Huelga por persona interpuesta
En Francia existe el voto por procuración: alguien otorga un poder a otra persona para votar en su lugar. Es legal y reconocido como tal en las leyes electorales. La huelga por procuración no está en la ley, pero existe y en Francia se ejerce a menudo. Creo que en esta ocasión también, a juzgar por las encuestas. Hay ciudadanos que no van a la huelga, pero opinan que los sindicatos deben sostenerlas, porque en realidad defienden los intereses de más gente que sus propios afiliados.
pablo de amsterdam dijo
Pero que fiducia tendria ese voto, mire lo que ha sucedido en Afghanistan que 1 millon de votos son de "procedencia dudosa"
1/4 del electorado....
21 oct 2010
MZ dijo
Es cierto que los sindicatos defienden los intereses de sus afiliados y de los que no lo son y, por esta razón, de alguna manera, los trabajadores no afiliiados (y también los jubiletes y otros colectivos) deberían apoyar las movilizaciones, protestas, huelgas o lo que sea que se haga si consideran que los motivos de la convocatoria son de peso.
El 29-09 hubo huelga general aquí, en España, y alguien que no la secundó (yo sí y probablemente fui la única en el centro de trabajo) al día siguiente me decía que tenía que haberla hecho.
21 oct 2010
Anónimo dijo
No creo que en Francia haya que dudar de ese sufragio, aunque se han producido escándalos sobre voto de muertos y otras cosas. A mí me choca, pero no desconfío. Lo de Afganistán es otra cosa.
21 oct 2010
Jean Valjean dijo
Es un tanto complejo lo del voto por procuración; este tipo de voto en principio si se sigue las normas que la jurisprudencia señala, no debería causar ningún conflicto, otra cosa sería que se utilizase de modo fraudulento, en fin, ello deberá ser según lo establecido por la ley electoral gestionado y supervisado. No pienso que sea motivo de preocupación.
21 oct 2010
kai dijo
Lo que veo es una prueba más del individualismo ambiente, la gente quiere que otra vaya a la huelga y gane algo por lo que ella no ha querido perder ni un centimo... Así que... ferrocarrileros, funcionarios, profesores ¡a luchar! Nosotros cobramos mientras vosotros perdeis vuestros sueldos, si es así es que podeis, claro... ¡Contamos con vosotros, os apoyamos desde nuestros sofas!
22 oct 2010
Jean Valjean dijo
Tengo la impresón que no se ha asumido lo que son las huelgas en este presente del siglo XXI.
Las huelgas ya no son de fuerza bruta, sino son medios de reinvindicación asentadas en la democrácia y en las diferentes jurisprudencias que normalizan las gestiones y supervisiones de todo ello.
Cuando se formaliza la ley de votación por procuración, las motivaciones ya fueron debatidas en su momento, cuestionarlo ahora es provocar un malestar que no es útil. ¿qué es lo imnportante en estros dias?, pues lo que hace que todos los ciudadanos reivindiquen sus derechos, y este es el tema serio a resolver, todo lo demás sería tema en otro momento de más calma. Lo riguroso en el modo de proceder ahora, es no desviarse del próposito serio de lo que está aconteciendo.
22 oct 2010
Xaver dijo
Où sont tes camarades?
22 oct 2010