20 posts de enero 2012

Fiscal Courroye

El fiscal de Nanterre, Philippe Courroye, ha sido finalmente procesado por espiar a periodistas de Le Monde. Los cargos, "recogida ilegal de datos de carácter personal por medio fraudulento, desleal e ilícito" y "violación del secreto de las comunicaciones". Courroye pretendía desenmascarar a una magistrada con la que rivalizaba desde hacía años, suponiéndola informadora de los reporteros en el caso Bettencourt. Poner bajo escucha a una magistrada habría sido un poco fuerte, así que solicitó (ilegalmente, según el juez instructor) los extractos telefónicos de los periodistas (les fadettes). Allí apareció el número de la magistrada, pero Le Monde invocó la ley del secreto profesional que aquí protege a la prensa. A Courroye no le aceptaron el argumento del "bien superior", ya glosado en este blog, así que ahora tendrá que sentarse en el banquillo.

Las cumbres matan las cumbres

En Madrid, Sarkozy ha anunciado un retraso del encuentro de Roma previsto para el 20 con Monti y Merkel. Si hace diez días que nos hemos visto --dice el presidente--, es un poco prematuro repetirlo. Se percibiría como una nueva cumbre, cuando las agencias nos reprochan la acumulación. Demasiadas cumbres, matan las cumbres, aunque el problema estaría más bien en su falta de resultados. Retraso relativo, porque se celebrará finalmente en febrero. O sea, vamos a hacer como que hacemos caso de las agencias, pero tampoco demasiado, no vayan a creer que actuamos a su dictado, sabiendo que no son muy rigurosas, casi tanto como los gobiernos desorientados buscando una salida a la crisis.

AAA

En Francia, la degradación de la nota de la deuda por S&P supone un torpedo en la campaña de Nicolas Sarkozy. A 100 días de unas presidenciales que pueden quedar resumidas en un Sarkozy, sí o Sarkozy, no, el lado simbólico, político y electoral de la rebaja pesa mucho más que el económico. Los franceses sabían su retardo respecto a Alemania. Ahora lo tienen firmado, sellado y compulsado. El Sarkozy a la zaga en los sondeos trataba de recuperarse cultivando una imagen de estadista al timón, sacando conejos de la chistera para evitar caer. La bofetada de S&P le ha dejado literalmente pedaleando en el vacío.

Recochineo

La maldad humana no tiene límites, aunque siempre lucha por añadir un plus a la ignominia. El caso se refiere a un taxista de la región de París, que lleva una medianoche a una mujer desde los Campos Elíseos a Nogent-sur-Marne. El conductor pasa de largo del domicilio y, ante la inquietud de la pasajera, le contesta que le excita y acaba violándola. Finalmente la devuelve a su casa y le exige pagarle la carrera. Después de una violación, pasar la factura no es un detalle nimio, sino el factor que multiplica exponencialmente el delito. Como en China, cobrar a la familia la bala con la que se ha ejecutado a su deudo o, en Afganistán, orinarle encima a los talibanes que acabas de matar y difundirlo en internet. Maldad gratuita, exhibicionista y necia.

Renault, primer asalto

Los nietos de Louis Renault han perdido su primera batalla judicial contra la confiscación en 1945 de las fábricas del fundador del imperio automovilístico. El Tribunal de Gran Instancia de París se ha declarado incompetente para juzgar aquel decreto que condenó ejemplarmente la colaboración con el ocupante nazi. Es decir, no ha entrado en el fondo de la cuestión, por lo que aún quedan instancias judiciales a las que reclamar. Los demandantes aspiran --lo han dicho ellos-- a la rehabilitación de su abuelo por la vía de declarar ilícita la nacionalización de 1945. En definitiva, late el deseo humano de que la justicia les diga que el abuelo al que no conocieron fue bueno. Todos aspiran a unos ancestros como es debido, pero no siempre es posible. En su descargo habrá que recordar que los pecados de los abuelos o de los padres, les conciernen a ellos, no a sus nietos ni a sus hijos.

Un parado de cine

 

Guillaume Ruchon tiene 22 años, es de Lyon y posee un diploma de Comunicación. Sus conocimientos los ha puesto al servicio de la búsqueda de trabajo. Este vídeo da idea de su capacidad profesional, su desparpajo e iniciativa. La prensa francesa asegura que el vídeo ha sido descargado 50.000 veces desde la Navidad y el objetivo, encontrar un empleo, está en vías de ser alcanzado con varias entrevistas de trabajo a la vista.

Solo o en compañía de otros

Sarkozy batalla con la canciller Merkel y la Unión Europea para introducir una tasa sobre transacciones financieras. París adelanta que lo hará con o sin sus socios europeos. La opinión adicta a los círculos financieros vaticina poco menos que el apocalipsis en caso de una nueva regulación. Hay una indudable lectura doméstica en esta iniciativa, que tiene que ver con la cita electoral de abril y mayo y el intento de Sarkozy de forjar una imagen de único estadista capaz de sostener el timón frente a la crisis y a poderes hostiles. Pero hay otra internacional, que tiene que ver con un sector financiero cuya desregulación está en la base de la presente crisis y su injustificada pretensión de mantener el blindaje frente a la política y los poderes públicos.

Juana de Arco

La figura de Juana de Arco ha entrado durante unas horas en campaña electoral. En el 600º aniversario de su nacimiento, la doncella de Orleans ha recibido el homenaje de Nicolas Sarkozy. El presidente, muy atento a la fuerza de los símbolos, ha pretendido claramente disputarle su memoria al Frente Nacional, que se ha apropiado de ella en los últimos tiempos. "Patriotismo, amor visceral a Francia sin odio al prójimo", ha dicho el presidente. Sarkozy ya practicó esas incursiones durante su campaña electoral de 2007 con Jean Jaurès, héroe de la izquierda francesa. Recuerdo en aquella campaña a un indignado François Hollande, entonces telonero de Ségolène Royal, ironizar sobre el progresismo sobrevenido del alcalde del municipio con mayor índice de ricos de toda Francia: "¿Cuántas calles, cuántas plazas, cuántos bulevares Jean Jaurès hay en Neuilly?"

Napoleón, parque temático

La crisis agudiza el ingenio de los cargos electos. Para crear 3.000 puestos de trabajo en una industria 'no deslocalizable', el diputado-alcalde de Montereau, Yves Jégo, ha lanzado la idea de un parque temático dedicado a Napoleón, "histórico, lúdico y digital", según su descripción, que podría haber sido también "alegórico, simbólico y magnético". De momento, no es un proyecto cerrado, sino una "idea fuerte". Si se admiten sugerencias, propongo dos atracciones: El Empecinado, un circuito de coches de choque; y Waterloo, una montaña rusa con el final cortado sobre el abismo.

IVA social

La píldora amarga se traga mejor con un poco de azúcar. En Francia, la próxima subida del IVA se endulza con el adjetivo social. En un peligroso contexto electoral y antes de que acabe su mandato, Sarkozy quiere aligerar las cargas sociales del trabajo (de los asalariados y del empresario) con la idea de hacer más competitiva la economía. Para compensarlo, se plantea una subida del IVA de las importaciones "que hacen competencia a nuestros productos con mano de obra barata", Sarkozy dixit. Alemania y Dinamarca marcan el liderazgo en la materia y ya financian parte de su estado de bienestar con impuestos sobre el consumo. ¿Una nueva idea para el gobierno español?

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios