« Todos basura | Portada del Blog | El heredero »

Mis patrióticos huevos

Francia está a punto de descubrir el patriotismo gallináceo, fase superior del patriotismo económico. Mientras en la campaña electoral hace furor el producir francés, los granjeros galos han inventado un nuevo sello tricolor, que marcará todos y cada uno de los huevos del país: "Huevos puestos en Francia". La secretaria general del Comité Nacional para la Promoción del Huevo, Véronique Gonnier, explica el motivo: "Informar al consumidor que el 100% de las granjas francesas responden, desde el primero de enero, a las nuevas normas europeas sobre bienestar animal. Lo que no es el caso fuera." Por ejemplo, en España.

5 Comentarios

¿Para cuándo un sello de calidad de las memeces más señaladas?

La calidad de lo que comemos no es una memez. Hasta hace poco, para mi los huevos eran huevos y punto. Hasta que me entere que un sello impreso en el huevo nos informa si la gallina que lo ha puesto es feliz o no.
Asi pues me entere que un numero 3 corresponde al huevo puesto por una gallina en jaula que comparte una superficie de 1 m2 con otras 16 compañeras de infortunio.
Luego tenemos los numeros 2 y 1 en la escala de las condiciones de vida de las gallinas, hasta el numero 0 que deberia teoricamente corresponder al huevo puesto por una gallina de corral.
A mi no me importa si el corral es español o francés. Lo que me gustaria es encontrar y comprar huevos con la caca y la paja del gallinero pegado en la cascara del huevo y con doble yema si pudiera ser, como en el corral de mi abuela, pero seguro que no los encontrare en el Carrefour de mi barrio.


Además de que la combinación de colores de la enseña francesa sobre el naranja, rosadito de los huevos no sé cómo quedará; la idea, en fin: en la cáscara es donde suele estar el mayor peligro de contaminación de ese alimento, lo ponga la gallina con apreturas (3) o más holgada (2 y 1) de espacio; espacio que será importante evidentemente, pero más lo es con qué se alimenta al animal, se llame gallina, vaca, cerdo, conejo etc.

Desgraciadamente, las gallinas, conejos, cerdos,etc. comen piensos OGM, cereales en general pero maíz sobretodo, también patatas OGM en particular en Alemania para los cerdos.
El vacuno… depende. Muchos ganaderos, en Francia, venden muy, muy bien sus Charolaises, Salers, Limousines etc. Cuando se quiere calidad se puede, pero el problema es saber quién puede comprar la calidad y pagar 50 ò 60€ el kilo ciertas piezas de carne.
Por lo demás, los huevos, las gallinas y los pollos alimentados con cereales OGM, hormonas y antibióticos "dan" de comer, barato, a las familias que no tienen otra opción.
Yo me quedo con las gallináceas de mi abuela, gallinas y gallos libres en el corral y en el huerto, comiendo lo que encuentra en el suelo. Mi abuela les ponia tambien, como complemento de comida, salvado (segó en valenciano) mojado y mezclado con pan duro....
Por cierto que los indignados de hoy no han inventado nada.
Hace ya cuarenta años un grupo de indignados se fueron a malvivir en la meseta inhospitalaria del Larzac (Aveyron) a criar cabras y ovejas e intentar de vender sus quesos. El patriotismo gallináceo y ovejuno empieza por ahí, pienso yo y que dure.

Dios mío: el viejo truco de la polisemia española. Hoy va de huevos, mañana de conejos, más allá de la crisis del pepino. Manda huevos.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Luis Miguel Úbeda


Luis Miguel Úbeda, veterano periodista de Radio Nacional, es corresponsal de esta emisora en París. Desde allí escribe esta Bitácora, un blog construido con entradas informativas de la actualidad francesa, muy sugestiva para un observador extranjero cuya función es precisamente servir de intérprete a los que están fuera. El encuentro con lo ajeno produce también saludables interrogaciones sobre lo propio, perspectivas más relativas, menos dramáticas y emocionales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios