No me malinterpreten
El impago de la empresa norteamericana Molex a la caja del plan de reestructuración de empleo de 2009 (302 despedidos), ha provocado la más viva reacción del gobierno francés: Christian Estrosi, ministro de Industria, ha pedido a Renault y PSA que rompan sus relaciones comerciales con Molex. La empresa norteamericana acababa de informar del aumento del 33% de su cifra de negocios, 75 millones de dólares de beneficios y un aumento de dividendos del 14,8%. La vice-presidenta de Molex se ha defendido hablando de la confusión acerca de los resultados publicados, fruto –ha declarado-- de la mejoría de la situación en Asia y del cierre de fábricas, como la de Villemur-sur-Tarn (Alto-Garona). Pues eso.
Elus dijo
Hombre, como paradigma de la picaresca de cuello blanco, no está mal, pero por estos pagos tenemos al incomparable Diaz Ferrán, quien antes de provocar la quiebra de sus empresas punteras, abogó por un paréntesis en el capitalismo. Su última perla ha sido abogar por un aumento del trabajo y una disminución de los salarios. Acerca de los beneficios empresariales aún no se ha pronunciado. Debe de andar en un paréntesis neuronal, el hombre.
27 oct 2010
MZ dijo
No, si malas interpretaciones no caben. Es lo que es (parecido a lo de los bancos y las primas) y no hay más: un dinero que tenían que haber empleado en tal, lo han utilizado en otra manera, porque ha priorizado repartir dividendos y alguna otra cuestión, supongo.
27 oct 2010
Jean Valjean dijo
La empresa Molex, fabricante de componentes electrónicos para coches, ya en abril del 2009, se agregaba a esa lista de empresas al mal llamado plan social; en aquel entonces el personal tuvo que responder con sus patrones patronales en un aparente "secuestro" para poder forzar una equilibrada negociación y reequilibrar las indemizaciones con desigualdades : en aquel entonces el secretario de estado encargado del comercio Hervé Novelli, declaró que esas medidas iban en contra de las negociaciaciones y no era sano para la democrácia.
La gravedad del asunto fue la enorme disparidad de las importantes indemizaciones que se llevaban los dirigentes empresariales y las muy pequeñas o misérrimas indemizaciones de los trabajadores.
Ahora el ministro Christian Estrosi, pide la ruptura de relaciones con Molex; las razones parecen ser unos importantes intereses en Francia y Europa del norte en relación a productos petroquímicos que garantizarían a los industriales las necesiades energéticas.
En vista del cierre de negociaciones futuras a Molex, esta empresa habla ahora de confusión acerca de los resultados publicados. ¿Qué sucede que la memoria pasada, ya no importa?, o que se debe hacer borrón y cuenta nueva según lo que digan los patronales sin tener en cuenta a la opinión de los trabajadores, que son en definitiva los que sustentan desde la base las empresas. Pregunta rigurosamente seria. Es evidente que los obreros son los que salen perdiendo sea la decisión de un extremo o del opuesto, el pan de cada día no lo regalan y parece ser que lo olvidan los dirigentes empresariales, que por lo visto no les importa si el coste del pan es elevado.
27 oct 2010
FELIX dijo
Pero como nadie te podría malinterpretar??
|
Si lo que nos cuentas de Molex es una historia muy similar y que se repite en muchas empresas elite de nuestro país, incluyendo la banca. ;-)
28 oct 2010
Xaver dijo
Ils ont encore quelque chose a faire? Ils ont gagné de l'argent
28 oct 2010
Gitana Universitaria dijo
los Paises Occidentales se han dedicado a exportar Democracia
28 oct 2010
Gitana Universitaria dijo
Oui pero a que precio? y en bote? La Democracia es un proceso, no un insumo.
29 oct 2010