« "Cartuchos":La canción de Tahrir | Portada del Blog | Navidad en Tierra Santa »

Vidas que no valen nada

El periódico israelí Haaretz lo exponía de forma prístina en uno de sus artículos editoriales: "En Israel, la vida de un palestino es barata". Se refería el periódico a la muerte este fin de semana de un joven palestino cuando los soldados israelíes le dispararon en pleno rostro un proyectil de gases lacrimógenos. Los hechos ocurrieron en la localidad de Nabi Saleh, en la Cisjordania ocupada. Mustafa Tamimi, de 28 años, participaba en la protesta semanal contra la permanente confiscación de sus tierras para el vecino asentamiento judío de Halamish.

T1Cuando ocurren estas protestas, que para los medios de comunicación internacionales ya no son noticia, la secuencia de acontecimientos es casi siempre la misma. Aparecen los vehículos blindados del ejército israelí que dispersan por la fuerza la manifestación. Los jóvenes palestinos lanzan piedras. Esta vez, lo ocurrido fue plasmado por un fotógrafo de prensa. En la escena se puede ver como desde la puerta trasera del jeep los militares disparan directamente a escasa distancia contra Tamimi, que segundos después cae de bruces en el suelo con su rostro ensangrentado. Moriría en un hospital cerca de Tel Aviv.

T2Aunque los soldados israelíes no pueden disparar directamente su munición antidisturbios contra los manifestantes, las investigaciones que se anuncian tras cada suceso parecido quedan en nada. Esto ocurre el 96,5 por ciento de las veces, según la ONG israelí Yesh Din-Volunteers for Human Rights. La vida de los palestinos es barata, asegura con razón Haaretz.

 

Belén

 

 

No me extraña que el sábado cogiera un frio mortal cuando ascendí en mi bici desde Jerusalén a los altos del asentamiento de Gilo. Desde allí pude apreciar, con amargura, los muros que van atenazando a Belén. Se acercan las Navidades, pero no importa, la prima de riesgo siempre es muy alta en Palestina.

María y José

 

3 Comentarios

Me pregunto, qué períodico Árabe, escribiría de la muerte de un Israelí o de un judío con los que convivieron hasta los años cincuenta en el norte de Áfrcia, etc...y además criticaría a su gobierno y además un organismo independiente del mismo país vigilaría las denuncias? El periodista sabe muy bien que los israelíes son muy críticos consigo mismos. En cualquier país si te manifiestas a pedradas viene la policía pero alli están en guerra y viene el ejército. Por cierto las piedras que tiraban son como las de la carretera? Porque bien tiradas pueden matar.

Son DOS MUNDOS : uno Israelí preparado, moderno y defendiéndose de las " piedras"todo el día, y otro Palestino incapaz de evolucionar, anclado por su religión en la EDAD MEDIA.No se ponga, señor bloggista, de parte de NADIE.
- ¿ Es que la condición HUMANA,señores, dá para tan poco, que en días, semanas, décadas... y probablemente siglos NO SE PUEDA LLEGAR A UN ACUERDO DE PAZ ...?
- A mí me parece que este es un ejemplo de VERGUENZA de la HUMANIDAD, junto con otros, narcotráfico incluído.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Miguel Molleda


Miguel Molleda Rábago es el corresponsal de Radio Nacional en Jerusalén. Periodista de amplia trayectoria profesional en Radio Nacional de España, donde ingresó por oposición en 1986, se ha especializado en relaciones internacionales y ha informado para la radio pública de los principales acontecimientos ocurridos en las postrimerías del siglo pasado y comienzos del siglo 21. Después de un breve periodo de corresponsal en Bruselas fue enviado especial en Rumanía tras la caída del Muro de Berlín. Informó desde Bucarest de la desaparición del régimen de Ceaucescu y las transformaciones que siguieron en Europa Central y Oriental.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios