17 posts de julio 2010

On a gagné!

Campos Elíseos, madrugada del 12 de julio. Sí; hemos ganado. 2.000 años de civilización para llegar a esto. Pero, ¿quiénes hemos ganado?

La hipótesis Joly

La ex jueza Eva Joly, especializada en tiempos en temas económicos y hoy diputada verde en el Europarlamento, explica en una entrevista a France Info su hipótesis sobre el escándalo L’Oreal y Nicolás Sarkozy. Cuando una fortuna de 17.000 millones abre cuentas en Suiza, dice, no es para ahorrarse el impuesto de sucesiones o el ISF. “Esas cuentas pueden financiar ilícitamente a los partidos políticos.”

La bomba Bettencourt

El caso Bettencourt acaba de convertirse en un problema de Estado. Claire T., contable durante 12 años de Liliane Bettencourt, ha declarado ante la policía que Sarkozy habría recibido 150.000 euros durante la campaña de 2007. Y ha añadido que ya recibía sobres con dinero en efectivo en sus tiempos de alcalde de Neuilly-sur-Seine, como otros políticos de derechas franceses. La cascada de desmentidos no ha hecho sino comenzar. La acusación carece de pruebas materiales, porque las operaciones en dinero en efectivo estaban concebidas, precisamente, para no dejar trazas. Tan solo un libro de cuentas que Claire T. devolvió al ser despedida con el apunte Bettencourt.

Destituciones ejemplares

¿Dónde está la diferencia entre el gasto necesario y el abuso en las facturas que suman 12.000 euros por unos puros habanos? Desde luego no en los 12.000 euros, peccata minuta, que Christian Blanc ha presentado al Ministerio, sino el concepto puros habanos. Aquí no hay bardos ni publicistas que puedan hacer tragar la píldora amparándose en la jerga económica o en las necesidades políticas. Lo de los puros lo entiende cualquier elector.

La agonía de Francia

Llama la atención de La agonía de Francia, de Manuel Chaves Nogales, el punto de vista del observador. Chaves narra sin complacencias el hundimiento moral de Francia en 1940 previo a su hundimiento militar y político. Como exiliado español de noviembre de 1936, lo hace desde la inequívoca y, entonces, ultraminoritaria defensa de la democracia y la libertad, que ve hundirse por segunda vez en su vida. Aún hoy en día a muchos les resulta difícil ese acercamiento, con lo cual el mérito es doble.

30 millones

A pesar de ser el arte de la realidad, la política suele jugar con abstracciones: los ricos, los pobres, los trabajadores, el pueblo, los vascos y vascas. Hoy hemos puesto ojos y boca, nombre y apellidos a esa abstracción del techo fiscal (bouclier fiscal) con el que Sarkozy quiso inaugurar su mandato. Lilianne Bettencourt recibió en 2008 un cheque del fisco francés de 30 millones de euros en concepto de devolución de las retenciones de más realizadas. ¿Puede resumirse un mandato presidencial en un concepto? Hagan sugerencias. Yo adelanto el mío: Bettencourt.

Billón y medio

La deuda francesa ha llegado a fin de marzo a 1.535.500.000.000 euros (más de un billón y medio, simplificamos en la radio), según el Insee. El primer trimestre de 2009 era de 1.347.200.000.000 euros. Según la misma fuente, la deuda de la economía francesa alcanza el 80,3% del PIB y las previsiones del gobierno la elevan al 87,5% en 2012. El gobierno reafirma su compromiso de llegar a 2013 con un 3% de déficit. Lo ha dicho Luc Châtel: “No veo por qué los ministros tendrían que rebajarse el sueldo.” Yo diría lo mismo.

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios