« Una cura de humildad | Portada del Blog | Cariño, he olvidado al niño. Y ha muerto. »

Elecciones entre gitanos y descerebrados

Con España aturdida tras las últimas elecciones, Italia vuelve a la carga con una segunda ronda municipal y el peligro de que la capital financiera, Milán, se convierta en una ciudad de gitanos, de droga y llena de minaretes. El vaticinio es del Rey Midas dueño de buena parte de Italia ( hasta de su gobierno).

La pasada noche creí ver un programa  de humor cuando sintonizaba el sacralizado Porta a Porta,  incombustible programa de debate de RAI 1. Bajo la sintonía de "Lo que el viento se llevó", Berlusconi se lamentaba de la cruzada mediática contra su persona. Es víctima de un incruento ataque por parte de los medios de comunicación, se queja. Pero solo pudo citar dos cadenas televisivas ( una de ellas de pago) y algún periódico, en ese listado de cruzados impíos. Se parapeta tras la armadura de 6 de las 7 televisiones generalistas en abierto.  Vamos, como si un niño tirara granos de arroz con cerbatana contra los drones norteamericanos.  Pero él está convencido de lo que dice. Y eso es peligroso. Está convencido de que desde algunos programas de la televisión pública se le ataca, como si la televisión de todos fuera solo la de todos los que le secundan. Y no es lo mismo.

Pero lo más lacerante fue cuando dijo  que él ganará las elecciones del próximo domingo y lunes porque solo una persona sin cerebro puede votar a la izquierda.

Con  España sumergida en dudas de congresos o primarias, con ese aroma primaveral del final de una Era, con la vuelta de la izquierda nacionalista en Euskadi que muestra que hay sitios donde nada cambia y con el PP teniendo más poder local que nunca me pregunto: ¿A ver si tiene razón Berlusconi?

Os dejo con un parte de la entretenida emisión por si tenéis tiempo.

 

  

5 Comentarios

Claro que si. Unos brutos todos esos de la izquierda comunista. Asi nos va el pelo ( cada vez mas postizo) con la derecha conservadora gobernando esta crisis

Yo creo que "izquierda" y "derecha" deberían dejar de ser términos con los que referirse a partidos políticos...
No se quien se invento esa forma de denominar...

En España no se ata los perros con longaniza. Y cuando no hay longaniza los primeros que no comen son los pobres. Esta crisis ha demostrado que no entiende de convervadores ni de progresistas. El futuro es incierto gestione quien lo gestione. Ahroa que visto como lo han hecho estos, por qué no probar...

Se me había pasado eso de los descerebrados...

O simplemente el shock me impidió seguir oyendo las declaraciones del individuo.
.
¡Qué manía tienen estos totalitarios de que les atacan los medios de comunicación cuando no se dedican a cantar sus alabanzas! Este Silvio cada vez se me parece más a Chávez...
.
Y aqunque en España no haya políticos totalitarios (carraspeo,) he oido las claras acusaciones de partidismo en rtve hechas por Mª Dolores de Cospedal y no consigo que se me baje la bilirribuna desde entonces. Llevo escuchando rne (la tele me tira menos) desde hace unas cuantas décadas y creo que en esta etapa se ha logrado un equilibrio y una imparcialidad que no he visto con anterioridad, ni cuando "dirigía" el ente Felipe González ni cuando lo hacía José María Aznar (aunque sí que recuerdo que el programa de las mañanas lo dirigía un periodista que trabaja en una cadena a la que la Sra. Cospedal nunca tacharía de partidista...en Intereconomía, ja, ja). Supongo que el próximo año volverá a los estudios de la radio pública en bien de la imparcialidad...

En fin, que yo soy tonta y Silvio es muy listo. Él sabe más de tele y radio que yo, desde luego.
Un saludo, Iñaki.
J.H.

Hola a todos. Yo creo, al igual que uno de los compañeros del post, que tenemos que dejar de hablar de derechas e izquierdas. Mucha gente esta harta de etiquetas políticas y sólo hay que ver lo ocurrido en España con el movimiento 15M. Jóvenes y no tan jóvenes hartos de que los partidos políticos les manejen a su antojo.
Por otro lado coincido plenamenmte con el comentario de Jackie. Desgraciadamente hace mucho que no escucho RNE (lo siento Iñaki)ni otras emisoras pero era asiduo oyente de la radio pública en la época que menciona Jackie y que venga Dios y lo vea si en aquella época (gobernada por el PP) no había partidismo político en la radio de todos. Las tertulias políticas de primera hora superaban el nivel que actualmente tienen las de intereconomía.
En fin, los medios de comunicación son como los dulces para los pequeños, demasiado golosos para que puedan durar intactos durante mucho tiempo.
Saludos

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Iñaki Díez


Iñaki Díez es el corresponsal de Radio Nacional en Italia, un país que conoce perfectamente y que analiza con gran habilidad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios