6 posts de octubre 2008

Motín en las aulas

Las protestas no sirven. Berlusconi impone la razón de los votos a razonables requisitos de diálogo y aprueba reformas en la escuela pese al alto grado de contestación.

No vamos a demonizar toda la ley simplemente porque Berluco a muchos les parezca la reencarnación de Lucifer (pero sonriente). Las aulas separadas para los primeros meses de estudiantes extranjeros me parece un acierto. Los niños empezarán el curso en otras clases hasta que su nivel de italiano les permita acudir con el resto de sus compañeros. La oposición ha hablado de apartheid en una ejercitación demagógica. Ahí no estoy con ellos. ¿No es mejor, un tiempo para que los extranjeros conozcan la lengua que meter a los niños a estudiar materias en un idioma que no entienden? ¿Dónde se produciría la verdadera discriminación?

Profesores románticos sueñan con Mayo del 68 y lo quieren trasladar a este otoño italiano. Estamos al inicio. En este decreto de modificación de la Educación se establece la vuelta al maestro único, el voto en conducta y la duración de cinco años de los libros de texto. Pero también el recorte del 3 por ciento en la inversión en un sector al que pertenecen un millón trescientos mil empleados. Los estudiantes salen a la calle. Pero como si nada. ¿Se ha quitado las gafas Mariastella o es que la mayoría parlamentaria refulge tanto que no le deja contemplar el horizonte?

Hay mucha prepotencia en este gobierno

Vicky David Milán

Como en la película de Woody Allen, la pareja va, por un tiempo, a vivir en una ciudad con glamour. En este caso no es Barcelona. No elige Woody, sino Vicky. Y ella quiere vivir en uno de los centros de la moda.

El negocio será redondo: el Milan ya prevé un importante engorde en la cuenta de resultados. Y Vicky de compras por las tiendas más chic. David haciendo méritos para convertirse en el futbolista inglés con más entorchados internacionales. Y Vicky de paseo por la plaza del Duomo y por la galería Vittorio Emanuel “¿Cuál es el color de uñas de esta temporada? ¡Vaya modelito deslumbrante de D&G!”. El Milan paseando su florero por Europa. Y Vicky visitando Santa Marie delle Grazie, aunque sin plaza para la cena. Se equivocó Leonardo y nació con quinientos años de adelanto.

Los pobres y los ricos permanecen indemnes ante esta crisis. España huele a ajos. Milán desprende peste a gorgonzola y a la cebolla en que se baña el arroz a la milanesa. “¡Qué vulgaridad!” De momento, recomiendo a Vicky “101 cosas que hacer en Milán al menos una vez en la vida”. Éxito de ventas en librerías.¡Pero qué bien vive Vicky a la sombra de Beckham! ¿O es él quien se protege tras la figura de su dama? ¡Viva la vida!

La osadía de llamarse Viernes

Gracias por vuestro comentarios anteriores. Es fantástico no sentirse sólo en la divagación. Grazie a tutti!!!! Los jueces también son padres. Han tomado cartas en el asunto para evitar que la versión italiana de Armando Guerra, o Dolores Fuertes de Barriga se convierta en objeto de mofa.

El Supremo no deja a unos padres que bauticen a su hijo con el nombre de Viernes. El funcionario de turno se negó a inscribir el nombre. Lo que empezó en una discusión en la cola del registro ha terminado en la más alta instancia judicial. Y con fallo favorable al oficinista.

Los jueces dicen que Viernes es susceptible de bromas al recordar al compañero del naufrago Robinson Crusoe . Por eso, el niño se llamará Gregorio Magno; mucho más pomposo y propio de esta tierra de hondas raíces históricas. Es el santo del día de su nacimiento. Ostentoso y poco dado a la plática diaria, pero se lo ha otorgado el Supremo.

La Justicia en Italia muestra su sensibilidad. Poco importa que los procesos se amontonen, que Berlusconi viva sonriendo entre las radiantes aguas de los recursos, que haya tanto mafioso pendiente de juicio. Vayamos a lo práctico: un niño no se puede llamar Viernes. ¿Y si se hubiera llamado Jueves? No quiero dar ideas al diablo, que él ya sabe buscarlas...

Monjas manifas y tiras de libro

Es real como los esperpentos de Inclán. La oposición quiere que a Berlusconi, en octubre, se le caiga el pelo. No se resigna a que Il Cavalliere luzca cada día un cabello más abundante y le ha montado varias huelgas.

Veltroni , que dentro de poco estará en Madrid presentando un libro, quiere echar el resto en este desafío. La gran esperanza de la izquierda se inmoló en las elecciones de primavera. Es un cadáver político y le queda el campo santo de los libros.

Pero da coletazos y convoca a la gente aunque sea con menos convicción que un párroco ante una asamblea de anarquistas. Carteles que se pegan estos días en las desamparadas paredes italianas llamando a la movilización bajo las siglas del PD. En el anuncio se ve una gran masa de gente. Se intuye que es una foto de seguidores del cansino Veltroni. Pero no. Resulta que se ha tomado una instantánea de muchedumbre congregada en la plaza de San Pedro. Sacerdotes y religiosas sirven, de este modo, de involuntarios estímulos para la movilización social. En el Partido Democrático reconocen el error: “la tira es un desliz pero ellos también pueden venir a la manifestación”, responden. ¡Vaya extravagancia! Y Berlusconi cada día con más pelo...

Javier y el pálpito de la Iglesia

¿Perdimos la esperanza? ¿Transgredimos las leyes de Dios porque queremos un hombre saludable?

Desde el sillón donde calmo las prisas, sólo se me ocurren preguntas tras escuchar al Papa y leer Il Osservatore Romano. El niño - medicamento español ha sido un acontecimiento mundial. Cuando todos nadaban en mares de alegría por el logro, llega la Iglesia Católica para sacudir el gozo entre brumas de condena. Este nacimiento es “un acto egoísta y condenable porque un niño es considerado un medio y no un fin , como debe ser cada ser humano”, leo.

Que los padres disfruten en paz, pienso. Ellos querían un hijo más y tendrán dos sanos. No merecen la angustia ahora que encontraban la felicidad tras años de desazón.

En la encíclica “Salvados por la Esperanza”, Benedicto XVI dice que la razón nunca puede sustituir a la esperanza.

¿Por qué sólo el camino de perfección tiene que ser interior? Dios sabe que el hombre jamás llegará a ser como Él. Entonces, ¿por qué esta prevención arcaica de la Iglesia ante los avances de la ciencia? ¿Dónde está la ética de la razón? ¿Por qué llama el Papa arrogantes a los científicos? ¿Dónde está realmente la arrogancia y quien detenta la insolencia?

Para la próxima, necesito contar algo divertido

El hombre que habló demasiado

"Soy un rehen de Gomorra", confiesa el escritor y periodista italiano, Roberto Saviano, autor del Best Seller en el que desenmascara la actividad de la Camorra. Se acaba de conocer que el crimen organizado tiene listo un plan para asesinarle antes de que acabe el año. Ellos han interpretado a su manera el anuncio español del turrón y pretenden volver a matar por Navidad. Su Papá Noel particular les ha hecho demasiado famosos. Y la mafia agradece, a su manera, tanta publicidad.

Le quieren callar para siempre, como mudos cadáveres que se estrellan en el asfalto del puerto de Nápoles cuando se abre, por accidente, el portón de un contenedor suspendido en el aire. Saviano lo describe con una brutal crudeza al inicio de “Gomorra”. La Camorra no entiende de eufemismos.

Por eso se lo quieren cargar a lo grande, colocando una bomba en la autopista para enviarlo a los cielos sin necesidad visado.

Pero aunque respira, el hombre que habló demasiado no es un ser vivo: vive prisionero de siete policías. Cuando va a Nápoles tiene que dormir en una comisaría. Nadie ha querido alquilar un piso al tipo más odiado del Sistema...

“Quiero tener una casa, quiero enamorarme, beber una cerveza en un bar, pasear por una librería para elegir un libro...” implora.

Pero hubo un día en que quiso contar todo lo que sabía. Le ahogaba el ambiente de Nápoles. Ahora se asfixia en su propia burbuja de protección. Saviano nunca fue libre porque tenía la obligación de contar lo que sabía. Ahora se arrepiente. Quizás su juventud le impulsó a la denuncia. Tiene 29 años y unos ojos desconsolados por lo que han vivido. Desnudó impúdicamente a La Camorra. Gracias a él sabemos muchas cosas. NO vale echarse atrás. Arrepentidos quiere Dios.El Sistema, directamente, los liquida.

Iñaki Díez


Iñaki Díez es el corresponsal de Radio Nacional en Italia, un país que conoce perfectamente y que analiza con gran habilidad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios