Ascesor social de sube y baja
Francia comienza a revisar las estadísticas sobre desarrollo económico, según las sugerencias del informe Stiglitz, regidas hasta ahora por dictadura de la moda (en lenguaje estadístico), según lo llama el director del INSEE, Jean-Philippe Cotis. Sus últimos informes sobre igualdad pretenden una aproximación entre macro y microeconomía. Por ejemplo, el 30% de los franceses han variados su nivel de vida personal entre 2003 y 2005, por asuntos familiares (divorcio, unión…) o trabajo (paro, jubilación…) El 62% de los más pobres en 2003 lo seguía siendo en 2005. El 40% de los más acomodados en 2003, ya no lo era en 2005.
Anónimo dijo
El porcentaje de los franceses que han variado su nivel de vida personal y el de los acomodados que han dejado de serlo, ¿no tendría que ser el mismo o muy parecido?. Por lógica, si dispones de menos el nivel de vida se ve afectado y tienes que ajustar el gasto.
De cualquier forma, creo que esas variaciones hay que relativizarlas porque si tienes las necesidades básicas cubiertas (alimento, vestido, educación y acceso a la sanidad) y te puedes dar luego algún capricho (aunque no vayas todos los días al cine, a la disco, ni salgas todos los fines de semana con los amigos, etc.) ya estás en mejor situación que ese 62% de población en Francia u otro mogollón de gente en muchos lugares del mundo.
22 nov 2009