« Nacer sin sida | Portada del Blog | Gato por liebre »

Caídos por Francia

El Ministerio de Defensa está elaborando la lista de los caídos por Francia entre 1939-1945. Unos 200.000. El fichero reúne a los soldados que defendieron Francia de la invasión alemana, a los que actuaron bajo las órdenes del gobierno títere de Vichy, soldados regulares y resistentes, coloniales y metropolitanos. Para el historiador Olivier Wieviorka, se trata más bien de seguir el itinerario particular de cada uno de ellos, no establecer juicios morales. Observo que el odio está ausente de la memoria histórica francesa. Y aunque la mitología de la Resistencia tiene mucho de inventada, al menos, los valores políticos que transmite reúnen a la inmensa mayoría de los franceses.

4 Comentarios

Creo que los ganamos por más de un millón.

Clica sobre mi nombre

El problema de España sospecho que no es de memoria ni de amnesia, sino de anestesia. La derecha triunfante se niega a que el paciente se despierte, se levante y les estropee el banquete pantagruélico que ya están preparando para celebrar el resultado de las próximas elecciones. Eso sí, suministrado por un catering privado, como manda don Adam.


La memoria histórica francesa no está imbuida de odio pero es lógico: se trataba de resistir y luchar contra un enemigo común que venía de fuera.
A este lado de los Pirineos, por ejemplo, el enfrentamiento era entre gentes del mismo país y las cosas "de familia" (aunque hubo extranjeros que vinieron a apoyar a nacionales y a republicanos, comunistas ...) dejan más tocado, se viven con más intensidad de sentimientos, más acaloradamente y peor. Como siguiendo la letra no sé si de un tango o de un bolero que dice lo de solo se odia lo querido.
El odio lo único que conlleva es no poder pasar página, de algún modo, no para olvidar, pero sí para vivir sin que un recuerdo te haga daño. Pero ahí siguen algunos todavía, que se lo pregunten a Garzón, sin ir más lejos.

En mi opinión creo que es acertada el reconocimiento de todos los soldados franceses caidos en la Segunda Guerra Mundial, incluyendo a los caidos del gobierno de Vichy. Es una lección de moral y de ética para todos nosotros que vemos que sólamente se recuerda a los fusilados de lo que llamamos ahora dictadura de Franco.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios