21 posts de septiembre 2009

La princesa que me amó

Valéry Giscard d’Estaing publica en Fallois la novela La Princesse et le Président, una historia de amor entre la princesa de Cardiff, infeliz porque su marido tiene una amante y un presidente francés viudo y muy culto que ha asombrado a los franceses por su dominio de la obra de Maupassant, entre otras maravillas. Si bien del francés siempre se ha dicho que era el idioma del amor, VGD escoge el inglés para colocar la frase clave de la novela: “I wish that you love me.”

Un plato bien frío

¿Tiene Sarkozy razón para empapelar a los que maquinaron su descrédito? ¿Es venganza o justicia? ¿Tendrá Villepin un juicio justo, teniendo entre sus acusadores al presidente de la República? ¿Debería desistir Sarkozy por ser presidente de la República? ¿Eximimos a los políticos de la justicia solo porque saben presentar los delitos como un asunto político más? Añada a continuación, las preguntas que le sugiera el caso Clearstream.

Contra la homofobia, un sudoku

Texto de los carteles de la campaña contra la homofobia del Ministerio de Universidades: “He aquí una chica a la que le gustan las chicas. Pero a esta chica que le gustan las chicas no le gustan las chicas a las que no les gustan las chicas a las que les gustan las chicas.” Hay otra versión para chico. Si llegan a esto, podrán leer otras cosas más sencillas como Lacan, Foucault, Derrida, Deleuze o Althusser, por poner un ejemplo.

Consejos a un escritor novel

La Dilettante acaba de reeditar un texto de 1950, Les chiens à fouetter, de François Nourissier, con consejos a jóvenes escritores con deseos de triunfar. Un comentario polémico de Nourissier: “Aprenderás que las corbatas, las palabras, los gestos de mal gusto acompañan siempre sentimientos de mal gusto”. Y este de André Gide: “Los escritores no se leen entre sí. Se vigilan.”

Chantilly, por ejemplo

La 26ª fiesta del patrimonio francés permitirá durante este fin de semana visitar 15.000 iglesias, edificios oficiales, termas, parques, sitios arqueológicos e incluso el Molino Rojo de París. Una magnífica visita para los que viven o pasen por la capital es Senlis y, a 9 kilómetros, el castillo y los jardines de Chantilly, recién rehabilitados.

Todo muy legal

El presidente y el director general de BNP Parisbas,Michel Pébereau y Baudouin Prot, acaban de ganar un millón de euros por las plusvalías de sus acciones, beneficiándose de un mecanismo remunerativo completamente legal. Compraron 115.000 acciones a precio preferencial de 44,77€ y las vendieron el mismo día a 53,967€. BNP Parisbas ha recibido 5.100 millones de euros del Estado. En la negociación del convenio, la empresa ofrece una subida del 0,8 por ciento.

No es el ADN, estúpido

Sarkozy zanjó la polémica interna en la UMP sobre los análisis de ADN para el agrupamiento familiar diciendo que eran estúpidos y que no servían de nada. A los diputados de la mayoría se les quedó la cara de cartón, después de haber defendido contra viento y marea hace unos meses su necesidad. El presidente le ha dado la razón al ministro Eric Besson (ex PSF).

El hábito hace al monje

Sabio consejo de Sarkozy a su amigo Hortefeux, al que le grabaron en una fiesta de la UMP diciendo de un militante árabe que no había problema cuando había solo uno, que los problemas empezaban cuando había muchos: “Cuando eres ministro, lo eres permanentemente –comenta Le Figaro--. Y más, ministro del Interior. Hubieras debido llevar traje y corbata. Si no hubieras ido vestido informalmente, no habrían hecho ese tipo de bromas”. Se refiere a los comentarios sobre “nuestro arabito” y la “integración”.


http://www.radionomy.com/nedjma

Otro París es posible

Recomendación a los que quieren viajar a París sin que el presupuesto se vaya de madre o busquen una buena relación calidad-precio en esta carísima ciudad: Paris pas cher 2010, Anne y Claire Riou, Ed. First. 441 páginas, 14,90€ (www.editionsfirst.fr). La primera edición de 1974 documentaba los 0,07€ que costaba un café solo (medio franco) y unos vaqueros, 3€ (20 francos), lo mismo que una noche de hotel.

Si no es nueva cocina, ¿entonces qué?

Ferran Adrià se quedó completamente descolocado en París cuando oyó que ningún cocinero francés asumía la bandera de la nouvelle cuisine, de la que él mismo se sentía heredero en España. “Si eso no es nueva cocina, ¿entonces qué es?” Luego a los periodistas nos dijo que tenía que informarse de lo que pasaba. Fue durante la presentación en el Centro de Prensa Extranjera (CAPE) de una biografía suya, escrita en alemán y traducida al francés de Manfred Weber-Lamberdière, en Pavot, Le magicien d’El Bulli.

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios