« Encriptado | Portada del Blog | Un asunto personal »

Lenguaje no verbal

Tengo la impresión de que este vídeo de Loquillo con Johnny Hallyday podría ponerse como ejemplo de cómo canta el lenguaje no verbal. A Loquillo se le ve intimidado por el artista francés, mucho más templado. Hay ahí más gravedad, responsabilidad, admiración, preocupación y respeto que compañerismo y coleguismo. Quizá un toque de afectación, como no podía ser menos en Loquillo, pero correcto.

3 Comentarios

Y que me dice de Loquendo?


Es que conocer o, en este caso, grabar algo con una persona a la que has seguido (y admiras) y te ha podido influir (en tu apariencia, tu forma de cantar ...) tiene que imponer, por fuerza; y, en esa primera vez, la forma de actuar del más joven no suele ser natural: cosa del nervio, de la emoción.
Ay con la facha que tenía Hallyday, qué pochillo se le ve.


Por cierto, hay una serie en Antena3, los jueves, en la que se sirven de este lenguaje, el no verbal, para resolver los casos; comparan gestos, formas de mirar, de la gente a la que interrogan ( y graban para estudiar las actitudes hasta en el menor detalle) con los de políticos, sobre todo de EE.UU., ... Es, cuando menos, curiosa.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios