« Fiscal Courroye | Portada del Blog | 60.000 puestos en la enseñanza »

Paradojas informativas

La Croix publica una interesante encuesta sobre periodistas y medios de comunicación. Muy a grandes rasgos, podríamos concluir que los franceses tienen confianza en la calidad de la información que reciben, pero dudan de la independencia de los que se la transmiten. "¿Cree que los los periodistas son independientes y resisten las presiones de los partidos y del poder?" No, 59%. Sí, 28%. Prácticamente idéntico porcentaje a la pregunta sobre si resisten las presiones del dinero. Y, sin embargo, el 74% sigue "con gran interés" las informaciones. La más creíble de los medios es la radio, seguida de los periódicos, la televisión e internet. Lo cual no impide que los franceses se informen, primeramente, a través de la televisión (56%), luego de la radio (19%) y periódicos e internet (12%).

6 Comentarios

La radio es como la 2 de TVE. Piensan que está bien, pero mejor ver la televisión y despotricar un poco luego.

Y es que la razón va por un lado y la estupidez por otro, sospecho, monsieur Úbeda.

Mucha información (excesiva en mi opinión) no da tiempo a procesar, separar, comprobar. Algo llamativo son el montón de diarios digitales, no se sabe muy bien que intenciones llevan, informar? desinformar? desviar el foco? o simplemente no se entiende. El ultimo párrafo de la noticia del enlace, pasado por traductor on line da como resultado algo ilegible.

Este fabuloso Internet, con su multitud de sitios, cuyo origen y comparación © existencia siguen siendo complejos de identificar, que provoca en la opinión de un servidor que rà © à © mà © dias chappent el carácter "histórico" ? Cuestión crucial para los estudios futuros, mientras que, aquí y Dà © ja, el 77% de FRANÇAIS § creen que los sitios de información gratuita en la web será "un uso más © s en diez años »  ...
Emmanuelle GIULIANI
Luego en una ventana esta la Gioconda dice el parrafo: PureScreens, museos © e una casa
Lujo, calma y voluptuosidad © © programas Presidente práctica de los jóvenes para no descargar chaa ® © là © visión Crà © à © e hace un año.
No me explico tanto símbolo de donde sale.

La paradoja está en esos que dicen: "Escucho Intereconomía porque es muy objetiva". Sí; y yo esnifo cocaína porque ayuda a concentrarme en mis estudios. ¡Tócate los cataplines!


No sé cómo dicen tener confianza en la calidad de la información cuando, casi un 60% (justo casi el doble que los que opinan lo contrario)de los encuestados cree que los periodistas no son independientes, no resisten las presiones de los partidos, del poder y del dinero.

Es la paradoja MZ, hay tantas cosas que no se entienden.... otra que no se sostiene es que un "artista" discapacitado realice una obra desproporcionada a su capacidad. Películas que marean solo para consumo propio. Es evidente que sus musas vienen inspiradas para consumo compartido, otra cosa que ésta constatada, sellada, firmada en una gran alianza, operando por terrenos "libres" de control.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios