Secretos y secretos
A un periodista de Le Monde le han robado en casa su ordenador portátil (donde archivas sus artículos recientes y sus investigaciones) y un GPS (que puede revelar sus movimientos). Se llama Gérard Davet. Firmó en septiembre una información exclusiva sobre el interrogatorio de Eric Woerth en el caso Bettencourt que provocó una investigación por violación del secreto de sumario y unas pesquisas de los servicios secretos franceses,
Anónimo dijo
Tiene toda la pinta de que no ser una casualidad -con lo que no sería un marauder el que le ha levantado esas pertenencias- y, siendo así, "costará" dar con quien haya sido, que se puede imaginar, evidentemente.
25 oct 2010
Jean Valjean dijo
Tema interesante para los aficionados a las novelas de el escritor con el pseudónimo de John le Carré; el robo del ordenador con toda la información del periodista Gerard Davet, que fue enviado especial para el "Mundial" de Sudáfrica, es un suceso como menos preocupante.
No obstante, podríamos conjeturar que es dudoso que tenga relación con los servicios secretos. Quizá valdría la penar explicar brevemente para los ciudadanos demócratas, que los servicios secretos en sus acciones no pueden vulnerar los derechos del Estado. Ahora, alguien podría decir, "sí que lo hacen", pero es dudoso que sea así, ello sólo sucede en las historias del anteriormente mencionado autor Le Carré.
Los servicios secretos es una denominación genérica, y como indica su nombre está conformado por múltiples departamentos con sus correspondientes jerarquías que deben dar cuenta de todo lo que sucede. Nada que ver con lo que explican los films.
De todos modos la desaparición del ordenador y su contenido, tiene la gravedad de la perdida de una información muy valiosa por la posibilidad de que no haya copias de todo ello.
Vivimos una época apasionante de cambios en la que aparentemente hay predominancia de la razón, pero persiste la fuerza de la fantasia, pienso que probablemente todo este asunto tiene una explicación más de la vida real.
Confiemos en la jurisprudencia y todos los medios legales para que este asunto serio con la implicación de Eric Woerth se resuelva de modo favorecedor para la democrácia de toda la comunidad Europea.
25 oct 2010
Xaver dijo
Tu sais parler Français maintenant?
26 oct 2010
Anónimo dijo
Querido Jean Valjean:
Muy sutil eso de que los "servicios secretos en sus acciones no pueden vulnerar los derechos del Estado." ¿No pueden? ¿No deben? ¿Del Estado? ¿Del gobierno? No sé si su actuación en el caso Bettencourt es muy de "asuntos de Estado", por no hablar de otros aún menos gloriosos.
26 oct 2010
Jean Valjean dijo
Muy estimado LM Úbeda:
Hablando de los servicios secretos solamente podemos expresarnos en términos sutiles, pues por ello son los servicios secretos. La discreción de la actuación de estos servicios dan lugar siempre a diferentes interpretaciones y pueden ser útiles para desviar la atención de otros colectivos que no son precisamente los servicios secretos u otros servicios dentro de las legalidades.
Debemos pensar que las jerarquías de los diferentes departamentos de los servicios secretos actúan del modo correcto según las leyes y la constitución del Estado al que pertenecen, no obstante siempre hay "elementos descontrolados" que actúan al margen de las jeraquías y en cambio si al favor de los diferentes intereses que podríamos denominar marginados de la legislatura vigente.
En todo caso confiemos como demócratas que la jurisprudencia y los recursos legales defiendan y resuelvan lo que debe ser lo justo para nuestras democrácias, la confianza en el conjunto no es lo mismo que la confianza parcial a algunos pequeños colectivos de poder político que podrían estar degradados democráticamente, confiemos pues en el conjunto democrático.
Un abrazo para ti LM
26 oct 2010