Portada del Blog | España-Italia en Jerusalén »

Ibtisan, Uri y el alto el fuego

En Beit Hanoun es fácil encontrar historias cuando hay que hablar de muerte, miedo y miseria. Desde últimas casas del barrio, se ve la frontera con Israel y, ¡cómo no!, el muro de hormigón de nueve metros que convierte la franja en la cárcel más grande del planeta.

Es difícil, si no imposible, encontrar una sola familia que no haya perdido a alguno de sus miembros porque, Beit Hanoun es una de las localidades palestinas que más sufren las incursiones israelíes. Las casas están acribilladas a balazos y muchas no tienen cristales en las ventanas. Grandes montones de escombros señalan lo que, tiempo atrás, fueron edificios donde vivían personas. Cerca de uno de ellos está la casa de Ibtisan, una mujer palestina que dice tener cincuenta años pero aparenta setenta. Lleva el típico vestido largo y se mueve con dificultad debido al sobrepeso y a una lesión en la cadera.

- El pasado septiembre hubo un ataque contra unos milicianos que estaban tras esas casas – dice señalando unos montones de escombros.

Un proyectil israelí alcanzó la habitación de uno de sus hijos. Cuando su marido salió a socorrerlo, un francotirador israelí le alcanzó en el pecho. Otro hijo salió a recogerlo y los militares israelíes volvieron a tener la misma buena puntería. La historia se repitió cuando su hija, veinteañera, intentó huir. Ibtisan comprendió aquél día cuánto se puede perder, en sólo unos minutos.

Por aquel entonces la familia de Ibtisan ya era pobre y hoy, lo es aun más. Casi treinta personas viven en su casa. Mientras hace el típico pan de pita en un hornillo eléctrico nos cuenta que sólo comen pollo una vez cada quincena y se ríe cuando le pregunto por la carne.

- No nos gusta. Es un sabor que nos resulta extraño – dice.

Ibtisan confía en la tregua alcanzada entre Israel y Hamas, no porque crea que tendrá éxito, sino porque quiere sacar adelante a su familia. No se fía de los israelíes y está convencida de que volverán con sus tanques. Por eso, ha colocado las habitaciones de los niños en la parte trasera de la casa, para protegerlos de los disparos. No cree que el alto el fuego dure mucho pero piensa que cada día de calma puede ser un día más de vida para sus nietos.

Al otro lado del muro, en Israel, está Sderot una ciudad de 50.000 habitantes cuyos primeros tejados se ven desde la casa de Ibtisan. Allí, las paradas de autobús son de hormigón armado, para proteger a los ciudadanos de los cohetes que lanzan los milicianos palestinos.

La última vez que estuve allí hacía un calor sofocante y paramos a tomar un refresco en una tienda de falafel – unas bolas hechas con garbanzo molido y verduras que se fríen en aceite, supuestamente de oliva–. Uri, estaba allí, en pantalones cortos, sentado en una mesa de la terraza. Es un judío asquenazí – una de las dos principales ramas del judaísmo junto a los sefardíes – nacido en Israel.

- ¿Crees que se puede vivir así? – pregunta –. Los palestinos no dejan de tirar cohetes. El muro no es lo suficientemente alto.

Uri también quiere la paz pero no se fía de los palestinos porque cree que sólo utilizarán la tregua para rearmarse. Mientras terminaba su sándwich nos contaba que así es imposible llevar a los niños al colegio o hacer la compra.

- Lo mismo pasa al otro lado – le digo –.

- No, ellos disparan contra civiles.

- Uri, esta semana han matado a cinco niños palestinos.

- Porque los milicianos se esconden entre ellos y los usan de escudos humanos. Y ¿qué quiere que hagamos?, ¿que nos dejemos matar?

Desde principios de este año los cohetes palestinos han matado a cinco civiles israelíes. En el mismo período, las represalias del gobierno de Ehud Olmert han acabado con cerca de 700 palestinos más de la mitad civiles y muchos de ellos, menores de edad.

12 Comentarios

Creo que las guerras y la violencia armada, cuando dura más de una generación, completa el ciclo del odio o las ansias de venganzas y éstas comienzan a reproducirse casi irreversiblemente por ambas poblaciones o pueblos enfrentados. La semilla del odio llega al fruto y éste esparce o siembra más odio. Muchos entre la población vuelven a sufrir muertes en la familia, la mayoría de algún amigo o conocido. El ardor de venganza se multiplica y se claman a los valientes o héroes para que maten.

Desde el exterior llega un momento en que parece dar igual quién es el pueblo opresor y quién el oprimido, porque siempre mueren los más pobres, entre combatientes e inocentes. Hasta que por fin llega una verdad como esperanza de paz: Claro que hay dos bandos, pero no son Israel y Palestina, son los que desean la paz y los que desean continuar con la guerra.

El odio es fácil pero llegar al amor por la paz, que implique al perdón ajeno y propio, necesita ayuda de todas partes. La bandera y el discurso del perdón no hará que desaparezca el odio y la venganza letal de muchos padres judios y palestinos que vieron morir a sus hijos por balas "enemigas", pero pueden llegar a comprender la paz. Deben comrender que el resto de los humanos no dejaremos que se maten a todos los palestinos, tampoco que maten a todos los judios, deben comrender que la paz tarde o temprano llegará. Y mejor temprano que tarde, porque quedan muchos hijos y nietos a los que asegurar la vida. Gracias.

Que horror!!!!!!

Enhorabuena por abrir un blog, me alegro de que te unas a la recién estrenada comunidad bloggera.
Aunque tu escenario no es habitualmente alegre, nos interesa todo lo que nos puedas contar, y seguimos con atención tus crónicas.

Interesante y complejo el conflicto de Oriente Próximo, pero ya de tan largo, uno se pregunta si será de esos que nunca se solucionarán.. No da lo mismo quién es el opresor y quién es el oprimido, las cifras de uno y otro bando son apabullantes, y el mutismo de toda la comunidad internacional que da la espalda constantemente a los palestinos, es realmente vergonzoso. Parece que tengamos que estar toda la vida disculpándonos con los judíos por lo que han sufrido, y justificamos con eso todas las barbaridades que están haciendo, con el beneplácito de Estados Unidos, en primer lugar, y cómo no, del resto de países detrás. Lo siento por el genocidio, ya nos hemos disculpado bastante las generaciones posteriores, pero el que se llevan ellos desde hace años, parece que esté totalmente justificado, y ya convertido en algo tan habitual, ni se tacha como tal, no tiene importancia, no es lo mismo. Hasta que no quede ni un palestino, y entonces digamos todos.. no se pudo arreglar, una desgracia más, los conflictos son así, bla bla.

En fin, es un panorama realmente triste, que aunque con su lógico pesimismo, esperemos que tenga solución. Y que al menos los civiles que no tienen culpa de nada, puedan vivir mínimamente bien, el tiempo que les toque vivir..

Seguiré con atención todo lo que nos cuentes, como tema que me interesa especialmente. Y creo que a muchos atrae, aunque el hecho de que atraiga tanto y sigamos "todos" sin hacer nada, no sé hasta qué punto es positivo, porque parece que nos acostumbramos y lo tenemos como ése conflicto exótico permanente, sin tener en cuenta su calibre real y que algún día tiene que tocarle un fin.

Saludos! Y.. sigue contándonos más cosas.

hasta cuando habra q soportar la violencia del estado judio patrocinado por los grandes banqueros globales y lo usa, eso si es una violacion de derechos humanos hasta cuando los sionistas someteran al conjunto del pueblo judio y el palestino.

Enhorabuena

Muy interesante post. Ojalá tengas tiempo para actualizar más a menudo

Saludos y gracias

En una guerra (y esto es una guerra), se cometen excesos y atrocidades por todas las partes. Y se debe denunciar.

Pero al menos, llamemos a las cosas por su nombre: unos tipos armados y encapuchados que disparan contra civiles (aunque sean del "otro bando"), no son milicianos sino TERRORISTAS.

Mijallo esta entre nosotros para mostrar solo las lacras que aqui existen cosa que da mas impulso a todos esos imbeciles odiajudios como ese que escribe sobre el apoyo de los banqueros. Tambien tenemos cosas positivas pero este corresponsal no las ve o no las quiere ver. Que hay con la Olimpiada de Matematicas? Quien creen que gano la medalla de oro?

Sin duda este corresponsal Mijallo,nunca va a escribir nada de lo bueno que tiene Israel,por lo pronto no escribe que solo en Israel le permiten escribir sus ataques antijudios.En que otro pais del medio oriente le permitirian difamar de esa forma el propio territorio,el gobieno o a la poblacion y sus seres humanos ? Yo creo que este pseudo periodista es pago no solo por la tve, hay otras manos colocando dinerito en sus bolsillos. Tambien es una clara demostracion de como adoran a Israel los españoles y sus medios de comunicacion,en especial la tve.

Felicidades por la medalla de oro en las olimpiadas de matematicas, me imagino que les habra ayudado a afinar la punteria.
La pregunta que me surge es, por que no se usa la tan mentada inteligencia para promover el desarrollo, el dialogo y la discordia en la region.
No se si me equivoco, porque no he ganado niguna medalla aun, pero lo que nos diferencia de los animales es la capacidad de ver el futuro. Y la violencia nunca trae nada bueno. Dicen que engendra odio y que este suele escalar en progresion geometrica.

En un comunicado, la Embajada de Israel recuerda que el pasado sábado 17 de enero Israel decretó un alto el fuego unilateral; al día siguiente, el 18 de enero, la organización terrorista Hamás anunció el alto el fuego, también unilateral.

Entre el 3 y el 9 de marzo se lanzaron un total de 17 cohetes, impactando uno de ellos en la ciudad de Netivot. El 5 de marzo se disparó un misil antitanque contra una patrulla de las Fuerzas de Defensa de Israel que circulaba por territorio israelí junto a la valla de seguridad. Un grupo terrorista Yihad Islámica Palestina se responsabilizó del lanzamiento. El gobierno de Israel hace responsable a Hamas de cualquier ataque originado desde la franja de Gaza, controlado férreamente por los terroristas.

La Embajada señala asímismo que el gobierno de Israel anunció días atrás que cualquier violación de la tregua sería respondida duramente y se vuelve a dirigir a los medios de comunicación españoles: "No dudamos que cualquier reacción israelí a estas violaciones de Hamas encontrará su espacio en los titulares de prensa. Brindamos esta información para situar los acontecimientos en su contexto y poder establecer las relaciones causa-efecto". En este sentido, la Embajada subraya que "con anterioridad, Hamas había perpetrado varios ataques y mantenía su estrategia de rearme".

La Guerra de Iom Kipur (octubre de 1973) fue el pistoletazo que señaló la arrancada de la violencia, con la permisividad política y económica de Occidente. Una tolerancia excesiva que ``nos conduce irreversiblemente'', dicen, a vivir en una crisis permanente. Esta es la expresión más frecuente en los discursos y declaraciones de los políticos occidentales, que defienden sus intereses a través de unos medios de comunicación domesticados.
Es fruto de la funesta lógica mediática (de la tiranía de la comunicación), de la escasa o desapercibida existencia de información alternativa o de la alarmante connivencia de la opinión pública. Póngase el acento donde se quiera. El caso es que existen contextos de crisis, y personas o Estados de primera, de segunda, e incluso de tercera. Si no, ¿cómo se explica el tratamiento informativo a los últimos acontecimientos de la Franja de Gaza o de ayer mismo? ¿Por qué esa falta de equidad a la hora de informar? La incoherencia de Occidente, apoyando las aspiraciones políticas islamistas excluyentes, ayuda a avivar aún más, si cabe, los propósitos de aquellos que no quieren reconocer el Estado de Israel. Aquellos que, como Hamás, utilizan a la población civil como ``escudos humanos''.
Difícil ejercicio, sin embargo, el de descubrir la otra cara de la moneda, aquella que revela los intereses políticos, económicos o geoestratégicos que se esconden tras una conducta perversa de muchos dirigentes de los países del viejo continente. Entre otras cuestiones, porque las políticas llevadas a cabo por la Unión Europea no caen del cielo de Bruselas: son decididas por los Gobiernos de los Estados miembros. De ahí, las prisas del Gobierno español en apoyar a Mahmud Abás, líder de Al-Fatah, ``ocultando'' información sobre un posible fraude electoral.
Pero nada se dice si un misil de Hezbollah cae (¡por error!) en un pueblo israelí, matando a varias personas. Ya sabemos que a los políticos occidentales no se puede pedir, hoy por hoy, que digan la verdad; ni que defiendan algo más que sus ``intereses vitales'', pero al menos habría que exigirles que argumenten con inteligencia.
Nunca como hoy, los grupos de poder se dieron a la tarea de manejar medios de información para desestabilizar esquemas que perturban sus intereses más concretos (los energéticos y el control de la zona, entre otros). En el conflicto de Oriente Medio padecemos (en España, por ejemplo) una información mediática sin precedentes. Donde, el desequilibrio motivado por algunos medios, con versiones que sólo narran un lado de los acontecimientos, todo lo israelí es perverso.
En este proceso, gran parte de los medios de comunicación muestran lo que quieren mostrar e informan sólo aquello que no es ofensivo para las reglas del juego establecidas por el orden. Esta es, sin duda, una estrategia perversa que tiene en el vehemente poder político y económico de Occidente su único sustento. Sin embargo, en todo lo relacionado con lo anti israelí, hay que reconocer que lo están haciendo de manera tan recurrente, y a veces tan obvia, que la manipulación de la información ya no pasa desapercibida.

Siento mucho que este conflicto por no llamarlo genocidio (ya sea el judio, el palestino, el sudafricano etc etc ) tenga relacion directa con la religion y sus extremos mas ignorantes, me hacen ver que gran parte de los seres humanos aun viven como animales, pensando que tal o cual inventado dios es el verdadero y que tal o cual invantada historia es la real, la que les da el derecho de asesinar y tambien les da el derecho a sentirse diferentes y superiores.

Es vergonzoso desde el punto de vista humano que existan este tipo de actitudes

me gustaria hacer un llamado a los "opresores de turno" para que no se coman todo lo que su gobierno les dice como real y traten por un momento de imaginar una vida sin odio ni sentimiento de superioridad, encontraran que por si sola nuestra alma es poseedora de muchisima sabiduria y por ende FELICIDAD, felicidad que solo se puede sentir despojandonos de toda esa clase de basura mental a la que nos exponen conflictos como este.

Hago tambien un llamado para que la sociedad civil occidental (incluida la palestina y la israeli) creen un pacto para el alto al fuego definitivo SIN IMPORTAR LO QUE DIGAN LOS GOBIERNOS DE TURNO hay que parar esta barbarie de una buena vez !!!!!!!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Óscar Mijallo


¿Desde qué muro? Porque aquí hay muchos muros.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios