« De la identidad nacional al urbanismo | Portada del Blog | Satánica subasta »

Camino de Santiago para franceses

Óscar Caballero acaba de ofrecer al público francés una personal guía del camino de Santiago con parada y fonda en Castilla y León. Un chemin de Saint-Jacques en passant par Castilla y León, en Botin Gourmand. Historia, turismo, gastronomía, curiosidades. En el enfoque de la guía queda de manifiesto que lo importante no es donde conduce el camino, sino el camino mismo, con cita obligada a Machado: “le chemin se fait en marchant”.

4 Comentarios

De todo se hace un comercio! saludos

Yo soy de uno de los muchos pueblos por los que pasa el Camino. De tanto ver pasar gente, al final me animé a hacerlo con unos amigos y, sí, lo importante no es el destino, sino el camino en sí. Tanto solo como acompañado es una experiencia de lo más recomendable.


No he hecho el camino, pero eso dicen: que la experiencia cambia, remueve en el interior, al caminante.

nunca he hecho el camino de santiago pero lo haría , genial tu cita a uno de los grandes olvidados MACHADO.
Un abrazo Luis.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios