« Huelga por persona interpuesta | Portada del Blog | Secreto de sumario contra secreto profesional »

¿Arde París?

Arder, no arde. La que huele es Marsella. Apesta más bien. Y Toulouse va por el mismo camino.

9 Comentarios


Comentar lo que sucede en París o en los diferentes departamentos franceses, es algo a pensar, porque alguien de ese pais escribía en este blog que nos ocupásemos de nuestros asuntos que ellos harían lo mismo con los suyos. De veras, cuántas veces deberemos repetir que convivimos en una comunidad europea, mil veces, un millón de veces, pues sea así, hasta que los que les cuesta aceptar la hermosa idea de una colectividad europea lo acepten, claro, que está ese grupo antidemocrático con diferentes disfraces que tratan de confundir o llevarnos a la confusión social.
Pues no señores, los demócratas, lucharemos por alcanzar el derecho que todos sin excepción tenemos, aunque haya otros "demócratas" que digan que los españoles sólo tenemos 30 años de democracia. Quizá deberíamos reclamar a nuestro Estado Español que diese seminarios de historia a esos otros Estados. Pienso que sería una buena propuesta. Siento la ¡justa indignación! de la que hablaba el viejo y sabio griego Aristóteles.

Parece claro que estamos en el comienzo de algo, aunque no sepamos muy bien todavía de qué.

pero yo veo de todo plastico,papel,botes,Tal vez es el momento de pensar en segregar y reciclar.

Ils ont beaucoup de travail et de vacances

Asi estan hablando? Que chauvinismo! y si me compro mi piso
en la Rue Fauborg st.Honore; No tengo derecho de quejarme?

Nosotros estamos gobernados por ideas anti obreras, ordenadas por la CEE mientras que Francia no se deja mandar tan facilmente, y eso es una gran cosa, tenemos mucho que aprender de ellos.


Clica sobre mi nombre


A la atención de Gitana Universitaria :
Comprendemos tu enfado, pero deseamos explicar que lo de veras importante, es alcanzar el buen entendimiento con todos los Estados Europeos, enlazando los derechos comunes, enlazando las reinvindicaciones como propias aunque sucedan en Estados diferentes al que hayamos nacido.
El que uno o muchos de un Estado muestren actitudes poco comunitarias, ello ha de alentarnos a ayudarles a comprender lo importante que es la comunidad europea, el compartirlo todo, los problemas y los beneficios, tenemos la confianza que poco a poco iremos estrechando los buenos intereses comunes que beneficiarán a todos por igual.
Un cordial saludo Gitana Universitaria

Si, bueno tirando mucho ' on peut arriver à quelque place ', unos mejor que otros. De todas formas estamos llegando a situaciones dificles en las que una gran parte de trabajadores tienen que hacer muchos esfurzos laborales sin conseguir una conpensacion economica digna. En este orden de cosas preven establecer una jubilacion a los 72 anios, esto es que casi los mayores no se jubilan y los jovenes tienen mas dificil la entrada al mundo laboral. Pero de esos que no han llegado a trabajar largo tiempo en un puesto aceptable casi nadie habla. Parece que no existan o no les reconozcamos sus derechos. En realidad llegar a los 60 anios pudiendo decir que sigues teniendo trabajo es todo un logro, eso es que nos quedamos los mas sensibles al mundo del trabajo con una paga de nada. Y un impuesto sobre el capital, o un aumento de cotizacion, o es que el capital no es de todos. Porque tenemos que ver esos descapotables cuando las familias estan angustiadas de lo que esta pasando. No contrubuimos todos a la formacion de capital?


A la atención de Luna de mar :
Obviamente tienes razón en la defensa de : trabajo es igual a recompensa; no obstante en la vida real, debemos aceptar estas aparentes incongruencias de dispares repartos cuantitativos. Ello es lo normal en una sociedad aceptada económicamente como liberal capitalista, por ello en el pasado hubo tantas luchas ideológicas, para defender derechos de los más desfavorecidos.
En los tiempos presentes, hemos alcanzado logros sociales de mucho interés, la democrácia se muestra como el más alto valor ideológico que podemos llevar a buen término las sociedades, y con todos los defectos que tú mencionabas, vivimos con una mejor calidad cualitativa que en el pasado, tenemos mucho en conjunto por mejorar en los Estados democráticos, pero todos juntos y enlazando los deseos comúnes hacia la mejora real, podremos en las próximas generaciones alcanzar un bienestar común cualitativo, siempre que seamos precavidos en relación a esos otros movimientos sociales antidemocráticos, que se esfuerzan por confundir y tratar de llevarnos a ideologías erróneas del pasado.
saludos a ti Luna del mar

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios

Archivos