« Escribir, tal vez soñar | Portada del Blog | Sarkozy 'salva' a De Villepin »

La competencia también tiene sexo

Michel Ferrary, profesor de CERAM, Niza, acaba de establecer una relación directa entre la contratación de mujeres en la empresa y su competencia. Las que emplean a más del 35 por ciento de mujeres rinden más que el resto. Ellas y ellos son distintos frente al riesgo, la gestión, la competitividad y las motivaciones. Afortunadamente para ellos, la moraleja no es contraten solo mujeres, sino esta otra: contraten a hombres solo en las dosis adecuadas.

4 Comentarios

Muy interesante. Sobre todo el termino "dosis adecuadas", concepto jurídico indeterminado muy útil en este caso para no salirse de lo políticamente correcto ¿Habrá algún estudio, no limitado al ámbito de la empresa, sobre las "dosis adecuadas" de hombres?

"Dosis adecuadas"... Eso suena a medicina y, la verdad, no me acaba de convencer. Supongo que "proporciones adecuadas" sería una expresión más acertada, pero igualmente me suena demasiado a discriminación.

Esos "estudios" son como los de los ecologistas, los que hacían los marxistas y las feministas: no valen nada.


Solo con fijarse en cómo se maneja una casa, la relación podía haberla establecido antes y se habría dado cuenta de que solo un 25% (en el caso de un matrimonio con dos hijos; o un 33,33 período% si solo hay un hijo) rinde ese más que él menciona; y lo mismo planchamos un huevo, que freímos una camisa. De aquí también se puede sacar moraleja.
Las diferencias entre unos y otras se deben, según leí hace un tiempo, a la utilización que hacemos distinta de los lóbulos del cerebro.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios

Archivos