« No por mucho madrugar | Portada del Blog | La remodelación no endereza a Sarkozy »

Aquí no pasa nada

Le Journal du Dimanche abrió el domingo la caja de Pandora: “Francia, amenazada”. Y explicaba las cuatro debilidades económicas galas, sobre todo, la exorbitante deuda, por cierto, menor que la alemana. Desde entonces, todos son declaraciones de aquí no pasa nada, la economía francesa no tiene comparación con la española, la portuguesa, la irlandesa o la griega. ¿Les suena? En Astana, una fuente cercana al primer ministro insiste hoy: “Francia no está amenazada. Francia hace lo que ha prometido hacer (...) Espero que los mercados terminen por comprender (...) Hay en ellos una cierta irracionalidad.” Qué gran arcano los mercados. Nadie sabe cómo van a reaccionar. Hoy, medrosos; mañana demoledores. Hoy, nuestros financieros; mañana, nuestros verdugos. En estas situaciones uno tiene la sensación de que los gobiernos gesticulan a los mandos, pero la nave va donde quiere.

3 Comentarios


Pues sí, nos suena el mismo mensaje en los diferentes Estados Europeos; hace décadas, que los gobiernos no disponen de los suficientes medios económicos para abordar las múltiples y diversas necesidades sociales.
La entitades bancarias, las industrias, han ido ocupando los lugares preferentes para la diversificación de capitales, y son los que negocian con los Estados, unos acuerdos que por lo general son siempre catastróficos para los ciudadanos, pues los Estados se hipotecan a largos plazos de un modo iversamente proporcional a las necesidades reales que la sociedad demanda.
¿Qué quieres que digan los gobernantes? pues todos dicen más o menos el mismo mensaje "Aquí no pasa nada" pero sí está pasando, un deterioro manifiesto de la economía con la totalidad de las consecuencias que ello ocasiona; ¿debemos preocuparnos? pues ello depende de nosotros, la sociedad, si cedemos siempre las decisiones a los que nos gobiernan pues deberemos acatar sus pretensiones; sí aportamos en el conjunto social propuestas, y no cedemos a esas pretensiones negociadoras de esos grupos totalitarios financieros quizá tendremos más posibilidades, y el mensaje podría ser "sí, está pasando algo pero podemos solucionarlo"

Y, sin embargo, los mercados tienen cara, y nombres y apellidos. Pero no deja de ser pueril esperar que los mayordomos se rebelen contra los señores. Les va en ello la bolsa y la vida (padre).

Vaya lio tan tremendo ha llegado el momento de decir ¿¿No entiendo nada!


Clica sobre mi nombre

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios