« La reforma de los tratados | Portada del Blog | Métodos 'brutales' »

La muralla china

Le Monde entrevista a Norbert Gaillard, especialista de las agencias de calificación, a propósito de la bofetada de Standard & Poor al acuerdo franco-alemán de reforma de los tratados. S&P ha advertido del peligro de degradación de la preciada AAA a toda la zona euro, incluida Alemania y otros virtuosos. Gaillard apunta que Francia es el "eslabón débil" de la eurozona y que Alemania está "en el mismo barco que sus socios". Recuerda que sus tres principales socios comerciales son Francia, Italia y España. "En caso de agitación muy fuerte", dice, "(Alemania) se verá inevitablemente afectada". La literatura económica está llena de muletillas. Ya han advertido dos en esta entrada, la del eslabón débil y  lo de viajar en el mismo barco (quizá el Titanic), pero faltaba esta: "En la zona euro no existe una muralla china entre las economías".

3 Comentarios

Más: en economía no hay enemigo pequeño, la cotización dura 90 minutos, hasta el rabo todo es deuda, todo lo que sube baja y cuando las barbas de España veas mojar pon las tuyas, oh teutón, a remojar.

¿Y qué me dice de lo de llegar a un consenso para implementar un acuerdo y meterlo en un incomparable marco? O en cualquier otro agujero, me explico.


Esto de las S&P y las otras tiene cada vez más pinta de contubernio.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios