23 posts de octubre 2010

Fiscal puntilloso

El fiscal Courroye justifica en Le Figaro por qué investigó a un periodista que publicó en exclusiva la noticia de unas diligencias del caso Bettencourt: “Soy puntilloso respecto al secreto de las fuentes de los periodistas. Pero también del secreto del sumario”. El argumento indica una jerarquía de valores teóricos que los académicos pueden discutir. Yo solo voy a mencionar su traducción práctica: menos de dos meses después de la filtración, nadie se acuerda de la dichosa exclusiva de Le Monde, pero sí nos acordaremos siempre de este puntilloso fiscal Courroye, que pasó por encima del derecho a la información en su batalla personal con la jueza del caso, Isabelle Prévost-Desprez.

Flujo y reflujo

Entre el flujo y el reflujo, estamos en el reflujo, por más que los sindicatos sigan con el discurso voluntarista de que la batalla no ha terminado, compañeros. La fatiga de los materiales en la séptima movilización en menos de dos meses es evidente para quien haya visto a los manifestantes de cerca. De todas formas, esto es Francia y nunca se sabe, pero la impresión es que aquí está todo el pescado vendido.

No me malinterpreten

El impago de la empresa norteamericana Molex a la caja del plan de reestructuración de empleo de 2009 (302 despedidos), ha provocado la más viva reacción del gobierno francés: Christian Estrosi, ministro de Industria, ha pedido a Renault y PSA que rompan sus relaciones comerciales con Molex. La empresa norteamericana acababa de informar del aumento del 33% de su cifra de negocios, 75 millones de dólares de beneficios y un aumento de dividendos del 14,8%. La vice-presidenta de Molex se ha defendido hablando de la confusión acerca de los resultados publicados, fruto –ha declarado-- de la mejoría de la situación en Asia y del cierre de fábricas, como la de Villemur-sur-Tarn (Alto-Garona). Pues eso.

Otra coincidencia

No es por aburrir, pero al periodista de Le Point que se ocupa del caso Bettencourt, Hervé Gattegno, también le robaron su ordenador portátil. Curiosamente el sábado, el mismo día que a su colega Gérard Davet, de Le Monde. Como ha dicho el abogado de Lilien Bettencourt, Georges Kiejman, “también podría tratarse de una coincidencia.”

Secretos y secretos

A un periodista de Le Monde le han robado en casa su ordenador portátil (donde archivas sus artículos recientes y sus investigaciones) y un GPS (que puede revelar sus movimientos). Se llama Gérard Davet. Firmó en septiembre una información exclusiva sobre el interrogatorio de Eric Woerth en el caso Bettencourt que provocó una investigación por violación del secreto de sumario y unas pesquisas de los servicios secretos franceses, la DCRI. Le Monde se querelló contra X por vulneración del secreto de las fuentes. El ejercicio dice: “Ordenar de mayor a menor los siguientes secretos: 1 servicio secreto; 2 secreto de las fuentes; 3 secreto de sumario.”

Secreto de sumario contra secreto profesional

La instrucción inacabada del caso Bettencourt sigue dejando víctimas en el camino. La próxima, la jueza Isabelle Prévost-Desprez. El fiscal ha abierto una investigación particular para demostrar que ella es el origen de la filtración de unas diligencias judiciales a Le Monde. El fiscal Philippe Courroye ha conseguido los listados de las llamadas de dos periodistas, que demostrarían un intercambio de mensajes con la jueza. Por segunda vez el periódico interpone una demanda porque la ley de 4 de enero de 2010 sobre el secreto de las fuentes no parece proteger a sus periodistas. Le Parisien afirma que para conocer el contenido de un SMS el teléfono tiene que estar previamente intervenido.

¿Arde París?

Arder, no arde. La que huele es Marsella. Apesta más bien. Y Toulouse va por el mismo camino.

Huelga por persona interpuesta

En Francia existe el voto por procuración: alguien otorga un poder a otra persona para votar en su lugar. Es legal y reconocido como tal en las leyes electorales. La huelga por procuración no está en la ley, pero existe y en Francia se ejerce a menudo. Creo que en esta ocasión también, a juzgar por las encuestas. Hay ciudadanos que no van a la huelga, pero opinan que los sindicatos deben sostenerlas, porque en realidad defienden los intereses de más gente que sus propios afiliados.

Que no cunda el pánico

Sarkozy les ha dicho hoy a sus ministros que mantendrá la reforma de las pensiones hasta el final. No es un mensaje dirigido a los sindicatos, porque no aporta nada nuevo, sino a sus partidarios. ¡Ay, del que ose alzar una voz diferente a la del Elíseo en la materia! La consigna, apretar los dientes, aguantar y mantener la sangre fría, como ya advirtió Fillon hace un par de semanas en la Asamblea.

La huelga

¿Dónde está la clave del pulso sindical entre los sindicatos y gobierno en esta sexta huelga general contra el alargamiento de la edad de jubilación? Creo que en los tres años del mandato de Sarkozy. Al principio contó con el apoyo de la opinión pública francesa para oponerse con éxito a las huelgas del transporte. Tres años más tarde, Sarkozy está desgastado, la economía ha frustrado sus expectativas y la opinión pública percibe que lo que antes era reformismo voluntarista, hoy es distribución de sacrificios. El presidente saldrá muy perjudicado de la contestación, tanto si logra imponerla contra viento y marea, como si retrocede, porque demostraría lo que más teme, debilidad.

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios