La muralla china
Le Monde entrevista a Norbert Gaillard, especialista de las agencias de calificación, a propósito de la bofetada de Standard & Poor al acuerdo franco-alemán de reforma de los tratados. S&P ha advertido del peligro de degradación de la preciada AAA a toda la zona euro, incluida Alemania y otros virtuosos. Gaillard apunta que Francia es el "eslabón débil" de la eurozona y que Alemania está "en el mismo barco que sus socios". Recuerda que sus tres principales socios comerciales son Francia, Italia y España. "En caso de agitación muy fuerte", dice, "(Alemania) se verá inevitablemente afectada". La literatura económica está llena de muletillas. Ya han advertido dos en esta entrada, la del eslabón débil y lo de viajar en el mismo barco (quizá el Titanic), pero faltaba esta: "En la zona euro no existe una muralla china entre las economías".
Elus dijo
Más: en economía no hay enemigo pequeño, la cotización dura 90 minutos, hasta el rabo todo es deuda, todo lo que sube baja y cuando las barbas de España veas mojar pon las tuyas, oh teutón, a remojar.
06 dic 2011
karaoke monokoke dijo
¿Y qué me dice de lo de llegar a un consenso para implementar un acuerdo y meterlo en un incomparable marco? O en cualquier otro agujero, me explico.
07 dic 2011
MZ dijo
Esto de las S&P y las otras tiene cada vez más pinta de contubernio.
08 dic 2011