« Una crisis para afrontar 2012 | Portada del Blog | Felicidad »

Resultados con China

Sarkozy responde en el Elíseo a la pregunta de si ha hablado con el presidente chino, Hu Jintao, del nóbel de la Paz encarcelado, Liu Xiaobo: “Sobre China, que es un socio insoslayable, claro que tenemos desacuerdos, en especial sobre los derechos humanos. He hablado con el presidente Hu. Pero, señor Pujadas, ¿queremos mejorar las cosas o complicarlas? Si queremos complicarlas, podemos dar un golpe de efecto en la televisión, bloqueamos el sistema, perjudicamos a aquellos a los que queremos defender y no avanzamos nada. Para la imagen y la reputación será bueno, pero para un jefe de Estado, la cuestión no es mi imagen, sino lo que hago y los resultados que obtengo.”

4 Comentarios


Tema rigurosamente serio, el trato político con China, los demócratas liberales, aguardamos una esperada libelarización de los derechos; el lenguaje diplomático en esta cuestión se muestra cauteloso, pero es dudoso las auténticas razones de Estado o mejor razones de empresas comerciales que "exigen al estado prudencia"
No cabe duda, que un país multitudinario como la antigua China, es un oponente comercial de dimensiones colosales, en especial por la ausencia de derechos a los trabajadores, son en realidad "esclavos", así que no es de extrañar la hipotética prudencia política.
Recordemos al muy estimado o amado país del Tibet, no es preciso entrar en detalles, no obstante podemos explicar, aunque puede molestar a algunos "ciudadanos", que cuando hubo el Forum en Barcelona, se suspendió la conferencia de su Santidad el Dalai-Lama, por una supuesta petición de la embajada china, eso sí, tuvimos algunas de las dichosas figuras de arcilla de los guerreros de ese emperador chalado de China que se hizo enterrar con ellos. (algunos valorarán ello como un valor, obviando lo que acontece en la vida real de lo esencialmente importante.
Con el paripé de querer preservar y no provocar problemas, se arremeten contra los derechos de las libertades, y todos "tan contentos", (nuestras disculpas por la fina ironía), ¡así qué!, lo que podemos aportar los demócratas es llamar la atención sobre ello, hasta que hallemos la posibilidad de gobernantes del pueblo chino, que actúen respetuosamente con las libertades.

Tienes razón los que tienen poder, son los que tienen el poder.

Clica sobre mi nombre

La verdad es que el tema es bastante complicado y tiene razon en eso que no pueden beneficiar a unos sin perjudicar a otros. Es algo bastante complejo...


Claro que se podría perjudicar a quienes se quiere defender, pero si la cuestión se va dejando o se plantea al gobierno chino con tibieza (porque a los socios no les conviene quizás demasiado abordarla: a unos por cuestiones económicas, tal; a otros porque no les interesa que sus propios compatriotas les cuestionen y las cosas puedan cambiar, ya que probablemente a más de uno se le acabaría el chollo) cada vez será más difícil plantearla y la situación en China o en otros países, en relación a los derechos humanos, seguirá parecida o peor.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios