El eufemismo no es informativo
Les confío un problema que no he sabido resolver. En la información sobre los disturbios en Saint-Aignan, por mimetismo con los colegas franceses, empleé el eufemismo “gentes de viaje”, “transeúntes” y “sin techo” para no emplear la palabra gitanos, que en francés (tziganes) como en español está llena de connotaciones negativas. Había detalles en la información (no precisamente lo de apedrear la gendarmería ni romper escaparates ni quemar coches, que es moneda corriente aquí en cualquier tumulto, sino lo de dedicarse a serrar los árboles de la vía pública) que convertía a los revoltosos en la peor calaña. Si dices que los disturbios los protagonizaron gitanos, contribuyes a estigmatizar a todos ellos. Pero si dices –y lo dije-- que eran “gentes de viaje” escamoteas una parte importante de la información y al oyente lo dejas en ayunas.
santiago ramos garcía dijo
luismi, saludos. te encontré rebuscando en la red. me alegro de saber de ti. Refresco el tiempo pasado para que sepas quien soy. Estudié contigo periodismo en la Complu. soy de León y me ganastes una elección a delegado de curso. me gusta tu periodismo. abrazos
23 jul 2010
Anónimo dijo
Santi: no me has dejado ni una dirección. No hacía falta que me dieras tantas señas, me acuerdo perfectamente de ti y del cacabelos. LM
23 jul 2010
emma dijo
mi punto débil: los eufemismos, señor de mediana edad.jeje
Tu dí cuatrntañero u cincuentañero, o ocentañero.
Es lo que mola, ya te digo.
Si estaís de vacaciones: felices vacaciones.
babrazos a [email protected]
29 jul 2010
MZ dijo
Las cosas hay que decirlas con su nombre y si fue un grupo de gitanos (de gente de esa etnia, digo), el que provocó los disturbios, pues es un grupo de gitanos y no hay más.
01 ago 2010
marta dijo
Hola Luismi, justo sobre esto hablábamos la semana pasada a raíz de la propuesta por parte de la ministra de sanidad británica de llamar gordos a los obesos, con el fin de mejorar su tratamiento y que tomaran mayor conciencia de su problema/enfermedad. Yo salía al paso comentando que nuestra profesión se complica muchísimo sin eufemismos, otros colegas me decían que deberíamos prescindir de ellos en la medida de lo posible. No siempre es fácil, como tú cuentas.
[No sé, pon la nacionalidad, se me ocurre. Aunque también estigmatiza para depende de quién]
Saludos,
01 ago 2010
Kai dijo
Hola!
Se puede decir "gitans" en francés. Luego entre ellos los gitanos se llaman de maneras distintas (como tziganes, manouches, romanichels,...) y los payos en general ni saben porqué. Así que si dicen “gentes de viaje”, los periodistas -que no forman parte de esa categoría- no se equivocan, además, siempre se prefiere emplear palabras más generales para no molestar a las minorías, que si no enseguida se llama racismo.
08 ago 2010
Eduardo Reyes dijo
La cuestión no es "eufemismo sí, eufemismo no", la cuestión es: ¿era relevante que fueran gitanos?
Si era relevante, entonces hay que decirlo de una forma que se entienda; con eufemismos o sin ellos, pero que se entienda. Si no era relevante, entonces mejor no decir nada.
02 sep 2010
Anónimo dijo
Eduardo:
La cosa es que, efectivamente, el eufemismo anuló una parte importante de la información, hasta el punto de que yo mismo fui víctima de ella.
02 sep 2010
Paola dijo
La verdad es que los eufemismos como toda palabra o expresión de la lengua es suceptible de uso y sus usos pueden renovar y enriquecer el léxico. Sin embargo, la cuestión de uso inapropiado del eufemismo, el abuso del uso del eufemismo son una cruenta realidad linguística que afecta la comunicación a todos los niveles. Sin dudas, se ha convertido para muchos en un mecanismo linguístico de manipulación a través del discurso.
25 oct 2010