« Unos gramos de pereza | Portada del Blog | Padres demasiado viejos y egoístas »

Padres demasiado viejos y egoístas

Me gustan los ayunos de silencio en mitad de un alud de palabras.  Escuchar, leer y reflexionar. Así me encuentro tipos como esos jueces de Turín que retiran un bebé a los progenitores porque son demasiado viejos y egoístas para ser buenos padres.

Ella tiene 57 años. Él 70. Se casaron en 1990 y trataron de adoptar un niño durante más de una década. "Demasiado mayores para optar a una adopción", fue la sentencia. Su obstinación les llevó más allá de las fronteras italianas para  someterse a una fecundación artificial. Y así concibieron una niña. El tribunal abrió un procedimiento apenas se produjo el alumbramiento. Bastó la declaración de un vecino diciendo que había visto a la niña llorando sola en el interior de un coche para que  el juez tomara la decisión de quitársela a los padres y darla en adopción.

El juez sentencia que el nacimiento de la pequeña es fruto de una aplicación distorsionada de los progresos de la ciencia. Además, añade, la voluntad de concebirla responde a un deseo de omnipotencia para satisfacer los propios deseos  e implican la vulneración de las leyes de la naturaleza y de respeto al pequeño.

Los 16 folios de la sentencia son para enmarcar. en ellos se lee también que los padres jamás se han cuestionado que su hija será huérfana a temprana edad y que, antes, estará obligada a cuidar de sus padres  cuando aún sea demasiado joven.

Así que la diferencia de edad adquiere alguna relevancia pero lo que es auténticamente  criticable es la necesidad narcisista de los padres.

Cuando se tiene un hijo a los 30 en lugar de a los 70, ¿ se piensa en la pirámide poblacional y en  el futuro de la sociedad o respondemos a un instinto y una necesidad? Baroja lo bautizó  como la "rampa de la especie"  Aparece en la juventud pero también se puede mantener a los 70, por lo que hemos visto. Ahí nace el deseo de tener hijos.  No en la esperanza de  mejorar esta estructura que tenemos montada.

Sé que no es lo mismo, pero pienso en cuántos abuelos educan a sus nietos porque los padres están demasiado ocupados. Y cuántos niños son huérfanos  desde temprana edad. Y cuánta gente vive casi hasta los 100 años. Y cuánta omnipotencia  muestran los jueces para  decidir qué sera lo mejor para la niña. Cuanto más pienso, más dudas tengo

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Iñaki Díez


Iñaki Díez es el corresponsal de Radio Nacional en Italia, un país que conoce perfectamente y que analiza con gran habilidad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios