19 posts de mayo 2010

Un igualitarismo que no iguala

El Tribunal de Cuentas ha elaborado un informe poco piadoso con la eficacia del sistema educativo francés respecto de sus propias aspiraciones, L’éducation nationale face à l’objectif de la réussite de tous les élèves. Voy a mencionar solo las referencias a la igualdad: El “igualitarismo de nuestro sistema mantiene la desigualdad”, acentúa la distancia entre alumnos y favorece a los que no tienen especiales dificultades. En resumen, el origen social es determinante sobre los resultados. Sigamos avanzando sobre nuestra retaguardia.

Picasso, Gaudí, Céline

Los lectores de Le Figaro han votado los tres creadores que consiguieron revolucionar sus artes en su momento. Como pintor, Picasso; como arquitecto, Gaudí y, como escritor, Céline. O, lo que es lo mismo, Las señoritas de Aviñón, la Sagrada Familia y el Viaje al fin de la noche. Solo 3.640 lectores se han pronunciado en la encuesta, pero no deja de asombrar la influencia artística española en Francia.

Laicismo islámico

El laicismo de la enseñanza provoca que la formación de imanes a la francesa haya emigrado irónicamente al Institut Catholique de París. Con eso quiere acabar el ministro de la Integración, Eric Besson, quien ha anunciado un programa específico (Religiones, laicismo, interculturalidad) en las universidades públicas de Rennes y Aix-Marseille. La frase es del ministro: “El Islam respetuoso con la República es compatible con los valores de la República”. Repítalo varias veces si no lo ha asimilado a la primera.

Tratamiento de choque

La euforia bursátil de este lunes baja la fiebre, pero "no cura la enfermedad". Diagnóstico de Le Monde sobre el plan de salvación del euro de la UE. Al editorialista le inquieta que una crisis debida a la deuda se combata con más deuda. Y también que el Banco Central europeo de Jean-Claude Trichet acepte hoy lo que había rechazado hasta ahora: comprar directamente la deuda de los Estados. Aviso para navegantes.

No es rigor sino austeridad

Francia congela los gastos del Estado para los próximos tres años. Reducción escalonada del déficit del 8% actual al 3%. El portavoz del gobierno, Luc Chatel, explica que no es un plan de rigor porque no han subido los impuestos, que impedirían la recuperación. Sarkozy prometió que no habría plan de rigor y ha cumplido: se llama austeridad. No me llames Dolores, llámame Lola.

Primer ‘flic’ de Francia

Sarkozy ama los asuntos de Interior, una cartera que no le abrasó, al contrario de lo que había maquinado Chirac. Por el contrario, le abrió las puertas de la presidencia con un discurso creíble de mano dura. Como presidente no ha perdido los resabios de antaño: ¿Problemas de violencia en los institutos? Solución: un policía en cada centro conflictivo. De momento, 53. Lo llaman policía de referencia, que debe ser el sueño de determinados electores.

Homicidio económico

Un homicidio (o lo que es lo mismo, una vida humana) cuesta 1,9 millones de euros, según Jacques Bichot, profesor emérito de Economía y Matemáticas, que ha traducido la delincuencia en coste económico. Entre la vida no vale nada y la vida tiene importancia infinita, nos encontramos con esta cifra inquietantemente precisa que echa abajo poesía, filosofía y moral.

Al servicio de Francia

La Corte de Justicia de la República ha salvado de la cárcel al antiguo ministro de Interior, senador Charles Pasqua, en un sumario de corrupción. La sentencia a un año en suspensión reconoce la gravedad del delito, pero apela a su edad (83 años) y a sus “servicios a Francia” para evitarle males mayores. Un veredicto muy político emitido por un tribunal especial compuesto por 12 parlamentarios y 3 magistrados profesionales, muy Antiguo Régimen. En casos de corrupción, el servicio a la patria cuenta y la pertenencia a un estamento, mucho más.

Cuidar a la víctima

Polanski se ha dirigido a la opinión pública para denunciar el encarnizamiento de la justicia norteamericana sobre él desde 1977. Reparen ahora en la víctima, cuyos abogados vienen pidiendo que se archive el caso y la dejen en paz. Se podrá aducir que su interés viene de su acuerdo económico con el realizador franco-polaco. Bueno. Ahora traten de pensar, más allá del poderoso caballero don Dinero, en esa mujer de 49 años a la que se sigue convocando judicialmente en cada procedimiento. ¿Le ayuda la justicia a superar aquel episodio de sus 13 años?

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios