« ¿Propalar o no un rumor? | Portada del Blog | En riguroso directo »

Hechos, no teorías

El director de la IATA, Giovanni Bisignani, ha pedido en París a los gobiernos europeos que han cerrado sus espacios aéreos “hechos no teorías”, sobre los peligros reales de las cenizas volcánicas. Que yo sepa Bisignani no es periodista (su hermano Luigi, sí), pero podría serlo.

5 Comentarios

El caos aereo:
- Lo primero debe de ser la seguridad de los pasajeros.
- Luego hacer cuantas pruebas sean necesarias, buscar rutas alternativas..........
- Si no es posible navegar por motivos de seguridad.
La idea del ministro de fomento D. Jose Blanco es brillante, utilicemos de plataforma los aeropuertos donde si se puede navegar por la no existencia de la nube con particulas volcanicas y los demas trayectos hagamoslo por medios de transportes alternativos : tren, barco, autobuses........
Los medios de transportes europeos son bastantes aceptables y se pueden utilizar cuando los aviones sean enviados a otros aeropuertos del de destino.

Se trata de algo simple: el director de la IATA se sube a un avión, se da una vuelta por Europa, baja y lo cuenta. Y si no lo puede contar, pues no se vuela.

Por supuesto, lo más importante es la seguridad de los pasajeros. Si no se puede volar, porque los expertos así lo aconsejan, pues... a buscar alternativas!!


Los hechos que pide este hombre podrían ser que algún avión se la diera en el peor de los casos y no creo que ningún gobierno esté dispuesto a probar qué ocurre realmente volando entre ceniza volcánica, porque mejor es prevenir que lamentar.
De todas formas, igual podían haber pensado en lo que, de tanto en tanto, hacen los chinos cuando la super contaminación impide la lluvia y eso: disparar yoduro de plata -creo que es- al cielo. No sé si para este caso serviría, pero por hacer la prueba.

Ajá! deontología periodística Luis... este señor podría ser periodista, ¿por qué? ¿por qué no es simplemente un ciudadano responsable?. Siempre he tenido la idea de que cualquiera que tenga acceso a un medio masivo de comunicacón, es un comunicador social. Los actores y cantantes, los presidentes, los presentadores, locutores, los artistas plásticos, los "famosos" todos de una u otra forman emiten mensajes a la sociedad. Y para bien o para mal unos son más eficientes que otros. Entonces, ¿la difencia está en el título de comunicador de los periodistas? ¿en su léxico? ¿en el contenido del mensaje? Recuerdo en mi clase de historia cuando el profesor nos dijo que todos los hombres tienen conciencia histórica, pero que el pensamiento histórico es de dominio de los historiadores. Haciendo analogías tal vez de esto se trate: todos los periodistas son ciudadanos o tienen el derecho de serlo, pero para llamarte periodista tienes que pasar por la academia primero. Saludos Luis : )

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios