22 posts de enero 2010

Tengas juicios...

Sarkozy dicen que tira la toalla en el caso Clearstream, que ha perdido porque su enemigo íntimo De Villepin ha sido absuelto. Creo que en su fuero interno prima otra sensación más cercana a la maldición tengas juicios y los ganes.

Francés, pero de cuántas generaciones

Cuenta Anne Sinclair en su blog los quebraderos de cabeza y el disgusto que le trajo la última renovación de su carné de identidad. A la mujer de Dominique Strauss-Kahn, director del FMI, francesa nacida en Nueva York, le pidieron por primera vez que demostrara su pedigrí francés. Es el nuevo reglamento de la doble prueba. Así que tuvo que volverse a casa y traer una partida de nacimiento de su madre, donde constan sus abuelos franceses. Sería una delicia comprobar las vueltas que un funcionario probo le daría al presidente en la misma tesitura, o a su mujer, o a sus hijos.

Convincente presidente

Le Parisien publica una encuesta en la que se aprecia el rendimiento en términos de audiencia y persuasión política de Sarkozy. Los que vieron el programa Paroles de Français en la noche del lunes en TF1 (récord de audiencia, 8,6 millones de espectadores) encontraron convincente al presidente en un 57%. Los más reacios antisarkozistas prefirieron no verlo. He oído en I-Télé que un tertuliano explicaba el éxito de audiencia en el factor incertidumbre de un programa en directo con 11 franceses del común, al contrario de una entrevista dirigida por periodistas conocidos, como es costumbre. ¿Será el nuevo Tengo una pregunta para usted de TVE?

El campo antiburka

La comisión parlamentaria sobre el burka ha tenido sus más y sus menos y ha estado a punto de no aprobar sus recomendaciones. Solo el voto del presidente de la comisión, el comunista André Gérin, ha salvado in extremis el texto. El informe carga las tintas sobre el supuesto atropello a los derechos humanos, la exclusión social del velo integral y la propaganda del salafismo integrista. De ahí que los críticos hayan expresado más o menos este argumento: si es una cuestión tan grave, no basta una prohibición solo en los lugares públicos, sino en todos los ámbitos. El problema está en que entre la prohibición en los lugares públicos y en la calle hay un Tribunal Constitucional y un Tribunal de Derechos Humanos en Estrasburgo que puede arruinar el más republicano de los argumentos.

Henri Proglio

El doble salario y la falsa doble función de Henri Proglio descubren la caradura y la avaricia de la dirección de las grandes empresas, que parece solo rinden cuentas ante sus accionistas, es decir, ante la historia. Sarkozy ha vuelto a imponer la política como acto de voluntad contra el “nada se puede hacer”. Proglio ridiculizó al gobierno al pedir justamente que al asumir la dirección de EDF no se le rebajara el sueldo que cobraba en Veolia. Pero con un truco de trilero consiguió sumar dos remuneraciones (2,1 millones de euros). La tomadura de pelo con corte Armani y la sensibilidad francesa, que está cambiando con la crisis, han hecho que Sarkozy moviera sus hilos y Proglio renunciara por propia iniciativa a uno de los sueldos. El problema es que el hiperpresidente no puede corregir todas las miserias morales de la alta dirección de las empresas.

Kurdos en la costa

Francia desconocía hasta ahora los desembarcos de refugiados, como los padecen sus vecinas España o Italia. 124 kurdos de Siria (con muchas mujeres y 38 niños), según ellos mismos se han identificado, han llegado a Córcega en un buque que ha tenido la buena idea de ponerse en fuga por si acaso. Si los franceses consiguen dar con el barco quizás logren detener una amenaza potencial. De no ser así, van a tener más de una visita en los próximos tiempos.

Conocerlos no es amarlos

La paradoja del periodista francés la documenta hoy La Croix con un sondeo. Los franceses tienden a creer en la independencia y la solvencia más de los medios (radios, periódicos, televisión e Internet, por este orden), que en la de los periodistas que los elaboran. Un 66% de los franceses cree que los periodistas no resisten la presión de los poderes públicos; ni del dinero, el 60%. Esto es como en el fútbol: lealtad a la entidad, desconfianza ante los directivos.

Paris Venecia 1910

Adjunto un enlace con algunas imágenes que recrean la exposición del centenario de la inundación de París de 1910. Me han llamado la atención los “adoquines” de madera (más bien tacos) usados hasta ese momento para empedrar las calles. La fuerza del agua los desprendió, por lo que fueron retirados posteriormente. Desconozco si en España se usaron en algún momento. Si fue así debían ser calles bastante más silenciosas que las de ahora. ¿Se imaginan un mayo del 68 tirando tacos de madera a la cabeza de los CRS?

Muerto de sida

El filósofo Daniel Bensaïd ha muerto de sida. Este es el escueto titular que la asociación Act Up-París ha echado de menos en la prensa francesa al informar de la muerte de uno de los fundadores de la LCR, en la que la palabra sida ha brillado por su ausencia. “Tenía la impresión de haber vuelto a los años 80”, ha declarado Jérôme Martin, activista de la asociación, que renueva su lema: el silencio es la muerte.

¿Ayudar u ocupar?

Es la crítica francesa al despliegue norteamericano en Haití y el control de hecho de la situación empezando por el aeropuerto de Puerto Príncipe. El secretario de Estado de Cooperación, Alain Joyandet, lo dice textualmente: “Se trata de ayudar, no de invadir Haití”. EEUU tiene un gran martillo y solo ve clavos, según el adagio de la política exterior norteamericana. Ya vimos en Bagdad que las tropas que liberaron la ciudad también observaron complacientes otro pillaje colosal. Aquello no debía ser un clavo. Veremos aquí si han ajustado su estrategia.

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios