« Un plato bien frío | Portada del Blog | Vísperas de Pittsburg »

La princesa que me amó

Valéry Giscard d’Estaing publica en Fallois la novela La Princesse et le Président, una historia de amor entre la princesa de Cardiff, infeliz porque su marido tiene una amante y un presidente francés viudo y muy culto que ha asombrado a los franceses por su dominio de la obra de Maupassant, entre otras maravillas. Si bien del francés siempre se ha dicho que era el idioma del amor, VGD escoge el inglés para colocar la frase clave de la novela: “I wish that you love me.”

3 Comentarios

Admirado Luismi, siempre pensé que el idioma del amor es el silencio.


He leído al respecto que hay quien piensa que el autor cuenta noveladamente la relación que tuvo él con alguien que murió, por datos, lugares que menciona, tal.
Yo, en principio, no tengo intención de averiguarlo.

Fantástica idea la de este blog, Luismi. A VGD le diría que la imaginación es maravillosa, si bien no tengo intención de comprar su libro. Prefiero leer algo de El Aswany, por ejemplo.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios