Feminismo y maternidad
Una de las más veteranas intelectuales feministas, Elisabeth Badinter, denuncia en su último libro (Le conflit. La femme et la mère) la involución de las conquistas femeninas con movimientos tipo
Una de las más veteranas intelectuales feministas, Elisabeth Badinter, denuncia en su último libro (Le conflit. La femme et la mère) la involución de las conquistas femeninas con movimientos tipo
Se ha estrenado en Francia L’autre Dumas, sobre la figura de Auguste Maquet, el negro de Alejandro Dumas, sobre el que se especula fue el autor real de Los tres mosqueteros y quizá también de El conde de Montecristo. Se asocia el oficio de escritor al del artesano solitario, pero ¿por qué no hacer literatura en equipo y admitirlo? El taller de Balzac, por ejemplo. ¿Ustedes creen que los equipos de guionistas de las series televisivas de éxito de EEUU no podrían ponerse al servicio de proyectos literarios? No sé por qué no se ha hecho todavía. O quizá ya sí, pero no se dice por vergüenza.
Los franceses tienen una imagen positiva de sí mismos en un 71% y, en conjunto, su vida corresponde a sus expectativas, 70%, por más que haya momentos en que tienen la impresión de estar frustrados, 82%. El primer barómetro de confianza política de Sciences Po dibuja el retrato robot más bien de la desconfianza de los franceses en el presidente actual 64%, en el primer ministro 58%, en los diputados europeos 51%. También en cuanto a instituciones: en el gobierno 68%, el G20 67% y la institución presidencial 65%. Observen el contraste entre la imagen de ellos mismos y las instituciones.
Ejercicio autocrítico poco frecuente de un intelectual. El perspicaz Bernard Henri-Levy confiesa haber sido engañado por la patraña Vie sexuelle d’Emmanuel Kant, escrito por el periodista de Le Canard enchâiné Frédéric Pagès, bajo el pseudónimo de Jean-Baptiste Botul, padre del botulismo. Tiene su gracia haber citado como referencia de autoridad en alguno de sus libros y en sus clases de
Empezaba la proyección de La princesse et la grenouille cuando el proyector se apagó y se encendieron las luces. Por la puerta del UGC de Les Halles (París) apareció la responsable de la sala y tres policías. “Hay entre el público una persona que no puede estar aquí”, vino a decir. El momento debió ser tenso hasta que una niña de dos años y diez meses (¡dos años y diez meses!) se entregó. Sus padres habían sido advertidos en la puerta. Las normas de espectáculos estipulan los 3 años como edad mínima para ir al cine. Propongo un test: Si el castigo es colgar al culpable de un pino, ¿a quién colgaría usted? a) A la niña, por no haber nacido dos meses antes. b) A la madre, por no mentir y decir que la niña tenía 3 años. c) Al padre, por hacer caso omiso de la autoridad. 4) Al acomodador, por no impedir el acceso de la familia. 5) A la comandante ordenancista, por montar el pollo para demostrar solamente su autoridad. 6) A los 3 policías, por comparsas. Voten.
El periodista Benjamin Muller (France Info) resume su experiencia de encierro durante 5 días a dieta informativa exclusiva de Facebook y Twitter: 1. Rapidez de difusión de noticias, que tiene como contrapartida la cuestionable fiabilidad de la fuente y hasta del hecho en sí. Un bulo también crece en progresión geométrica. 2. Se echan de menos los medios de comunicación tradicionales para comprender la noticia, documentarla, profundizar en sus aspectos. 3. Carencia de jerarquía informativa. 4. Localismo, ausencia prácticamente completa de información internacional. Mi impresión personal: lo que echó de menos este colega fue el periodismo.
Con el estilo que cultiva y que le ha reportado tan merecida fama, Valéry Giscard d’Estaing escribe en Le Point que Zapatero ha metido a Europa en un vodevil al creerse un presidente como Herman Van Rompuy o incluso un Durao Barroso. Lo suyo solo es una presidencia “funcional” y “técnica”, recuerda VGD. Siguiendo el supuesto razonamiento de Zapatero discernido por VGD, el vodevil tornará “en farsa” el 1º de julio al acceder Bélgica a la presidencia rotatoria y situar a “dos presidentes” en
El Nuevo Partido Anticapitalista, heredero de
Cuatro meses para que el juicio del Concorde en Pontoise convalide o no la tesis de la famosa tira de titanio de
5 periodistas francófonos están encerrados en una granja perdida del Périgord para vivir una experiencia única: ¿es posible informarse solo a través de las redes sociales? No hay ninguna otra posibilidad que surfear por los Twitter o los Facebook para empaparse de la rabiosa actualidad, los dimes y diretes. ¿Sobrevivirán los medios tradicionales y profesionales o estamos abocados a que nos trague ese chau chau de bordes infinitos llamado ciberespacio? No se pierdan el próximo capítulo de esta apasionante aventura.