Navidad en Tierra Santa
La Navidad llega a Tierra Santa. Entre las estrechas callejuelas del barrio cristiano de la Ciudad Vieja de Jerusalén, resuenan los villancicos en las tiendas para turistas y el corretear de los niños que salen del colegio. He subido hasta la terraza del Convento de San Salvador, un magnífico observatorio del Jerusalén histórico. Me acompaña un guía de excepción, el vicecustodio de los lugares santos y superior franciscano, el palentino Artemio Vítores. Después de enseñarme, en el mejor espíritu de la orden, como los pájaros comían de su mano, me ha mostrado Jerusalén.
Con la ciudad a nuestros pies, hemos hablado de lo divino y de lo humano, no faltaba más. De la Navidad en Belén, de los muros físicos que se construyen y de los mentales que se fomentan, de la guerra y de la paz, de las religiones, de las divisiones y destrucciones de la "ciudad santa". De cristianos, palestinos y judios. De por qué no llega la ansiada paz a esta tierra, de la "primavera árabe".
Mientras conversábamos y Artemio me enseñaba la ciudad y su historia, las campanas de San Salvador nos marcaban las horas y también el retraso del superior para acudir al refectorio donde, hambrientos, los monjes esperaban su llegada. "Me van a matar", me dijo, y se fue. Aquí podéis escuchar la versión original de toda la entrevista.
ENTREVISTA CON ARTEMIO VITORES