« El erizo | Portada del Blog | Ponte la vacuna, ya »

Armisticio

Los actos del Día del Armisticio del 11 de noviembre con la canciller Merkel permiten a los franceses especular con la absurda idea de señalar la unidad franco-alemana en esta fecha. Sería como hacerlo con la del 22 de junio de 1940 o el 21 de junio de 1871. Sugieran ustedes alguna otra.

2 Comentarios

Lo comparto. Lo leí el año pasado y recuerdo que me dejó frío, incluso vacío. En cualquier caso, mi opinión es la del simple lector que espera que una historia le llegue y le llene. Muy diferente a la sensación que tuve al leer a Philippe Claudel, hablando de autores franceses muy reconocidos en su país: recomiendo "Almas grises".


Entre la fecha del Armisticio y 1940, están los Tratados o Acuerdos de Locarno, en 1925, ocho documentos que afectan a varios países, en los que el tercero, en concreto, es un acuerdo de arbitraje entre Francia y Alemania.
De después, de 1963, es el Tratado del Elíseo y de la Amistad Franco-Alemana. Y, bueno, en ocasiones, sucede que los conceptos (unidad, amistad, amor, etc.) no se interpretan de la misma forma en las dos partes no hay más, como en las relaciones de a pie.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios