23 posts de marzo 2011

Sobriedad japonesa

Las autoridades francesas han lanzado una vasta campaña de información, minuto a minuto, de la crisis nuclear de Fukushima. Ministros, especialistas, responsables de la seguridad nuclear y medios de comunicación se han lanzado a una vorágine informativa que algunos interpretan como la autocrítica de lo que no se hizo en Chernóbil en 1986. Cuando hablan con los medios de comunicación, los residentes franceses en Japón señalan ese chocante desfase informativo entre la exuberancia francesa y la sobriedad japonesa (o, simplemente, escamoteo).

Puesta a punto nuclear

Francia ha anunciado solemnemente que va a revisar una a una, como Juan Valdés con el café, las plantas nucleares para actualizar las medidas de seguridad a la luz de la catástrofe de Fukushima. Puede que sea solo un hueso que se echa a la opinión pública para gesticular sobre la seguridad de la nuclearizada Francia. El gobierno se ha percatado de que los argumentos de autoridad sobre el exigente nivel de la seguridad francesa ya no valen después del accidente japonés.

Asumir responsabilidades es pagar

El director general de Renault, Carlos Ghosn, ya ha marcado hasta donde llegan sus responsabilidades en el caso de los tres empleados denunciados en falso ante los medios de comunicación por un delito de espionaje que no habían cometido: 1.600.000 euros de sus primas y una disculpa pública por haberse equivocado. Comprobamos que los valores de determinados hombres de empresa no son los mismos que los de otros hombres públicos, como los políticos. En todos los casos, un público entregado les aclama para que se queden, aún sabiendo que se han equivocado. Pero unos son obligados a dimitir por la presión exterior (aunque no siempre) y otros pagan por continuar.

Asumir responsabilidades

Eso dijo la dirección de Renault, si el caso de espionaje industrial se revelaba falso. Hoy, Dominique Gevrey ha sido encarcelado por estafa en banda organizada. Se cree que se inventó un garganta profunda, que le habría chivado los nombres de tres empleados de Renault que habrían vendido las patentes del coche eléctrico a una empresa china a cambio de ciertas cantidades en cuentas de Suiza y Liechtenstein. Una patraña por la que Renault pagó 250.000 euros. Carlos Ghosn, director general del fabricante de automóviles, autorizó la difusión de la “investigación interna”, que ahora se puede convertir, si asume sus responsabilidades, en su tumba como directivo.

Derivas del arte

Jean Claire publica un panfleto, L’hiver de la culture, una requisitoria sobre el arte actual y sus derivas comerciales y antiestéticas. Difícil resumir en una entrada como esta un libro. Solo una idea: el autor opina que la música y la danza se portan mejor que la pintura y la escultura. “Hay en estas disciplinas –nunca mejor dicho—un oficio, un dominio del cuerpo largamente conseguido, una técnica singular, año tras año, enseñada y transmitida. Por el contrario, ni oficio ni dominio en las artes plásticas.”

Venganza en caliente

Para Muammar el Gadadi, la venganza no es un plato que se sirve frío, sino bien caliente. Estábamos digiriendo el reconocimiento francés del Consejo de Transición rebelde, cuando la agencia Jana anunciaba contar con “graves secretos” que podrían llevar a la destitución del presidente francés por asuntos relacionados con la financiación de la campaña electoral.

Libia sabe de financiación. El sábado fue detenido en Bourget un hombre de negocios franco-libanés con un maletín con 150 millones de euros. Ziad Takieddine traía de vuelta desde Trípoli en un jet privado a los dos periodistas del Journal Du Dimanche que habían hecho una entrevista exclusiva a Gadafi. Él mismo ha admitido que el dinero era para una campaña en apoyo al líder libio.

Dormidos en sus laureles

El crítico gastronómico norteamericano, Michael Steinburger, ataca en su propia casa al papa de la cocina francesa, Paul Bocouse, 85 años (La cuisine française, un chef-d’oeuvre en péril?). “Su restaurante tres estrellas Michelín desde 1965”, dice, “no merece más que una como mucho, pero nadie se atreve a decirlo”. Bocouse es la plasmación del mal de la cocina francesa: la mirada al pasado. Hoy la creatividad está en España (lo siento mucho), en Nueva York, Londres o Copenhague, asegura.

Ola azul marina

En 48 horas Marine Le Pen le ha cortado dos veces el aliento a la clase política francesa. Dos sondeos sucesivos de Harris le dan como vencedora de la primera vuelta presidencial: 23% y 24% de expectativas de voto. Una reedición de aquel aciago 21 de abril de 2002, bien con desastre socialista o bien con desastre Sarkozy, como marca el último sondeo. ¿Es la política la única piedra donde los hombres tropiezan dos veces?

Información para adolescentes

En Francia hay 13.500 abortos anuales de menores de 18 años, una cifra que aumenta de año en año. La única excepción se encuentra en Alsacia. Los abortos de menores se han reducido a la mitad en diez años en Estrasburgo. Desde hace 10 años funciona allí un servicio, Infos Ados, que permite un acceso fácil de los jóvenes a medios anticonceptivos. No es que sean medios vedados en otras partes de Francia. Quizá, simplemente, es que otros servicios funcionan mal. Pero esto yo no lo he dicho.

Viejos reflejos

El diputado socialista Arnaud Montebourg denuncia en un informe interno el “clientelismo” y el “sistema de presión feudal que reposa sobre la intimidación y el miedo” en la federación de Bouches-du-Rhône. Su líder y presidente del Consejo General de la región, Jean-Noël Guérini, tiene un hermano procesado por beneficiarse de contratos públicos. La dirección del PS ha descalificado a Montebourg, aunque algunos le apoyan. Los viejos reflejos automáticos de los partidos saltan cuando todo se mira desde el estrecho punto de vista del ombligo de uno mismo. La denuncia de Montebourg quizá merezca un tratamiento más serio y meditado, porque ¿y si fuera verdad?

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios