17 posts de julio 2010

El eufemismo no es informativo

Les confío un problema que no he sabido resolver. En la información sobre los disturbios en Saint-Aignan, por mimetismo con los colegas franceses, empleé el eufemismo “gentes de viaje”, “transeúntes” y “sin techo” para no emplear la palabra gitanos, que en francés (tziganes) como en español está llena de connotaciones negativas. Había detalles en la información (no precisamente lo de apedrear la gendarmería ni romper escaparates ni quemar coches, que es moneda corriente aquí en cualquier tumulto, sino lo de dedicarse a serrar los árboles de la vía pública) que convertía a los revoltosos en la peor calaña. Si dices que los disturbios los protagonizaron gitanos, contribuyes a estigmatizar a todos ellos. Pero si dices –y lo dije-- que eran “gentes de viaje” escamoteas una parte importante de la información y al oyente lo dejas en ayunas.

Contador, español

En la jornada de la etapa reina del Tour 2010, Le Parisien enumera las bazas a favor de Contador para ganar la carrera francesa: “Tiene mejor equipo (...) es más fuerte contrarreloj (...) es español”. Y menciona los éxitos recientes de Nadal y la Roja. “El ibero no puede traicionar a la patria”. Ese es el tipo de argumentos insensatos que más me gustan.

Línea de defensa

La abogada de Franck Ribéry, Sophie Bottai, ha encontrado un argumento de peso para defender a su cliente y a Karim Benzema, detenidos durante unas horas en París y acusados de mantener relaciones con una prostituta menor de edad. La letrada se pregunta si no se les estará haciendo pagar el desastre del Mundial. La clásica maquinación internacional, un clásico. Su tesis puede que remueva alguna opinión favorable a los jugadores, pero al juez (que tenía detenido el sumario precisamente a causa del Mundial) más bien le resbalará.

Micropartidos

Con Christine Boutin descubrimos los micropartidos. El suyo, el democristiano, cabía en un taxi, pero su estructura podía captar fondos. Para eso están. Numerosos ministros y barones de la UMP los tienen sin plantear problemas de fidelidad política, porque el micropartido es un traje a medida que puede encajar en trajes de talla mayor. El partido socialista estaba en plena denuncia cuando descubre que su diputado y alcalde de Evry, Manuel Valls, ha creado el suyo pensando en las primarias de 2011, À gauche, besoin d’optimisme, que me resisto a traducir para que no crean que critico.

A punto de saturación

Los turistas vuelven a afluir a la torre Eiffel, después del bajón de 4,7% de 2009, aunque españoles e italianos siguen en retroceso, al contrario que alemanes y holandeses. Hasta el punto de llegar al punto de saturación en torno a los 7 millones al año. 35.000 visitas diarias al monumento de pago más frecuentado del mundo hacen interminables las esperas: una media de dos horas para subir hasta el tercer piso. Venir a partir de las 7 de la tarde o reservar la visita por Internet, los mejores consejos.

Preguntas incómodas

Antoine Guillot, abogado de la ex contable de Lilianne Bettencourt, acaba de formular la pregunta que todos los que seguimos el caso nos hemos hecho: ¿Por qué no se detiene a Lilianne Bettencourt para interrogarla sobre el fraude fiscal como lo han sido sus cuatro colaboradores? Y aventura dos hipótesis, la de que Bettencourt forma parte de los intocables de la República, por financiar con largueza a la UMP o porque habrá que admitir que esta mujer de 87 años es vulnerable. En ese caso habría que explicar por qué la fiscalía rechazó la denuncia por abuso de senilidad.

Ladrón muy leal

Carlos Vejarano es el español infiltrado en el círculo Bettencourt. Con los otros tres detenidos en la Brigada Financiera, presta declaración sobre la propiedad de la isla de Arros (Seychelles), cuya gestión asegura. En las cintas pirateadas en la mansión Bettencourt, De Maistre habla de él a la patrona en estos términos: “Hemos dicho a CV que usted había dado el consentimiento para darle 2 millones (...) Está muy contento. Negociamos desde hace un año: quería siete millones, pero le vamos a dar dos (...) De temperamento es muy oriental, no como nosotros. Sobre el dinero, creo que considera casi normal poder robarle un poco. No demasiado. A la vez, os tiene mucha estima. Os roba, pero es leal. En su cabeza es compatible.»

Noticia veraniega

El periodismo está hecho de informaciones serias y de entretenimiento con forma de noticias. Esta mañana me ha tocado la típica noticia veraniega, de las que se saborean en pantalón corto, sombrero y mojito: las francesas son más pechugonas cuanto más del norte son. Las tallas D y E de sujetador abundan en el norte, mientras que en el sur predominan las A y B, según un riguroso estudio de e-Bay sobre sus ventas. Dime qué talla usas y te diré si eres ch’ti o no. Luego, en Radio 5, Óscar Torres ha adaptado sobre la marcha y sin rima el famoso dicho español: “ante la duda, la del norte”. El verano es que es así.

Reparación histórica

En vísperas del 14 de julio y en presencia en París de 13 presidentes africanos, Sarkozy ha anunciado la equiparación de las pensiones de antiguos combatientes, con independencia de la nacionalidad que posean ahora y el país donde residan. 30.000 supervivientes de los ejércitos franceses, africanos en su mayoría, podrán ver actualizada su pensión. Lo curioso es que esa injusticia histórica parece que solo cobró carta de naturaleza por el impacto que produjo el estreno en 2006 de una película, Indigènes, de Rachid Bouchareb. Conseguir eso debe ser un sueño para un director.

Número equivocado

Llama una señora preguntando por el “cabinet d’avocats”. Le contesto que no es aquí y le pregunto a qué número llama. Me recita mi número y a continuación le confirmo el error. Efectivamente, el número coincide, “pero este es el número”, le aclaro, “de Radio Nacional de España en París”. ¿Qué me contesta la señora? “¡Bravo! ¡Félicitations!” Lo mismo que mi quiosquero esta mañana. Uno también crece y saca pecho con los éxitos de los compatriotas. Por muchos años.

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios