« ¿Terroristas Judíos? | Portada del Blog | CDs contra los ayatollahs »

Los asentamientos judíos o el cuento de nunca acabar.

Gilo, el asentamiento judío donde el gobierno israelí ha autorizado la construcción de 900 nuevas viviendas, está cerca de mi casa. Se le llama asentamiento pero en realidad es una ciudad construida en territorios ocupados por Israel en la guerra de 1967. Se entra por una gran calle que tiene cuatro carriles, dos para cada sentido. Hay transporte público, escuelas, supermercados, restaurantes y centros comerciales. Allí viven 50.000 colonos judíos y no es la colonia más grande. Maale Adummin tiene unos 65.000 y otros, como Ariel, pasan de 25.000 y tienen polígonos industriales en los que hay establecidas algunas grandes multinacionales.


Conocer los asentamientos es necesario porque el término español no refleja la realidad de la situación. Cuando lo empleamos en castellano, nos viene a la cabeza una población más o menos pequeña habitada por unas decenas o centenares de colonos. De esos también hay, pero no son los más problemáticos en el conflicto entre israelíes y palestinos. Los que realmente constituyen un obstáculo para la paz son los grandes asentamientos como Gilo, Maale Adummin, Ariel o Har Homa construidos más por razones políticas, que habitacionales. Por ejemplo, el de Ariel domina el acuífero central de Cisjordania; Maale Adummin, Pisgat Zeev o Har Homa forman un cinturón alrededor de los barrios palestinos de Jerusalén Este que altera el equilibrio demográfico de la ciudad y aísla los barrios musulmanes ocupados del resto de Cisjordania, lo que algún día podría ser el futuro Estado Palestino. UN propósito al que también ayuda el muro de separación que Israel construye unilateralmente, ignorando las fronteras reconocidas por las Naciones Unidas, las anteriores a la guerra de 1967.


Tanto el muro como los asentamientos son ilegales según el Derecho Internacional. La mayoría de los expertos coinciden en que las colonias judías son contrarias, principalmente, al artículo 49 del Cuarto Convenio de la Convención de Ginebra, sobre las “deportaciones, traslados y evacuaciones” y en mi opinión, también al 47 sobre la “intangibilidad de derechos de las personas” , en este caso, las que viven en los territorios ocupados. Además, la mayoría de la comunidad internacional considera que violan varias resoluciones del Consejo y la Asamblea General de las Naciones Unidas.


La legislación interna israelí distingue entre asentamientos legales e ilegales pero para el derecho internacional, todos son ilegales. De ahí la polémica levantada en la Unión Europea porque los productos de las colonias, fabricados en los territorios ocupados y no en Israel, se están beneficiando de los acuerdos preferenciales del estado hebreo con la Unión aunque son contrarios al Derecho Internacional. Quienes se establecen en allí –particulares y empresas – se benefician, por ejemplo, de que los precios del suelo son más baratos.


Los asentamientos son uno de los obstáculos fundamentales para el proceso de paz, estancado desde la llegada de Benjamin Netanyahu al poder. Más de 450.000 colonos judíos viven en los territorios ocupados – Jerusalén Este, Cisjordania y los altos del Golán –. Los palestinos, las Naciones Unidas y la mayoría de la comunidad internacional piden que Israel congele su crecimiento y el gobierno de Ramala lo exige para volver a sentarse en la mesa de negociaciones.


En un principio, el presidente Obama apoyaba esa postura hasta que su secretaria de estado, Hillary Clinton, abofeteó al jefe de gobierno palestino, Mahmoud Abbas, al exigirle que negociara sin precondiciones. Días después, Abbas anunciaba que no se presentaría a la reelección y la diplomacia palestina, ante el estancamiento de las negociaciones, ponía en marcha una iniciativa para recabar apoyos entre la comunidad internacional y llevar ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la posibilidad de proclamar el Estado Palestino. Netanyahu lo tachó de inaceptable y puso sobre la mesa – en una sutil estrategia negociadora que se conoce como “no quieres caldo, pues tomo dos tazas” – 900 nuevas viviendas en el asentamiento de Gilo.


La UE se mostró consternada por la ampliación y Estados Unidos dijo que en un momento en el que se estaba tratando de reactivar las negociaciones, este no era el mejor gesto. Pero, ninguno ha hecho nada.


Básicamente esa es la historia de los asentamientos. La que explica porqué en más de 40 años las colonias judías en los territorios palestinos han alcanzado una población de casi 500.000 personas. Un episodio más en la historia de la ocupación israelí, la más larga del siglo XX y continúa en el XXI.

12 Comentarios

Qué triste, la humanidad sigue siendo imbécil (con perdón):(


Pues qué juerga se te avecina. Al revés te lo digo, claro.
En relación a lo que nos cuentas del emplazamiento de esas ciudades, todos los asentamiento (a los núcleos de población en general me refiero) surgen, se establecen por algo y en este caso esas colonias se levantan porque van a ser centros de poder (político: para alterar el equilibrio demográfico y aislar otros barrios, económico: hacerse con los recursos de la zona u otro).
Cuatro son los factores que determinan la localización de un núcleo urbano. Y copio de Johnson, James J., Geografía Urbana, Ed. Oikos-Tau, 1980:
- la accesibilidad para la gente que vaya a vivir allí, si el núcleo se va a dedicar a abastecer las necesidades de sus áreas circundantes, es decir, si va a ser un "lugar central"
- la proximidad a grandes vías de comunicación, pues esto permite al asentamiento tener varias funciones
- que en la zona haya un recurso físico localizaddo (zona industrial, minera, servicios, ...) y, por último,
- el azar, el capricho o una decisión individual fortuita.
Bueno, como el libro tiene ya sus años, vamos a añadir un quinto factor ad hoc a esa zona:
- es la Tierra de Promisión de los hebreos y lo tienen que dejar claro. Nota: Se vale saltarse los artículos de la Convención de Ginebra que les parezca y las Resoluciones y demás de la ONU que les parezca oportuno.
Y si me hubieran devuelto otro libro que tenía, La Geografía, un arma para la guerra, creo que se titulaba, te podía decir más cosas sobre este asunto.

La secretaria de estado, Hillary Clinton,no solamente abofeteó al jefe de gobierno palestino, Mahmoud Abbas,sino a todos los que creían que EEUU era un moderador imparcial. y pronto veremos otra bofetada cuando se plantee el informe de GOLDSTONE en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Querido Óscar ,mientras siga Israel gozando con la inmunidad de EEUU ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, este conflicto no tendrá fin.

Dejate de una vez por todas de hablar burradas, zoquete de tus amigos los musulmanes con quienes te reunes en el hotel American Colony de Jerusalem a empinarte tus buenas dosis de scotch...
Para tu conocimiento, o mejor dicho para que sepas lo que puedes decir y lo que debes callar te quiero decir que Maale Adumim tiene exactamente 41376 habitantes y Gilko no llega a los 40000. Quien financia tu envenenada posicion de pro-nazislamita???
Estas cerca de Talpiot, estas cerca de Gilo, estas cerca de Belen, donde mierda estas...supernabo?estas cerca de recibir una queja formal ante la Asociacion Israeli de \Periodistas Profesionales en la que se pedira tu traslado..y ojala sea a Gaza o a Teheran, asi estaras mas cerca de la mierda...y los israelies estaran felices de haberse sacado bosta de los bolsillos...

EL DEERECHO A SOBREVIVIR SE SUPERPONE A LAS MENTIRAS Y FALSEDADES DE QUIENES COMO TU YA QUISIERAN VER A ESTE MARAVIOLLO Y CORAJUDO PUEBLO DE ISRAEL VIVIENDO EN PAZ CON SUS VECINOS. Y A ESTOS VECINOS VIVIR COMO EN NINGUN PAIS ARABE
PODRIAN VIVIR.
PONLE COTO A ESTA ''FRANELA'' QUE LOS VESTIDOS YA ESTAN HECHOS.
MIENTES CUANDO HABLAS DE LAS CANTIDADES DE HABITANTES, PORQUE NO DICES VERDADES,?????????
Y YA ME HE HARTADO DE TUS SANDECES.
TAMBIEN YO ME DIRIGIRE A LAS AUTORIDADES QUE CORRESPONDAN Y ELEVARE UNA DENUNCIA POR EL FALSO TRATAMIENTO DE LAS NOTICIAS Y POR INCITAR
AL ANTISEMITISMO...AGARRATE!!!!

Por lo menos NO escribas en mayúsculas Luigi.

Óscar Mijallo, el doble hecho de que seas periodista de la televisión pública de España y, a la vez, antisemita desprestigia no sólo a dicha televisión sino también, y sobre todo, a la profesión periodística. UN PERIODISTA DEBE INFORMAR DE LA REALIDAD. Yo estuve dos veces en Israel, y no es como dices.

Solo te molesta que escriba en mayusculas?
pobrecito...

OYE, "ANONIMO":
SI TE QUEDAN GRANDES LOS ANALISIS DE LAS NOTICIAS Y SOLO VES LAS "MAYUSCULAS", PUES SIGUE RASCANDOTE LOS CANTOS HASTA QUE LOS MUSULMANES TE LOS CALIENTEN.

http://www.hispantv.com/noticias/ee-uu-/350800/america-latina-coalicion-estado-islamico-pence-panama oscar mira nuestra nota EEUU ‘insta’ a América Latina a integrar coalición contra Daesh

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Óscar Mijallo


¿Desde qué muro? Porque aquí hay muchos muros.
Ver perfil »

Síguenos en...