21 posts de septiembre 2011

El debate de las primarias

François Hollande, el favorito de las encuestas de las primarias socialistas, dijo anoche dos cosas durante el plúmbeo debate de France 2: "Haremos lo que las disponibilidades del crecimiento permitan", lo cual es una perogrullada y una coartada anticipada. Y, luego, una broma: "Creo que ha habido claridad. No exactamente luminosa, pero claridad"; en la que la ironía se revela como una parte esencial de su carácter. Ignoro si ese rasgo es presidencialmentecompatible. Se imaginan a Hollande con Merkel decirle algo así a Papandreu: "¡Hombre, claro que te vamos a salvar! Tú espera en Atenas y, ya si eso, ya te llamamos".

Uno de los nuestros

Apple vende desde hace un mes una aplicación que en Francia no habría podido difundirse. Judío o no judío cataloga a las personas en tres categorías: judío, medio judío o converso, dentro de un espíritu de orgullo, según su promotor, el judío británico Johann Levy. Ya ha habido denuncias para retirar el producto, amparándose en el código penal francés (artículo 226-19), que prohíbe los listados en los que aparezcan, sin permiso expreso del interesado, datos sobre orígenes raciales, étnicos, religiosos, opiniones políticas, sindicales y relativas a la salud o tendencias sexuales. El bienintencionado Levy y, solidariamente, Apple, parecen haber cometido ese pecado tan bonito que solo los que se identifican con una tribu aprecian en su justa medida: "Es uno de los míos".

Disciplina militar

Sarkozy ha anunciado un programa de 30.000 nuevas plazas penitenciarias para colmar el déficit francés en la materia. "Una justicia eficaz debe producir sus efectos," ha dicho el presidente. Pero la auténtica aportación al sistema viene de la posibilidad de que los jóvenes reincidentes puedan purgar sus penas en un "servicio cívico" con internamiento en "establecimientos militares de inserción". Los jóvenes delincuentes podrán rechazarlo, pero entonces irán a prisión. Recuerden ustedes que el ejército se ha convertido en una ONG con una gran labor social por hacer. La propuesta no es originalmente sarkozyana, sino royalista, porque Ségolène Royal la defendió en la campaña de 2007 para consternación de muchos en su partido. Para que luego digan que la apertura a la izquierda se acabó.

El hombre de los maletines

ROGERBOURGI 
Roger Bourgi
, un abogado de negocios libanés, asegura haber llevado durante años maletines cargados de dinero a Jacques Chirac y Dominique de Villepin. Unos 20 millones de dólares. "Les he visto contar los billetes," dice este hombre, que hereda el trabajo discreto que hizo en su momento Jacques Foccart con Charles De Gaulle en eso que se ha llamado Françafrique. Los dos aludidos, a pesar de los problemas de memoria del expresidente, han negado los hechos y han anunciado una querella contra Bourgi, quien se sigue paseando por los medios franceses repitiendo una y otra vez su historia. Como cualquier político, Villepin elabora un relato en el que se presenta como el clásico héroe acusado de un crimen que no cometió y para que quede claro quién maneja los hilos de la clásica conspiración: "Bourgi es consejero oficioso del Sarkozy. Nadie se cree que hable sin su permiso".

Trocadero, 11-S

TROCADERO 11S 
"Los franceses no olvidarán." Ni ellos, ni nadie. Aquellas imágenes perdurarán siempre. Con un remedo de las Torres levantadas en el Trocadero este domingo lluvioso, bajo la atenta mirada del mariscal Foch y con telón de fondo de la Torre Eiffel, se conmemoran aquí los 10 años de aquella ominosa fecha. 11-S nunca más.

La abstinencia tenía un precio

10.000 euros ha tenido que pagar un hombre a su exmujer por "ausencia de relaciones sexuales durante unos años". El tal Jean-Louis, identificado en la prensa como un hombre de Niza de 51 años, alega que las relaciones se fueron espaciando con el tiempo por problemas de salud o exceso de trabajo. Ahora tendrá que asumir los costes del divorcio por haber faltado a una de las obligaciones matrimoniales que dicta el código civil: "Los esposos se comprometen a una vida en común". El famoso débito conyugal se ha convertido en débito en la cuenta corriente. Les conmino a que expongan alguna excusa para excusar el débito. Yo digo la más elemental: "Me duele la cabeza, Monique". Sigan ustedes.

Pelea postmatrimonial

Las internas socialistas se confirman como el mejor modo de herirse mutuamente, con grave riesgo para todos los candidatos. Sobre todo si están divorciados. La casi descartada Ségolène Royal ha atacado la supuesta "inacción" del favorito François Hollande. "¿Pueden citar los franceses una sola cosa que haya hecho en 30 años de vida política? ¿Una sola?" Le ha faltado decir: "Si lo sabré yo, que lo he aguantado en casa hasta que se fue con una pelandusca". Pero, mira por donde, el exmarido no ha entrado al trapo y, como el preferido del PSF, ha advertido contemporizador contra los argumentos "que puedan utilizarse después" (de 2012, se supone).

Crecimiento contra austeridad

Le Monde contribuye al debate internacional sobre qué política económica nos sacará de la crisis. En una entrevista, Alfredo Calcagno, redactor del Rapport 2011 de la CNUCED, defiende que las políticas de austeridad nos llevan a una nueva recesión: "Los mercados saben que la austeridad impedirá devolver las deudas (...) es necesario la vuelta al crecimiento. Todo programa que no prevea el despegue de Grecia está condenado al fracaso. No se frena sobre el hielo." Y recuerda el paso firme y sostenido de Argentina a finales de los años noventa hacia el corralito de 2001. De momento, Calcagno defiende una posición minoritaria. Veremos si no tenemos que acordarnos de él más adelante.

Errores de juicio

El caso de los empleos ficticios se torna en juicio ficticio con la ausencia consentida de Jacques Chirac. El tribunal ha aceptado un informe médico de parte, que le diagnostica agnosognosis: pérdidas de memoria que le llevan a "importantes errores de juicio (sic) y razonamiento". Chirac escribe con una mano al tribunal animándole a proseguir el juicio, pero su cuerpo no se sentará en el banquillo, lo cual deja a los otros 9 encausados con una cara que hay que verla. Error de juicio.

El Tour de DSK

El regreso de DSK a Francia ha tenido un aspecto grotesco, el de la persecución en moto desde el aeropuerto hasta su casa, tipo Tour, que ha provocado la mofa y befa de algunos políticos. Las imágenes tienen un valor y el mercado más mollar de la información actual tiene que ver con ellas. Que no se interprete esto como una crítica a otros colegas, pero ¿aportan algo? La imagen y el sonido han representado un gran avance para el periodismo. Tienen sus ventajas cuando proporcionan dimensiones inéditas de la noticia, pero también pueden arrastrar la servidumbre de invertir en muchas ocasiones la jerarquía de los hechos, que es básico en el periodismo.

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios