« Hollande-Royal, el pacto final | Portada del Blog | ¿Odio próximo o antiguo? »

Todo en su sitio desde los 5 años

El Ministerio de Educación francés tantea la posibilidad de clasificar a los niños de maternal de 5 años, según la tabla siguiente: Nada que señalar, Riesgo y Alto riesgo. Imagínense si hubiéramos podido detectar a Al Capone a los 5 años, lo que se habría ahorrado el contribuyente. También el Ministerio del Interior quiere hacer las cosas con propiedad, por lo que ha introducido nuevas normas para acceder a la nacionalidad francesa. Ahora, el dominio del francés no lo certificará un guardia en una oficina cualquiera. Será necesario un diploma B1, equivalente a las competencias de un niño de 8 años, expedido por los organismos competentes. El Alto Consejo de la Integración prepara un cuestionario de la historia de Francia para los que aspiren a la nacionalidad. Yo sugeriría también un manual de gramática parda.

3 Comentarios

¿Esto vendría a ser como aquella película de Spielberg en la que una policía interviene antes de que el delito se cometa? me imagino que no será solo para detectar 'disfunciones', sino para encarrilar a los niños desde bien pequeñitos hacia una formación u otra. Y al que le caiga el sambenito de 'alto riesgo', que se vaya preparando.

Etiquetar a los niños de maternal como alto riesgo, se evitaría un nuevo Al Capone esquivando nuevos gangsters. Los niños desde bebés son como esponjas absorbentes, pero ese modelo de educación mas que educar, parece clasificar por categorías.
El riesgo viene de los gobernantes, a esas edades los críos son crueles entre si mismos, marginando al diferente, con esto tienen patente de corso y autorización del educador. La ley del Hampa.
http://www.youtube.com/watch?v=vZFwj1uQ8zY
Pink Floyd Another brick in the wall


Qué fuerte lo de la posible clasificación de l@s niñ@s con cinco años. Lo del riesgo y alto riesgo me ha recordado a los avisos de las zonas con radiación en los hospitales.
Lo del idioma no lo veo mal, la verdad, pero lo del cuestionario de historia no sé yo si va a servir mucho para la integración: hay comunidades que ni la intentan.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios