« ‘Bobós’, retrato robot | Portada del Blog | Pelea casi 'verité' »

Resentimiento, obsesión, justicia

El magistrado Philippe Bilger comenta el caso Bamberski: “El resentimiento puede convertirse en obsesión”. Sugiero otra fórmula de tipo goyesco: “El sueño de la justicia produce resentimiento y obsesión”.

André Bamberski organizó supuestamente el secuestro en Alemania del presunto asesino de su hija Kalinka de 14 años en 1982 para ponerlo a disposición de la justicia francesa, que lo había juzgado en rebeldía en 1995, pero dejó ahí el asunto para que durmiera el sueño de los justos.

3 Comentarios

la Justicia no existe;la revancha Si y deja un vacio y es fria.


No creo que el padre de Kalinka esté resentido, pero no me sorprende la obsesión de querer ver a este hombre donde debería estar, en la cárcel, digo, por el asesinato de la menor, primero y luego por abusos a una de sus pacientes; esto que se sepa, que lo mismo el ginecólogo tiene el currículum más abultado en este apartado: 27 años dan para mucho, bueno y malo.

"Claro que hay que perdonarles, pero antes hay que ahorcarlos"
J Hume (filosofo escoces siglo XIX)

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios