JUSTICIA UNIVERSAL
Siendo como es este el único país democrático de Oriente Medio, según dicen los israelíes, no estaría mal que tuvieran claro cómo funciona efectivamente una democracia, cuya base fundamental es que sus poderes puedan moverse con absoluta independencia unos de otros. La decisión del juez Fernando Andréu escuece en las estructuras políticas y sociales hebreas. Acostumbrados como están a que no se les rechiste y a hacer de su capa un sayo cuando les viene en gana, la medida adoptada por el magistrado español, con la recomendación negativa de la fiscalía, les duele. Lo curioso del asunto es que aún nadie aquí ha hablado ni explicado cómo funciona el sistema judicial español, que reconoce y respeta el principio de justicia universal.
Para los que no lo sepan, la cuestión que ha levantado ampollas contra España se remonta a julio de 2002 cuando Israel, dentro de su política militar de asesinatos selectivos, bombardeó en Gaza la casa del líder de Hamas, Salaj Shajada. Además de él y su familia murieron 14 civiles más. Shajada, había nacido en Gaza y era el creador de las Brigadas de los Mártires Az Ha Din Al Kassam, el brazo armado de Hamas. El juez Andreu, por tanto, continuará la tramitación de la demanda que presentó el centro palestino de Derechos Humanos, aún a pesar de la opinión en contra de
Y como no hay dos sin tres ahora va Naciones Unidas y acusa al ejército de Israel de disparar en forma deliberada contra instituciones de las ONU durante la ofensiva militar de Gaza este diciembre y enero pasados. Hubo 1400 muertos y más de cinco mil heridos y Naciones Unidas sigue a la espera de una respuesta formal del gobierno israelí al informe presentado al Consejo de Seguridad.
Si respecto a la actitud del Juez español Israel dice que todo es una maniobra política que contrasta con los principios básicos de la justicia y que sería bueno para el honor de la justicia española que esta iniciativa se cancelara cuanto antes, para Naciones Unidas también hay leña. Dice el ejercito que los resultados de la investigaciones no coinciden con el informe de
No entiendo eso de que la tal maniobra contrasta con los principios básicos de la justicia. Creo que es todo lo contrario, creo que es un canto a la justicia universal para un mundo necesitado de criterios morales. Tampoco dudo de que países como el nuestro, con tribunas abiertas a la justicia, puedan sufrir el abuso de organizaciones que busquen la publicidad y perviertan el sistema. Pero lo cierto es que en el caso que nos ocupa hay catorce muertos, casi todos civiles. También la inmensa mayoría de los muertos en la operación Plomo Fundido eran civiles y el asunto ya ha pasado sin pena ni gloria ¿Se acuerda alguien de los sucesos de primero de año en Gaza?
Me quedan muchas dudas respecto al comportamiento de este país que presume de ser la única democracia de la zona y del que han salido a Ginebra, entre los años
EJMG dijo
Usted es un periodista lleno de prejuicios. Como me dijo hace poco un amigo periodista que vive en Tel Aviv en relación al conflicto palestino-israelí la mayoría de los periodistas , jueces y políticos no buscan la verdad; solo buscan convertirse en cruzados ideológicos.
España no llega ni a la suela de los zapatos a Israel
06 may 2009
Plomo Fundido dijo
Lamento ser el primero en opinar en el blog de esta semana y hacerlo discrepando del autor, a quien muchos tenemos por persona sensata. El motivo de mi discrepancia es que tengo la impresión de que en una parte del mundo judicial español se ha instalado un irrenfrenable deseo de arreglarlo todo, aunque ese "todo" esté a varios miles de kilómetros de distancia.
El juez Andréu, como su colega Garzón, persiguen dictadores, sátrapas de toda condición, asesinos irredentos y gente de similar pelaje en cualquier rincón del globo, lo que nos crea enemistades como país y muchas veces no es más que un lamentable canto al sol. Creo en la Justicia pero a veces tengo la impresión de que en ese grupo de "justicieros" del que forman parte algunos jueces-estrella hay más deseo de figurar que de defender la Ley y el Derecho.
06 may 2009
meir margalit dijo
No se ni me interesa cual fue la motivacion del juez Andreu, pero lo que se efectivamente es que su accion es una inyecccion de esperanza para el movimiento pacifista israeli, que ve que en algun lugar del mundo, hay quien nos apoya, aunque mas no sea un canto al sol.
06 may 2009
javier dijo
Esa es la gran mentira que nos ha colado Israel........su supuesta democracia
06 may 2009
Boquín dijo
Cuando en un control de los 640 que hay en los TTPP, o en un chequeo en el aeropuerto de Ben Gurión, un extrajero es retenido, sin recibir explicación alguna y protesta por el trato que le dispensan, el militar o autoridad israelí correspondiente responde diciendo"estoy haciendo mi trabajo". ¿Por qué resulta,entonces, tan dificil de entender que los demás hagan el suyo? El Juez Andreu está haciendo su trabajo.
Para cualquier jurista, no es entendible la reacción de las autoridades israelíes. El Juez aplica la LEY, y el sistema judicial español es aplicable por igual para todos, sean nacionales o extranjeros (cosa que, desgraciadamente, no ocurre en todos los países ).
Por otra parte, para cuarquier verdadero demócrata, tampoco es entendible las declaraciones de líderes políticos israelíes que no respetan la independencia del poder judicial, anunciándo que se va a hablar con el ejecutivo español para que retire la denuncia. Este tipo de declaraciones pone en entredicho la creencia en el principio de separación de poderes. Así pues, uno no se podrá quejar si le dicen que su nivel democrático deja bastante que desear.
Y finalmente, somos europeos, y como tales, no creemos en la pena capital, ni siquiera para los más denostados terroristas, (que los tenemos); no aceptamos las muertes sin juicio ejecutadas por los poderes establecidos, ni admitimos las muertes de civiles inocentes, eufemísticamente llamadas bajas colaterales .
Una persona, o institución dotada de poder, que cause la muerte a otra, en nuestra percepción y cultura europea - que, recuerdo, es judeocristiana-, es, primero, perseguible ante los tribunales y, segundo, si se prueba que es culpable, debe pagar por ello. Por eso, estoy de acuerdo con el contenido del artículo del Sr. Forjas.
No niego la existencia de jueces-estrella como les llama, con razón, "Plomo Fundido", pero la esencia de la cuestión para mí radica en ver si ciertas actiones cometidas durante la mencionada operación militar israelí constituyen violaciones de la ley o no. Yo no tengo duda, pero no soy juez como para pronunciarme.
06 may 2009
Cohen dijo
Por acción u omisión. ¡¡¡Vaya disparate!!! ¿Investigarán a todos los ciudadanos de cualquier nación que no hicieron nada en su día para evitar el holocausto?
Se trata solo de llamar la atención.
Estos juecillos basan su actuación en el art.23.4 LOPJ, el cual se ha demostrado inoperativo e inútil siempre que se ha pretendido poner en práctica.
Atendiendo al nuevo marco penal internacional, se impone una reforma de dicha LO, para evitar que quien pretenda ganar notoriedad haciendo que el Estado desembolse grandes cantidades de dinero que se van por un pozo sin fondo, no consiga tal objetivo.
El reconocimiento se obtiene con esfuerzo y trabajo, solucionando los problemas que hay en casa propia y no manifestando solemnes e inútiles declaraciones que no llevan a ningún sitio y a un antisionismo cada vez mayor.
06 may 2009
Juan dijo
Justicia Internacional, sí. Pero, ¿toda? ¿A que precio?
Lo ideal sería que los Tribunales Internacionales funcionaran bien y fueran reconocidos por toda la comunidad internacional, empezando por EE.UU. Pero no sé hasta que punto la "Justicia Internacional" puesta en práctica por países concretos funcionaría. Si se extiende el ejemplo, me imagino a los tribunales de distintos países investigandose unos a otros a causa de vendetas políticas. Ahora Israel podría investigar el franquismo, estaría bien, ya que no lo hacemos nosotros...
¿Que pasaría si a Irán le da por juzgar a Bush, Blair y Aznar?
Sí a los Tribunales Penales Internacionales reconocidos y efectivos, no a experimentos raros.
Un saludo
06 may 2009
Belén dijo
Creo que Garzón y compañía son unos iluminados que tienen un afan de protagonismo a la manera del ya superado Aznar. Cada país tiene sus propias leyes y aunque las veamos injustas tenemos que "aceptarlas",por que al punto en el que están no han llegado de "rositas".Quizás si hubieran funcionado los tribunales internacionales,la ONU,no se hubieran entregado en cuerpo y alma Europa y Estados Unidos al looby hebreo.Si hubieran sido más críticos y más vigilantes,menos complacientes,quizás sólo quizás,no estarían israelíes y palestinos donde están,matándose los unos a los otros y dejando un poso de rencor,odio y aversión a toda una inmensa y abundante infancia(sin grandes esperanzas) que continuarán con esta gran oleada de matanzas mutuas.Sólo queda correr y salir de ahí cuánto antes.Te quiero bicho.
07 may 2009
David Fergar dijo
Ni "Garzon y compañía" son iluminados, ni el principio de Justicia Universal una expresión "cool" que se han inventado en la ONU, si no que existe. Estos jueces españoles no están sólos y desde Noruega también se quiere encerrar a los criminales de guerra.
http://davidfergar.blogspot.com/2009/04/israel-se-autoexculpa-noruega-al-ataque.html
07 may 2009
BS dijo
Puede q estos jueces vayan de estrellas, y puede q judicialmente sea una perdida de tiempo...Pero me da igual. Pq esos 14 muerots inocentes ya habian sido olvidados, y esto los vuelve a recordar. Y sirve para senialar a Israel con el dedo, y para despertar nuestras conciencias. Y tal vez, tal vez, si todos los poderes judiciales de todos los paises europeos y de EEUU hicieran lo mismo, Israel no se sentiria tan apoyada en su sinrazon y finalmente cambiaria su forma de actuar.
Saludos
07 may 2009
cautivo y desarmado dijo
Evidentemente, el Derecho Internacional no funciona con Israel. Hace casi cinco años que el Tribunal de Justicia de La Haya declaró ilegal la construcción del muro que atraviesa y divide Cisjordania, y los israelíes no sólo no lo han demolido, sino que siguen levantándolo. Como bien reconoce el sr. Cohen en su comentario, la actuación del juez Andréu entra dentro de las competencias de la Audiencia Nacional. Pero discrepo con él, no veo necesario reformar la LOPJ por cuestiones de conveniencia política, máxime cuando las leyes internacionales son impunemente ignoradas por ciertos países. Supongo que esta vez tampoco ningún israelí pagará por la muerte de 15 personas en un bombardeo que considero terrorista. Supongo que los actos ilegales de su gobierno estarán bien vistos por su opinión pública. Los "castigos colectivos" que ejecutan no dejan de ser terrorismo de estado, y paradójicamente no son un invento de Israel. También los llevó a cabo el régimen nazi, bajo el nombre de "sippenhaftung". Pero la actuación de la Audiencia Nacional no debe sacarnos los colores a nosotros, sino precisamente a un país que, como indica González Forjas, presume de ser la "única democracía" de Oriente Próximo.
07 may 2009
Justicia con pequeños gestos dijo
Documental “Oro negro”, gratis, Barcelona
Lugares:
9 de mayo, 17 h, Auditori de la Biblioteca Can Fabra (Sant Andreu)
15 de mayo, 19,30 h, c/ Bisbe Laguarda, 4 (Raval)
En el marco de la Festa del Comerç Just i la Banca Ètica, cuyo programa se puede descargar aquí:
www.festacj.org
SINOPSIS:
El café es la segunda mercancía que más dinero mueve en el mercado internacional, después del petróleo. En Etiopía producen uno de los mejores cafés del mundo. Luego los productores etíopes de café son ricos. Lógico, ¿verdad? Tristemente falso, en realidad. En Etiopía, los agricultores van descalzos y mal vestidos, a menudo no pueden enviar a sus hijos a la escuela y ni siquiera el hambre les resulta extraña. ¿Dónde va a parar, entonces, la riqueza que producen? Como no, a grandes multinacionales como Nestlé, Kraft, Starbucks, Sara Lee... De cada 100 céntimos que te gastas en café, 3 (con suerte) son para los productores, 7 para tostaderos, tiendas y cafeterías, y ¡¡¡¡90!!!! para los intermediarios.El documental Oro negro, de los hermanos Nick y Marc Francis (2006) narra la lucha de los pequeños productores del Tercer Mundo por lograr que su café sea justamente remunerado.
Sitio web del documental:
www.blackgoldmovie.com
07 may 2009
Maria Antonia Peña dijo
La Justicia ha perdido su decente nombre. Por ella se invaden paises y se mata gente de manera indiscriminada.Pero al margen de todo esto, me gustaría remarcar las palabras del pacifista Margalit. He tenido la ocasión de escucharle en España y no puedo por menos que estar de acuerdo con el. Mientras haya alguien que levante la bandera de la igualdad el nombre de la justicia perdurará.
Otra cosa para el Sr. Forjas al que escucho en Radio Nacional ¿No tienen ustedes, los periodistas, miedo? Sus comentarios me parecen muy valientes, incluso temerarios en paises como Israel donde hay gran numero de extremistas. He seguido otros blogs y he visto a personajes como usted o Fran Sevilla, Gervasio Sánchez, Oscar Mijallo etc.....a los que se insulta y descalifica. También he estado en la Universidad esta semana escuchando a otra valiente, Lourdes Baeza, a la que he visto en Tele 5 cuando la intervención militar de Gaza de diciembre y enero.
Desde esta humilde tribuna, D. Francisco Forjas, siga adelante. Lo mismo les pido a sus compañeros y a todos aquellos que se la juegan para que estemos más informados, para que seamos más libres, para que haya Justicia Universal.
07 may 2009
M. Senovilla dijo
Todo esto no hace más que sumar y sumar a la cuenta de Israel, cuestionar un principio como el de justicia universal en los tiempos que corren ahora es una falta de sensatez y de cordura.
Por otra parte, las burlas referidas a los organismos internacionales en cuanto a los informes de las organizaciones especializadas y la negación a admitir visitas por parte de personal autorizado de la ONU, creo, que es el reflejo auténtico de la barbarie en la que están sumidos y en la facilidad que tienen por minusvalorar los derechos de los demás, con el único fin de obtener la posición deseada por ellos mismos.
07 may 2009
Victor dijo
El sistema judicial español provoca equívocos en el extranjero, porque aquí los jueces instruyen los casos, en vez de llevarlos el fiscal. Por eso creen que cuando investigan es que ya lo tienen claro. Pero más allá de lo que hagan determinados jueces, lo que para mi es importante es lo que ha dicho la ONU. Su informe sobre Gaza es muy claro: "las armas israelíes, incluyendo las de fósforo blanco, fueron la fuente "indiscutible" de los ataques contra varias escuelas, una clínica de salud y las oficinas de la ONU en Gaza". En fin, la pena es la poca fuerza que tiene Naciones Unidas cuando no conviene...
07 may 2009
Razonador dijo
Pero vamos a ver, ¿para que están los jueces sino para juzgar? Es un hecho que ha habido victimas, y a las victimas las mato alguien, ese alguien sea quien sea es el culpable. Se ha de celebrar un juicio en el que se determine quien fue y el juez (que al fin y al cabo es un representante nuestro) dictara una condena que será acorde al delito según lo previsto por la ley (ley que nosotros hemos decidido dictar a través de la democracia). Todos somos iguales, nadie tiene el privilegio de quedar impune.
08 may 2009
img dijo
Espero q no quede en 1 juicio sólo, hay demasiadas injusticias en ese tipo de ataques militares.
Ánimo sr Forjas hace vd un gran trabajo y tenga cuidado cn la bici...
08 may 2009
Pocavila dijo
Me hacen reír algunas actitudes de participantes que se alegran de las intervenciones de jueces españoles en grandes procesos internacionales. Una vez, los "quijotes" patrios salvando al mundo mundial.
Más les valdría ocuparse de las numerosas injusticias que hay dentro decasa antes de lanzarse a salvar a la Humanidad doliente.
08 may 2009
te quiero gordito dijo
Parece que el juez andreu ha descubierto la rueda y el sr. forjas ha visto la rueda y la virgen. felices ellos.
¿y que hace un israeli bienpensante paseando por estas paginas?
sr. perez, devuelva el nobel y la dotacion economica.
sr. margalit, ¿a que juega?
08 may 2009
LuisM dijo
Lo que tienen que hacer los jueces españoles es prestar más atención a los asutnos domesticos. Hemos tenido no hace mucho tiempo una huelga de funcionarios de justicia, ha habido asuntos sangrantes como la libertad equivocada de un capo de la droga; el asesinato de una niña a manos de un violador que tenía que estar cumpliendo condena...... y al final nos ocupamos de lo que pasa fuera. Zapatero a tus zapatos
08 may 2009
Jarl dijo
Cuando uno lee estos posts, se sigue preguntando aquello de si la ley es igual para todos. obviamente, no es así, y no lo será nunca. los sistemas no son perfectos, y los políticos y jueces aún menos. pero en esta tesitura, la pregunta es casi un chiste ¿es la ley igual para todos? en el caso de israel, es la eterna excepción. deberían cambiar el lema de su bandera por una franja publicitaria con el mapa de gaza destruida a rás de suelo, como muestran en polonia, y que diga "que vais a hacer, eh?".
articulo tras artículo, señor forjas, apostilla usted que israel es más que un país, un insulto a toda legislación internacional creada en la última mitad de siglo.
habría que empezar a pensar si golda maier no se excedió un poco a la hora de promover la versión judía de "orgullo nacional", pero como le escrito antes... "que vais a hacer, eh?"
08 may 2009
franc dijo
¿Le debe algo Israel a España para que ésta le pida explicaciones?
Israel ES la única democracia en Medio Oriente, y sus poderes actúan con absoluta independencia.
En los últimos años a España le ha entrado un complejo de Zorro que actúa muy bien contra países occidentales democráticos como Israel, pero que no funciona para nada contra los abusos, asesinatos y terrorismo de Hamas y Hezbollah, contra los abusos, asesinatos y terrorismo de los talibán y de Al-Qaeda, contra las diatribas racistas de Irán, contra el genocidio que se está llevando a cabo en Darfur.
Esos verdaderos problemas no le preocupan en absoluto a esta zórrica España. Menos, a Gonzáles Forjas, el abanderado del antisemitismo español.
08 may 2009
frankache dijo
El comentario de Fco. Forjas es totalmente desbalanceado e injusto.
En 1er lugar hay que fijar la acción militar israelí en plena segunda Intifada, en medio de una guerra atroz para ambos bandos y donde las organizaciones palestinas llevaron a cabo un promedio de 60 atentados terroristas a la semana contra Israel (no todos con éxito).
El jefe del ala militar de Hamas, Salah Shehada, fue el organizador de 52 ataques terroristas contra Israel, en los que murieron 220 civiles y 12 soldados. Israel había solicitado en numerosas ocasiones el arresto de Shehada a la Autoridad Palestina sin que esto se cumpliera. Shehada seguía libre y preparando más muerte para los ciudadanos israelíes.
Y en una guerra, un ejército tiene la OBLIGACIÓN de defender a su país. Shehada era el enemigo más peligroso para Israel en ese momento, tenía las manos chorreando en sangre de inocentes y seguía operando libremente.
Su eliminación es absolutamente lógica - en medio de una guerra, el enemigo es eliminado.
¿Por qué el señor Forjas no pide llamar a Juicios Internacionales a los líderes de Hamas y Hezbollah también? ¿Acaso ellos no han arrojado caso 9.000 proyectiles directamente contra civiles israelíes en los últimos años?
08 may 2009
el jormaz de saralham dijo
No puedo estar mas de acuerdo con Paco sobre esa situación y miles de injusticias mas. Aquí tambien tenemos muchas, pero si sólo nos ocupamos de las nuestras, si ningún país reconoce el TPI, si aun reconociéndolo no se aplican sus sentencias, ¿que queda? lo mismo de siempre, prevalecen los duros, los implacables, los que no les importa pisar para quedarse con el botín. Hay demasiada injusticia en el mundo, en casa, y nadie barre, nadie saca la basura. Tenemos que empezar a limpiar.
Por cierto, Israel, para justificar sus acciones, saca a relucir los actos terroristas y los muertos que causan esos actos terroristas. ¿Podría el señor frankcache decirme cuantos proyectiles ha lanzado el ejercito de Israel y cuantos muertos a provocado?, no se, lo veo tan seguro de los números. por supuesto, los muertos están ahí, muertos quedan, sean de uno o sean de otro, pero me parece que la balanza de la justicia está pelín desequilibrada, máxime cuando estos terroristas luchan por su parcela, por el territorio de sus antepasados y habiendo sido tan generosos como para compartirlo con el pueblo de Israel, que a fin de cuentas se ha comportado como el invitado gorrón de las fiestas.
09 may 2009
Anónimo dijo
Seguro que los demandados en la causa, que sigue su curso, estarían menos dolidos si fueran los tribunales en su propio país los que les juzgaran. Lo que no sé es si los jueces del país que sea (Israel, Chile, Sudán ...) se tienen que inhibir (u optan por la inhibición) en estos asuntos. Pero sí imagino que en el caso que nos ocupa los magistrados hebreos lo tendrían mal para impartir justicia en condiciones óptimas: por la presión en un enclave no muy grande en el que -como en los pueblos- hay que estar unidos, sustentarse los unos a los otros y resolver según qué sin injerencias externas; donde el gobierno ¿apoya? la política militar de ataques selectivos (que en la práctica no lo son: van dirigidos contra uno y matan a todo el que pasaba por allí) ...
En fin, que se aten los machos los magistrados a los que les competen las causas del principio de justicia universal. Porque si, con el tema del post, está lloviendo, no quiero ni pensar la que puede caer con el titular de uno de los periódicos de hoy: "Abogados de EE.UU. piden que España juzgue a Bush".
09 may 2009