17 posts de abril 2010

No te pases de listo

Difícil traducir el tonillo y la carga un poco amenazadora detrás de las palabras. Sarkozy le dijo por tres veces a un joven levantándole el dedo: “No te pases de listo” (fais pas le malin). El joven se había limpiado ostentosamente la mano que acababa de tender al presidente en Chambéry. La expresión no es tan grosera como aquel “pírate, gilipollas” del Salón de la Agricultura en 2008. El presidente tiene probada cualificación en el manejo de insultos y lenguaje chabacano. Como aquí parece que todos se rasgan las vestiduras, me pregunto: ¿Qué se espera que responda un presidente a esa ofensa?

Huelga de parados

Anoche una docena de parados reivindicativos invadieron un programa en directo de France 2 L’objet du scandale, de Guillaume Durand. Entre los invitados, Frédéric Mitterrand, que aguantó con un punto de resignación. Los invasores desplegaron dos pancartas (“Huelga de parados”) y leyeron un comunicado de denuncia, para marcharse luego sin mayores incidentes. Como indica el nombre del programa, el escándalo en Francia es estar parado, por supuesto, pero sobre todo el ser privado de hacer huelga que trae aparejada esa situación. La contradicción in terminis la han superado estos desempleados.

15 años

La imposibilidad de volar estos días por la crisis del volcán islandés prefigura lo que probablemente suceda en 15 años con el fin de la energía barata, estima el dirigente ecologista Yves Cochet, para quien el aumento de los precios espantará a los pasajeros y obligará a cerrar compañías y rutas aéreas. La carestía de las fuentes energéticas acabó definitivamente con el crecimiento. ¿Vamos quizás a la utopía verde? ¿Sobriedad, economía local, circuitos cortos de energía y agricultura? ¿Retorno a Malthus?

15 años

La imposibilidad de volar estos días por la crisis del volcán islandés prefigura lo que probablemente suceda en 15 años con el fin de la energía barata, estima el dirigente ecologista Yves Cochet, para quien el aumento de los precios espantará a los pasajeros y obligará a cerrar compañías y rutas aéreas. La carestía de las fuentes energéticas acabó definitivamente con el crecimiento. ¿Vamos quizás a la utopía verde? ¿Sobriedad, economía local, circuitos cortos de energía y agricultura? ¿Retorno a Malthus?

En riguroso directo

Los medios franceses claman victoria por el asunto Florence Cassez, una francesa que purga una pena en México de 60 años por secuestro y a la que Francia quiere repatriar. La Fiscalía mexicana admite en un documento difundido por AFP que la policía había detenido a Cassez y a su novio (acusados del secuestro) la víspera, pero lo organizó todo para hacer una reconstrucción al día siguiente y en riguroso directo para las televisiones locales. La policía mexicana ha hundido su propio caso. Como diría un presentador avezado ante un imprevisto: “Son los inconvenientes del directo. Sigamos con el programa”.

Hechos, no teorías

El director de la IATA, Giovanni Bisignani, ha pedido en París a los gobiernos europeos que han cerrado sus espacios aéreos “hechos no teorías”, sobre los peligros reales de las cenizas volcánicas. Que yo sepa Bisignani no es periodista (su hermano Luigi, sí), pero podría serlo.

¿Propalar o no un rumor?

France 24 ha sido condenada a pagar 3.000 euros al cantante Benjamin Biolay por incluir en una revista de prensa el rumor del “supuesto idilio” con Carla Bruni. El tribunal sanciona a la emisora por intromisión ilegítima en la vida privada. France 24 sostiene que escamotear en una revista de prensa esa “supuesta información” habría sido un ejercicio de autocensura. La sentencia marca en realidad una orientación que suscribiría cualquier manual de uso de periodistas en la época pre-internet: es ilegítimo propalar informaciones no contrastadas, ni siquiera con la muletilla de “tal medio ha publicado...”

Desmontando a Freud

El filósofo Michel Onfray publica Le crepuscule d’une idole, l’affabulation freudienne (Grasset), para crucificar a Sigmund Freud. El fundador del psicoanálisis es descrito como un falsario, avaro, depresivo, vanidoso, adepto a la numerología y admirador de Mussolini. Fue un caso clínico que elevó su frustración por no ver desnuda a su madre a la principal categoría de su teoría, el complejo de Edipo, para generalizarlo a todos sus pacientes. Correrá la tinta, pero no sé si llegará al río.

Errores judiciales

La justicia francesa acaba de anular en un solo día dos sentencias de otros tantos errores judiciales. Es un decir, porque en esto la justicia terrenal es como la divina: no hay espacio para el error (6 desde 1945). Por eso el falso asesino Marc Machin y el falso violador Loïc Secher tendrán que afrontar nuevos juicios ya sin las pruebas capitales que los incriminaban: penúltima afrenta del procedimiento judicial, convertido en arma de destrucción de vidas y conciencias. Arthur London reprodujo en La Confesión (Ikusager, 2000) el testimonio de un compañero sentenciado como él por el stalinismo y luego rehabilitado, pero advertido de guardar silencio “para no hacer el juego al imperialismo”: “No nos perdonan sus errores”.

Apagón informativo

France Televisions ha roto el apagón informativo no oficial que existía sobre los franceses secuestrados. Las televisiones públicas francesas han emitido un vídeo en el que dos periodistas secuestrados en Afganistán aseguran que, en caso de que no se atiendan las exigencias de sus raptores talibanes, serán ejecutados. La redacción sabe que romper ese tabú supone una mayor carga emocional y una presión acrecentada para el gobierno y los negociadores franceses, pero al final ha prevalecido la idea que no podían asumir un eventual asesinato por negarse a emitir un vídeo.

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios