18 posts de febrero 2011

Ineluctable

Tras haber demostrado alguna grave deficiencia, los políticos suelen recuperarse utilizando un lenguaje que indique una suficiencia desmentida por los acontecimientos. Anoche, en el remate de un programa televisivo de dos horas y media, le preguntaron a Sarkozy por la cesión de poderes que acababa de anunciar Mubarak. Contestó así: “Era ineluctable”. Justo después de haber disculpado los viajes navideños a Egipto y Túnez de sus ministros con el argumento de que “nadie esperaba lo que iba a ocurrir”. Nadie salvo Sarkozy, cuando ha ocurrido.

Patriotismo turístico

Sarkozy ha exhortado a sus ministros al patriotismo turístico: vacaciones en Francia para evitar esas cosas tan desagradables de las invitaciones de gobernantes amigos de París, que acaban como el rosario de la Aurora. Renace el programa de la “República irreprochable” y la “cultura de la deontología en la vida pública francesa”, quizá un poco arrumbado desde el minuto uno del Sarkonato, cuando el presidente electo celebró su triunfo electoral en Fouquet’s y luego se dio unas merecidas vacaciones en el yate del multimillonario y amigo Vincent Bolloré.

Bioética

La Asamblea francesa revisa a partir de hoy las leyes de bioética, después de reunir una montaña de informes y celebrar miles de consultas, que han dado la confortadora opinión de que todo está divinamente: anonimato de los donantes de esperma, la paternidad de los homosexuales o los vientres de alquiler. Tras el hallazgo de su vida, la ministra de Investigación, Valérie Pécresse, ha indicado que la nueva ley no iba a introducir ningún cambio sustancial; es “prudente y respeta la tradición francesa”. Para este viaje no necesitábamos alforjas.

MAM, en tierra

La ministra de Exteriores, Michèlle Alliot-Marie, se ha comprometido esta mañana a no volver a tomar ningún avión privado mientras sea ministra. Una autoinculpación en toda regla, tras sufrir desde hace semanas los dicterios de la oposición por su poco honorable papelón en la crisis tunecina. Este fin de semana hemos sabido que fueron dos viajes, no uno, en el jet privado de un represaliado del régimen de Ben Alí. Tal como se manejó Sarkozy con Eric Woerth, al que dejó achicharrarse hasta quedar carbonizado por el asunto Bettencourt, a MAM aún le quedan unas cuantas vueltas a la parrilla.

Magistratura en lucha

La magistratura se rebela contra Sarkozy a cuenta de su intento de sancionar a los funcionarios que consideraron que Tony Meilhon no merecía la pena ser controlado, como estipulan las leyes para los predadores sexuales reincidentes. Meilhon presuntamente violó, asesinó y descuartizó a una joven de 18 años. Los magistrados de Nantes ya han comenzado una huelga de celo, que pretenden extender la próxima semana a toda Francia, exigiendo más medios. Se supone que para subsanar lo que se ha hecho mal. Se podría discutir si Sarkozy actúa bien o mal tratando de sancionar a un juez de vigilancia penitenciaria, pero ¿cómo percibirán los franceses una huelga de la magistratura tras el espantoso asesinato de una joven por un reincidente no vigilado?

Cuentas equilibradas

El otro día comentábamos la pasión francesa por aprobar leyes, buena parte de las cuales caen en el olvido. Ahora toca una revisión constitucional para convertir en regla de oro de las administraciones públicas el equilibrio presupuestario, como Alemania. Un considerable hallazgo para un gobierno que ha alcanzado las más altas cotas de déficit de los últimos años, por no hablar de la gigantesca deuda. La oposición bromea con lo del pirómano convertido en bombero, pero no ha acabado de ver la trampa saducea detrás de todo ello. Si no apoya la revisión constitucional, la oposición va a pasar poco menos que como culpable de los números rojos.

Arde París

Cualquier periodista que se precie habrá colocado este titular, por lo menos, 15 veces en su vida. Yo también hago mi particular homenaje a don Ernesto para glosar una recomendable exposición de concepto, Peurs sur la ville. El fotógrafo de guerra Patrick Chauvel ha recopilado sus álbumes para hacer lo que nunca se había permitido, fotomontajes. Ha creado una nueva realidad superponiendo imágenes de guerra sobre lugares bien conocidos de París. El efecto, lo pueden apreciar en el cartel, impactante y doloroso. El Photoshop ha funcionado magníficamente creando unos montajes de excelente factura, que te remueven las tripas para decirte, entre otras cosas, que todo es frágil.

Desencanto

Hastío, desconfianza, tristeza. Tres palabras con las que los franceses se retratan a finales de 2010, según una encuesta OpinionWay sobre confianza política. La crisis es el fenómeno más citado en el sondeo. En el desglose de los datos, el desprestigio de las instituciones manda y afecta tanto al presidente de la república, como al alcalde del último municipio. El 60% dice no tener confianza ni en la derecha ni en la izquierda para gobernar, lo cual remite a un cuadro similar de mediados de los ochenta bajo Miterrand. La sociedad francesa vive hoy algo similar a lo que en la España de 1979-1982 se llamó desencanto.

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios