogido por las hojas, reconforta un poco el editorial del Washington Post. Al menos sitúa en su justa proporción la relación de fuerzas. Comandos israelíes armados hasta los dientes asaltan el Mavi Marmara y son recibidos por docenas de "militantes" armados con barras y cuchillos. El resultado: muertos y heridos. Lo que suele pasar cuando la estrategia es "equivocada y mal ejecutada". El diario no tiene simpatía por los tripulantes de la flotilla y considera secundaria la entrega de ayuda humanitaria. A su juicio, el objetivo era provocar la confrontación. Es probable. Si es así, es todo un "éxito".

El Wall Street Journal también pontifica a cuenta del fiasco de la flotilla. La referencia financiera no tiene pelos en la lengua. Considera que el ataque de Israel estaba plenamente justificado y, probablemente, era inevitable. Arremete en cambio contra los 800 activistas. Dice que no son pacifistas que estuvieran preocupados por aliviar el sufrimiento de los habitantes de Gaza. No. A su juicio, este pueblo ya tiene acceso a comida y medicinas. Se la suministran Egipto e Israel. De ahí las verdaderas intenciones del grupo organizador de la flotilla: Insani Yardim Vakfi. Esta organización turca no es filantrópica sino que está ligada al terrorismo yihadista. El Wall Street concluye que había mejores opciones para pararles los pies: sabotear los barcos antes de que hubieran partido o, en el peor de los casos, hacerlo después de permitir que desembarcaran la ayuda. Cuestión de relaciones públicas.

En algo estoy de acuerdo. Es un fiasco. Todo lo que está pasando en Oriente Medio lo es. Hipocresía en estado puro. El Gobierno de Netanyahu no tiene la menor intención de convivir con los palestinos. Están allí para quedarse, según reza exclusivamente su ley y su credo. Hasta el Armagedón. Y el calor del verano en ciernes abre un poco más la puerta.

22 Comentarios

Hipocresía y cinismo en estado puro, sobretodo cuando la muerte de seres humanos es lo que menos importa.
Parece que Israel ha confiscado las cámaras de vídeo de los activistas porque pueden esconder "bombas", ¿a qué tipo de bombas tendrán miedo?.
Muchas gracias, Gabriel, un placer leerte.

Está claro que todo se ve según el color del cristal con que se mire... Y según los intereses de cada cual.

Y también está claro que nunca se acabará con el terrorismo internacional mientras los grupos terroristas islámicos, además del color del cristal, tengan argumentos objetivos para seguir luchando contra la injusticia y la opresión, como héroes partisanos que se oponen a un ejército de ocupación.

Todo lo que no se haga dentro de una estricta legalidad internacional, que Israel incumple constantemente a pesar de la tibieza manifiesta de la ONU, por EEUU, son argumentos para esos grupos que nosotros llamamos terroristas, pero que otros pueden ver como héroes libertadores que sacrifican su vida en pos de una causa justa...

Creo que la única solución es romper el círculo vicioso de la violencia y la injusticia, para que los cristales no estén tan empañados.

Es que se ríen de nosotros y con razón.
Creo que si Israel lanzase una bomba atómica, la respuesta internacional sería la misma!
Hay que poner límites a este país terrorista.

Acabo de leer el artículo del New York Times.Ha de haber Paz, y mucha fe en ello.Saludos Gabriel.

Gabriel, Lo delicado de la situación obliga a hacer una retrospectiva muy fría de lo que se ha hecho en los últimos 25 años. El problema entre Israel y Palestina no se ha solucionado simplemente por la falta de voluntad de ambas partes y por cierto cinismo e ingenuidad de las partes interesadas que han llevado a las consecuencias que hoy conocemos. Lo peor de este incidente es el hecho de que Turquía es miembro de la OTAN y dada esta calidad Turquía queda en una posición muy ambigua y a la vez incómoda. ¿Qué ocurrirá con la relación de Erdogan con EEUU y la OTAN? ¿Que dirán los otros países de la OTAN respecto de Turquía? ¿Qué sentido tiene hoy la OTAN -originalmente una unión de fuerzas frente al Pacto de Varsovia- en un mundo mucho más complejo y difícil que el de 1945? ¿Será esto el fin de las aspiraciones de Erdogan por hacer de Turquía un nuevo miembro de la UE? Esa es la gran incógnita. Saludos.

Pues no es mal sistema para que no los invadan , debriamos copiarlo para protegenos nuestro pan y el de nuestros hijos.

Clica sobre mi nombre

Simplemente es una verguenza que ya no se permita ayudar a los desfavorecidos, todo lo que cuentan los periodicos esta manipulado, al final quieren con sus mentiras, ocultar la verdad y esta es que se llevaba ayuda a un pais como es Gaza que esta aplastado por Israel sin que a nadie le importe un rabano! cuidado que nos puede pasar a todos, ya que la politica esta claramente contra el ciudadano, cada vez quieren mas obediencia, mie..... de mundo un saludo

Hola Gabriel y bloguer@s.
Eféctivamente el editorial del Wasshington Post parece más razonable. Aúnque omite la mayor: la toma de barcos para su posterior traslado a Israel se produjo en aguas internacionales. Y hablar de "Bloody battle", parece un eufemismo. Pero siguiendo el hilo del discurso, entre lineas a mi se me representa una palabra que nunca se oirá-me temo-en Wahington referida al Estado de Israel y sobre todo a sus "halcones" como el mismo diario expresa: soberbia. Y la soberbia presupone insensatez, la misma con la que utiliza la fuerza y el apoyo de su mayor mayor valedor, aúnque no el único-al menos hasta ahora-, los EE.UU. ¿Nunca tendrá un límite éste apoyo de aparente incondicionalidad?.

Lo más sensato que he leído este martes en EE.UU. lo escribe Amos Oz en el NYT. Un colega judío. Un maestro. Disecciona como un cirujano el problema del uso de la fuerza; sus límites; su maldición cuando nos cegamos con su éxito:

http://www.nytimes.com/2010/06/02/opinion/02oz.html?hp

También es preciso reconocer la sorpresa que ha ido creciendo en Camelot ante la reacción mundial. EE.UU. sigue sin condenar el asalto. Pero me llama la atención que Clinton haya dicho que hay que "implementar en su intención" la declaración del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Esa declaración incluye la investigación de lo sucedido pero también la insostenibilidad del bloqueo a Gaza. Quizás algo se esté moviendo. Quizás las muertes no hayan sido en vano. No quiero hacerme ilusiones. No basta con desear la paz. No basta. Es preciso algo más. Respeto a la ley. Renuncia a la inhumanidad. Esta guerra se ganará en el campo de las ideas, no de las armas. Saludos.

Y yo me pregunto porque tanto miedo a Israel por parte de los gobiernos occidentales? cualquier otro pais hubiese sido condenado con contundencia, saludos

Nicolás ha expuesto el caso francamente bien y del modo más directo.
.
Yo no sabría decirlo mejor. Porque sólo saldrían unos cuantos sapos: los EE.UU no son un país independiente sino amarrado por los huevos de sus intereses económicos y lobbies varios que no dudan en traicionar al God en el que trust en sus billetes dejando que en Próximo Oriente el panorama esté como esté.

¿Pero qué decir de los hijos de la Gran Bretaña, causantes en gran medida del desaguisado de la descolonización- más bien diría yo del descalabro- de la zona? Que le pregunten a los kurdos, si alguien sabe dónde están.

¿Y del pueblo elegido por Dios para no se sabe qué? Elegido para matar y despreciar a quien no es como ellos. Para exterminar al opuesto y erigirse en salvador de sí mismo. ¿Qué se puede decir de un estado que se formó gracias al terrorismo y no sabe sobrevivir si no es a base del terrorismo?

¿Y qué decir de los países árabes que manipulan sin pudor a la población palestina y que encuentran en Israel la excusa perfecta para seguir manteniendo sus prebendas feudales y sus estados esclavistas con el beneplácito de los que sonríen mientras les aprientan bien los huevos?.

.
Y lo más jodido es que la vida empezó en África (deberíamos explicárselo a los que mueren de hambre y sida cada día, pobres ignorantes) y la civilización en Próximo Oriente...
Manda carallo.
J.H.

El lunes, y esto es muy importante, era el "memorial day", día en el que los estadounidenses honran a sus muertos en actos de servicio, sus soldados, muertos en los últimos años casi todos ellos en guerras en oriente medio, cuyo objetivo sería supuestamente la seguridad, y la seguridad de Israel, muy concretamente. Y la mayor seguridad que Israel podría conseguir es tener un acuerdo de paz con los palestinos, dos estados, viables, que se respeten mutuamente, y que vivan en paz, dos ciudades en una ciudad, dos estados con relaciones comerciales y culturales intensas.

¿Cuantas guerras mas, solo porque Israel les niega a los palestinos ese otro estado? ¿y por que van a tener que ser soldados estadounidenses los que den su vida solo por una cabezonería y solo por un enorme error estratégico y solo por falta de visión de futuro, todo ello cosas que se resuelven con un proceso de paz honesto que lleve a la creación de un estado palestino vecino de Israel? ¿por que si Israel prefiere una guerra indefinida antes que un proceso de paz y la creación de un estado palestino, van a tener que pagar el precio de esa guerra indefinida los estadounidenses?

Yo no se si los activistas pacifistas sabían que era el "memorial day" lo que es seguro es que los israelíes no lo sabían casi seguro, o eso, o el desprecio por las vidas que están protegiendo su seguridad como ellos piensan que debe de ser es increíble, es demasiado.

Uno de los barcos de la flota pacifista llevaba el nombre de una pacifista estadounidense asesinada por Israel:
Rachel Corrie fue una pacifista de Estados Unidos que se encadenó a una excavadora para evitar que el ejército israelí derribase unas casas de gente palestina. Dieron orden de pasar por encima.

en.wikipedia.org/wiki/Rachel_Corrie
es.wikipedia.org/wiki/Rachel_Corrie
en.wikipedia.org/wiki/MV_Rachel_Corrie


...pues a lo mejor lo sabían los pacifistas que ese día era el "memorial dáy", pero eso, mas que en su perjuicio, habla en su beneficio, porque ¿para que unos pacifistas escogen el día del "memorial day" sino es para utilizarlo como "protección" ante un posible ataque de Israel? Mas bien al contrario, lo mas seguro es que fuesen los israelíes los que no lo supiesen o les da igual lo que significaba ese día.

¿para que le vas a poner el nombre a tu barco de una pacifista destrozada bajo una escavadora para proteger unas casas, y porque no pensaba que realmente fueran a dar la orden los israelíes de pasarle por encima, sino es para denunciar la violencia gratuita e inhumana de los Israelies?

¿Quien se puede creer con derecho de criticar a los pacifistas que querían meter materiales de construcción libros, etc, y alimentos, medicinas, etc, y hacerlo de forma pacífica y hacerlo en el "memorial day" por si acaso los israelíes tuviesen algún tipo de reparo a usar la violencia contra ellos, y de esa forma tener éxito y poder aprovisionar a las personas que viven encerradas en un estado de apartheid, en una cárcel, la zona mas dénsamente poblada de todo el planeta, 1 millón de personas encerradas en una pequeña franja de tierra, en una cárcel al aire libre, con las casas derruidas por las invasiones y el último bombardeo (¿nos acordamos del "plomo fundido" con que Israel recibió al nuevo Presidente de Estados Unidos, Obama, durante todo las semanas y días anteriores a su toma de posesión?)...

Yo desde luego no me atrevería a criticar a los pacifistas por intentarlo, si esa era su intención.

Obama habló en un discurso sobre las "guerras justas", esta no lo es. O, ...ya, no lo es.

:D
Sobre El Obskuro Abismo En Ke Nos Mecemos ;)
http://www.youtube.com/watch?v=LFJiXP_M9us&feature=related

¿cual es el problema real para que no se acepte la solución de dos estados que vivan en paz?

¿cual es la razón real?

Tecnosfera al Servicio De La Biosfera.

Se me olvidaba lo mas importante:
la solución de los dos estados (Israel y Palestina) y lo de "dos ciudades en una ciudad" (Jerusalén palestina y la Jerusalen israelí, las dos, formando una misma ciudad, sin muros) no solo es la mas justa sino la mas inteligente y duradera de las posibles soluciones:


¿por que?
La contestación la saben mejor que nadie los propios israelíes, llevan todo un siglo, y mas, reivindicando Palestina y un estado Sionista (el movimiento sionista, no entro a juzgarlo) allí, como tierra de sus antepasados.
Y eso a pesar del desgraciado y criminal Holocausto nazi.
Es decir, siempre, SIEMPRE, ha habido descendientes de los judíos o de familias judías que han terminado reivindicando un estado propio en Palestina.

¿y que piensan los israelíes, que los palestinos no tienen hijos, piensan acaso que los van a poder exterminar (no entro a juzgar pero esta no puede ser una opción), ...o piensan que si los echan fuera de Palestina el problema se solucionaría?
Lo mismo que siempre hay israelíes que reivindican el estado de Israel, siempre, SIEMPRE, va a haber palestinos, o descendientes de los palestinos, o de familias palestinas, aunque pasen cien o doscientos o quinientos o mil años, (y no es exageración) que reivindiquen la tierra "perdida" (no entro a juzgar el movimiento palestino sino contar las razones y lo que piensan que hace necesaria la solución de los dos estados) que reivindiquen un estado propio en Palestina.

El que no vea esto claro es un ignorante sobre la naturaleza del ser humano, y sobre nuestra historia. Y los que dicen que el problema es Hamás, ...se equivocan: no habrá nada mas fuerte, nada mas estable a largo plazo que un acuerdo de paz entre los palestinos y los israelíes, que fuese aceptado por los extremistas (entendidos como "maximalistas" no estoy entrando a calificarlos) de los dos bandos, en este caso la extrema derecha, y la derecha religiosa israelí, y Hamás.

Cualquier acuerdo sobre dos estados que fuese aceptado por estos movimientos tiene garantizado la permanencia en el tiempo, ¿por que? porque no habrá descendientes de ellos que exijan otro tipo de acuerdo, ya que sus jefes y padres lo aceptaron. Solo de esta forma se puede evitar que se reproduzca en cada bando opuesto, el palestino y el israelí, lo de la reivindicación de un estado propio y todo lo que acompañan, a lo largo de siglos, y generaciones, cosa que ya está pasando, debido a la mortalidad que les impone Israel a los palestinos (ya, no estoy calificando sino dando razones muy, pero muy crudas, pero muy reales). No se trata de matar a los palestinos que puedan pedir demasiado en unas negociaciones. Eso no sirve de nada, y significa que los israelíes no lo han entendido. Porque si por medios como estos (el asesinato, el bloqueo, la fuerza bruta, etc...) les obligasen a los palestinos a aceptar un mal acuerdo inaceptable para alguien que piense en ello, ahora o en el futuro, no pasará mucho tiempo en que surja quien lo denuncie, y que surjan palestinos y descendientes de los palestinos que digan que fueron engañados y que asesinaron a sus líderes. Es de sentido común. Solo un buen acuerdo para ambas partes, y que pueda ser aceptado por los mas radicales, digamoslo así, de cada parte, puede tener garantizado el éxito a largo plazo. Y ese acuerdo si que existe: dos estados; (Jerusalén): dos ciudades en una ciudad, sin muros ni fronteras, o que tuviese las fronteras en el exterior del perímetro de las "dos" ciudades.
(Las fronteras de los dos estados): deben de ser dos estados viables, y reales, no ficticios. Sin engaños: ¿que falta agua? pues se construyen desaladoras y canalizaciones hacia el interior, los dos estados deben de tener acceso al mar y a la costa, o garantizar ese acceso a través del otro estado en el acuerdo. ¿Cambiar territorio "tradicionalmente" palestino, por territorio "tradicionalmente" israelí o "conquistado", para crear dos estados "MAS" viables, pensando en la economía y en la población y no solo en los actuales asentamientos israelíes...?. Pues... Además, Israel sabe de sobra quien fue Salomón. Sabe lo que es un acuerdo salomónico, y saben perfectamente lo que es un "acuerdo justo", y también saben que tal cual están las cosas y lo que han venido haciendo, son ellos, los que van a tener que ceder para poder llegar a un acuerdo justo ¿porque... de verdad, no pretenderá nadie crear un estado en Gaza, en esas condiciones, o dos estados palestinos?
Dos estados palestinos no resuelven el problema a largo plazo, siempre surgirán descendientes que pidan un solo estado unificado (y habrá, y con razón, quien diga que los palestinos fueron divididos intencionadamente), etc... Lo mismo pasa con Jerusalén, si se crease un estado de Israel que se anexionase toda la ciudad siempre estaría en peligro, en el futuro, porque siempre habría quien (o sus descendientes) reivindicase la Jerusalén palestina, o dijese que fueron engañados o forzados a aceptar un mal acuerdo.

Los israelíes deben de entender la fuerza de las reivindicaciones de cada parte, y su potencial para transmitirse a lo largo del tiempo, y de las generaciones. Entender que las reivindicaciones de los palestinos son como las suyas propias: (Es que vivían allí, antes. Y les echaron. Y lo mismo los israelíes). Una solución justa, de dos estados, de dos ciudades, puede desactivar estas reivindicaciones al satisfacerlas.
La verdad es que tienen bastante que negociar, en lugar de andar matando los unos a los otros (si, ya). Y saben que no podrán exterminarlos, y, por propia experiencia saben que tampoco servirá de nada exiliarlos.
Yo lo que no entiendo es que no estén negociando esto ya desde hace años y que estuviese ya cerrado el acuerdo, ¿en que piensan?

Paz

En mi opinión, las tímidas amonestaciones de EE.UU y de la OTAN, les otorgan cierta responsabilidad e impelen a Israel a actuar con esa desmedida prepotencia de fines intimidatorios, que, viendo los resultados, les emborracha de una sensación de superioridad e impunidad, dándoles ínfulas para seguir enrocados en esa retahíla de excusas que ofenden la inteligencia más elemental, que sólo convencen a los más acérrimos defensores del sionismo desde una óptica fanática y en aras de ese victimismo atávico y de la necesaria defensa del Estado Judío de la incuestionable amenaza de Hamás, con esa particular aplicación de su Ley del Talión, se arrogan el derecho de mantener castigada colectivamente a la población Gaza e impedir por la fuerza bruta, todo intento de darles un balón de oxigeno, viendo en ellos el fantasma de la conspiración antisemita.
.
Pienso que el gobierno israelí a perdido la razón, no veo en que les beneficia el inmovilismo y la actitud desafiante, quizá es verdad que afianzan su preponderancia en la zona, pero al alto precio de perpetuar aprisionado al pueblo, rehén del miedo al ataque inminente, de cargar de argumentos a los que les hostigan, aumentando el riesgo que corren las tropas americanas en los distintos frentes -como advierten voces autorizadas de EE.UU.-y que, desde ya, buena parte del mundo los vea como el autentico enemigo de la paz global.
.
Lo realmente lamentable es que la respuesta contundente, la declaración de condena a los desmanes de Israel por parte de una mayoría de la Comunidad I. y concretamente de la UE no se produjera mucho antes, con la barbarie que supuso la operación Plomo Fundido, cuando se violó de forma flagrante la Convención de Ginebra, bombardeando un Hospital, una agencia de refugiados de la ONU, un complejo de comunicaciones, varias ambulancias y donde utilizaron el temible fósforo blanco y especialmente triste es que hayan sido necesarias las muertes en el ataque a la flotilla internacional para provocar la reacción de repulsa por encima de las 1400 victimas civiles en Gaza, que llegada en su momento quizá hubiera evitado la situación actual. No es descabellada la tesis de que la acción desproporcionada de provocación haya sido premeditada y encaminada a torpedear las negociaciones indirectas, ello se sustenta en la misteriosa avería que sufrieron los buques estadounidenses Challenger I y II, y que Israel admitiera que había efectuado "acciones grises" o sea sabotaje en la flota. Se hace muy difícil creer en la casualidad.
.
Amos Oz no es el único que comprende el error de utilizar la intimidación como fin y que la negociación con la ANP es perentoria, si de los pocos, quizá por el rechazo mayoritario a la discrepancia, como pudo comprobar la diputada árabe Zoabi al entrar en el parlamento. Aunque el episodio del abordaje a despertado desacuerdos dentro del propio gabinete y levantado voces pidiendo la dimisión de Ehud Barak, a los que este ha respondido con displicencia. Otros que han abogado por la sensatez son el también escritor David Grossman, o el ex vicepresidente Shlomo Ben Amí, quien advirtió que el holocausto no otorga autoridad e inmunidad moral para derribar todas las barreras éticas en la lucha por la consolidación del Estado judío, o el propio Isaak Rabín a quién costó la vida, ellos mejor que nadie comprendieron que no por despojar a un pueblo hasta de la dignidad se consigue que este se rinda, sino que al contrario esto le arenga a luchar hasta las últimas consecuencias. No parecen ser escuchados, ¿hasta cuando el pueblo hebreo será victima de su propia arrogancia?.
.
Gabriel; siento que circunstancias ajenas a tu voluntad te alejen de este destino donde desarrollas con plenitud tu vocación, pero no me cabe duda que allí donde vayas seguirás trabajando con la implicación, con la pasión del periodismo comprometido hecho con y desde el corazón, pues tu excelente categoría profesional sólo se alcanza y se supera con la inmensa cualidad humana que nos has demostrado a los que hemos tenido el privilegio de disfrutar de tu excelsa labor de periodística. Espero poder seguir haciéndolo por mucho tiempo. Sinceramente gracias.
.
PD.Facilito enlace a articulo revelador que ayuda a entender el por qué de los desplantes de Israel para con el mundo y en cierto modo la condescendencia estadounidense, un análisis de William R. Polk que estuvo en el gavinete de JFK. Saludos
.
http://www.lavanguardia.es/premium/epaper/20100602/53938746307.html
.

Gracias de corazón, Juanjo. Sobre el tema de Israel... Lo que puedo decir es que las perspectivas son poco alentadoras. Como me decía ayer una de mis fuentes: "there are no good choices".

No sé si visteis el "cara a cara" en el 59s del Embajador de Israel en España, Raphael Schutz y al Delegado General de la Autoridad Palestina en España, Musa Amer Odeh.
No pude acabar de verlo, me pareció patético e indignante.
Al final me quedé con las expresiones de sus rostros, que la comunicación no verbal transmite mucha más información que la verbal.
El primero arrogante y frio, el segundo apasionado e indignado.
Podréis hacer todos los analísis históricos y políticos que os parezca y las propuestas de paz más sensatas del mundo, pero esas actitudes, para mi, son irreconciliables.

En EEUU se hace buen cine, pero su prensa es una de las peores del mundo. Es como si los medios de comunicación estuviesen controlados por una fuerte censura y extrañamente no es así. El ciudadano estadounidense lee prensa tergiversada. Lastimoso.

Bueno, Razonador, hay de todo. Puedes estar más o menos de acuerdo con la línea editorial, puedes sorprenderte del enfoque, puedes desesperarte por el "exceso" de literatura que despliegan para nuestro gusto. Pero en todo caso, no hay que olvidar que parten de un punto de vista distinto al nuestro. No somos idénticos, aunque compartamos muchísimas cosas. Además, debo reconocer que tienen una flexibilidad, una adaptación y una elaboración envidiables. Si tienen que corregir, rectifican. Están abiertos a la matización. Disponen de un plantel de analistas excepcional, en todos los campos. Tienen reporteros que diseccionan los temas hasta la médula. Y los principales medios, salvo excepciones notables, son bastante más ecuánimes que los españoles cuando tratan la política doméstica. No siempre estoy de acuerdo con ellos, muchas veces discrepo abiertamente, pero en general, me resultan enriquecedores, instructivos y admirables. Al final, sabes qué buscar en cada uno, dónde destacan, dónde no perder el tiempo. Y sólo me resultan insoportables un pequeño puñado. Como en casa. Son los que mienten a sabiendas, sistemática y descaradamente. Los menos, aunque su influencia sea grande. Pero incluso éstos, te pueden enseñar algo de vez en cuando. La verdad tiene muchas facetas. Y desde luego, nadie tiene el monopolio. Después de tanta abstracción, un ejemplo concreto: crece la opinión de que el bloqueo a Gaza es insostenible. Lo cual, en un país como éste, donde Israel es un aliado fundamental, donde las simpatías están claramente de su lado, tiene su mérito. Un abrazo.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Gabriel Herrero


Los periodistas tenemos que contestar al menos cinco preguntas: Qué, Quién, Dónde, Cuándo y Por qué. La última es mi favorita.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios