19 posts de diciembre 2009

Directores de recursos humanos

Sarkozy insiste en su propio chiste al dirigirse a la parroquia de la UMP: “Escogí ser vuestro director de recursos humanos.” La crítica provocativa al PSF es del mismo tenor: “No tienen DRH”. Solo tienen individualidades, como se diría en el fútbol.

El asunto viene al caso por el ex alcalde de Montpellier y actual presidente del Consejo Regional de Languedoc-Rosellón, George Frêche, famoso por sus salidas de tono.

Algunas perlas:

Sobre Dominique de Villepin: “No es el animal de Rafarin, pero nos la mete como él, aunque con más elegancia”. Sobre los harkis: “Es necesario que alguien os diga que no tenéis honor”. En la inauguración de un túnel en Montpellier: “Aquí el túnel más largo del mundo. Uno entra en Francia y sale en Uarzazate.” Sobre la selección francesa: “9 negros en el equipo, cuando debería haber tres o cuatro. Es un reflejo social. Si hay tantos es porque los blancos son unos inútiles.”

Frêche avergüenza al PSF, que no lo retira porque perdería el Consejo Regional. La cuadratura del círculo es no respaldarlo, pero no presentar candidatura alternativa. La situación se resume de esta manera. El Ne touche pas mon pote (No toques a mi colega) se ha trasformado en esta, que no necesita traducción: Ne touche pas mon despote.

Religión como provocación

La identidad nacional es el “antídoto” del comunitarismo, sostiene Sarkozy en Le Monde, donde advierte contra una práctica del Islam que pueda interpretarse como un “desafío” a los valores republicanos. El texto glosa el laicismo, el mestizaje, la igualdad hombre-mujer, la separación de lo temporal y lo espiritual, la voluntad de convivencia y el principio de neutralidad religiosa como el tronco de la integración republicana. Lo opuesto, el comunitarismo y el tribalismo. Recomendación del presidente: “Guardarse de toda ostentación y provocación” (...) “Practicar el culto con humilde discreción, que testimonie no la tibieza de las convicciones, sino el respeto fraternal hacia quien no piensa como uno, pero con el que se desea convivir.”

Le duele la seguridad ciudadana

Si el último reducto de un canalla es el patriotismo, el de un alcalde sarkozista es la seguridad ciudadana. Por ejemplo, Christian Estrosi, primer edil de Niza, que le ha pasado por la derecha al ministro del Interior Brice Hortefeux, padrino de la idea del toque de queda para los menores delincuentes de 13 años. Estrosi ha decretado en su ciudad que no se necesita estar fichado para que te apliquen el toque de queda. Basta con tener 13 años. Lo hace de 23:00 a 5:00 en martes, viernes y sábados, vacaciones escolares y carnaval, incluidos. Como en el debate de la identidad nacional, lo importante es el gesto, como cuando te echas mano a la cartera con intención de no pagar. El de este hombre hay que interpretarlo como si le doliera la seguridad ciudadana. ¡Cómo le duele!

¿El tamaño importa?

Ahora que vuelve el debate sobre la prohibición del burka y el nikab, recordaré una cifra: 367 musulmanas de toda Francia llevan la dichosa prenda, según una nota de la subdirección de información general de la policía francesa citada por Libération. Le Figaro las elevó a 2.000 citando otro informe confidencial de la policía, no sé si de una unidad rival de la anterior. Ambas se pueden ver en este enlace. La discusión sobre el número es importante salvo para los que esgrimen que se trata de una cuestión de principios. Y aquí hay muchos principios.

Harry el Sucio non grato

A los gendarmes franceses no les gusta la Legión de honor que ha recibido Clint Eastwood de manos de Sarkozy. L’Essor ha escrito: “un incomprensible gesto de príncipe, un desprecio para cuantos, a pesar de una larga carrera con citaciones y heridas, no llegarán nunca a obtener la cruz.” No me convencen. Harry el Sucio tiene muchas más cicatrices, incluso en el alma.

Crimen en familia

El 7 de diciembre France 3 difunde un docuficción sobre los tres bebés congelados de Véronique Courjault. Fue el más llamativo, pero no el único. En tres años ha habido en Francia otros dos casos conocidos de madres que matan y conservan los cadáveres. El delito y el crimen también tienen colores nacionales, como Puerto Hurraco o Fago. De este tipo de los congelados no me suena ninguno en España. La especialista en neonaticidios, Sophie Marinopoulos, asocia estos crímenes a una “fragilidad psíquica” de la madre. Si la madre mata, cualquiera puede hacerlo. Inquietante.

‘Drôle de guerre’ franco-británica

Michel Barnier aún no ha sido confirmado en su puesto y los británicos ya han advertido que una excesiva regulación de los mercados afectaría negativamente a la City de Londres. Es un toque al futuro comisario suponiéndole un paladín de los intereses de París y de su concepción reguladora sobre los liberales británicos. Sarkozy no le ayudó demasiado cuando dijo que Reino Unido era el “gran perdedor” del último reparto de puestos en Bruselas. Con permiso de la baronesa Ashton, imagino. La semana que viene Sarkozy y Brown se tranquilizarán mutuamente en Bruselas.

Satánica subasta

El poeta Charles Baudelaire vale más muerto que vivo, como suele pasar con los malditos. Drouot acaba de liquidar el fondo Aupick-Anselle en 200 lotes de libros, cartas y documentos administrativos, alguno tan apasionante como su acta de defunción. Lo máximo, un ejemplar de Fleurs du mal de 1857 con una dedicatoria a su amigo Ancelle: 620.000 euros antes de impuestos. “El comercio es satánico por ser una forma de egoísmo, el más bajo y el más vil”, dijo el poeta. “¡Vaya por Dios!” ha debido pensar Drouot.

Camino de Santiago para franceses

Óscar Caballero acaba de ofrecer al público francés una personal guía del camino de Santiago con parada y fonda en Castilla y León. Un chemin de Saint-Jacques en passant par Castilla y León, en Botin Gourmand. Historia, turismo, gastronomía, curiosidades. En el enfoque de la guía queda de manifiesto que lo importante no es donde conduce el camino, sino el camino mismo, con cita obligada a Machado: “le chemin se fait en marchant”.

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios