« Los asentamientos judíos o el cuento de nunca acabar. | Portada del Blog | Livni se queda sin Harrods »

CDs contra los ayatollahs

Ayer, volvieron a cortar internet en Teherán. Es la medida más recurrente a la hora de impedir que los estudiantes se movilicen para protestar contra el régimen. Hoy la policía ha cargado de nuevo contra ellos. Porrazos, gases lacrimógenos y tiros al aire. Al menos, eso es lo que dicen los testigos porque, una vez más, la prensa lo tiene difícil.

-Han revocado los permisos a los periodistas – me decía por correo electrónico un amigo que conocí en mi último viaje a Teherán – No podremos cubrir la manifestación. Ni siquiera los medios locales. Sólo habrá información oficial porque temen que se convierta en otra protesta multitudinaria.

16AZAR TEHRAN4 Protestas en Teherán.

El 7 de diciembre de 1.953 la policía del Sha de Persia mató a Ahmad Ghandchi, Shariat-Razavi y Bozorg-Nia, 3 estudiantes que protestaban por la visita del entonces vicepresidente Nixon. Los universitarios acusaban a la CIA de participar en el golpe de estado que derrocó al entonces primer ministro Mohammad Mossadegh. Tras la Revolución Islámica, en 1.979, el régimen adoptó la fecha y trató de convertirla en una jornada que mostrara al mundo el apoyo de los jóvenes. Años después, la realidad social de Irán ha dado la vuelta a la tortilla. Ahora son los ayatollahs los que aporrean a los estudiantes en tan señalada fecha.

Las primeras noticias hablan de, al menos, dos chicas detenidas y de la Universidad de Teherán rodeada por las fuerzas de seguridad. Será difícil saber el alcance de los disturbios y sobre todo, de la represión porque el régimen ha puesto todo su empeño en evitarlo. No quieren que se vuelvan a repetir imágenes tan brutales como las que se vieron cuando aplastaron de forma implacable a los partidarios de la oposición tras las elecciones del pasado verano. Entonces, decenas de estudiantes murieron y muchos más fueron detenidos. Cinco de ellos han sido condenados a muerte.

-Los disturbios han acabado pero la represión continúa – me decía hace un par de meses Ahmed, un iraní de unos 30 años que estudia en España – Durante los próximos meses, será más dura.


También en Isfahan, Shiraz...

Ahmed es de buena familia, el típico estudiante reformista de Teherán. Moreno, no muy alto y con el pelo peinado hacia atrás, apuraba una caña cerveza en la Alarcia, una cervecería de la plaza de Felipe II, en Madrid. La destreza con la que cogió y peló una de las famosas gambas que ponen de aperitivo me hizo sonreir porque recordé lo mal que se le daba cuando llegó a España, hace varios años. Ahora es un experto.

-¿Y tu novia? -Pregunté.

-Está allí. Está haciendo CDs.

-Debería tener cuidado.

Me explicó que hoy por hoy es el método más seguro y efectivo de propaganda. Las autoridades iraníes suelen echar abajo internet cada vez que sospechan que la oposición pretende movilizarse así que, los activistas, han tenido que volver a algunos métodos tradicionales como los panfletos.

-Lo de los CDs es lo más seguro –dice – Los correos electrónicos o el teléfono pueden espiarse y las páginas web cerrarse. Si te pillan con panfletos te arrestan pero a un CD no hay que ponerle etiqueta y caben muchos archivos dentro. Si no se sabe dónde buscar, es muy difícil encontrar propaganda. Pueden tardar horas. Chequear cada CD que lleve una persona por la calle no es tan fácil para la policía.

-Supongo que al final conseguiréis algo.

-No si no nos ayudan a contar lo que pasa.

Lo que Ahmed pide no son interferencias extranjeras sino apoyo. Forma parte de los que piensan que si las potencias extranjeras no se andan con pies de plomo, pueden provocar un enroque de los sectores más conservadores del régimen.


Vídeo de propaganda de la oposición en YouTube.

2 Comentarios


Está visto que la rigidez del régimen iraní sigue sin convencer y vuelve a optar por la represión de quienes se manifiestan y en esta ocasión más aún intentan impedir que la información -que no les va a beneficiar por ningún lado- sobre lo que pasa no llegue a la gente y no salga de sus fronteras.
Pero la necesidad aguza el ingenio y lo de los CDs está muy bien ideado. Claro que lo que pide Ahmed,lo del apoyo - que necesitan, no hay duda- es pelín delicado: ya sucedió la vez anterior, cuando las elecciones, que las informaciones que se emitían en occidente el gobierno del país en cuestión las tachaba de injerencias, etc. (acusó de no sé qué cosas a EE.UU. y Gran Bretaña, creo) y hay que andar con cuidado.
Ahora que el chico no se engañe, tampoco, porque los sectores más consevadores de ese régimen enrocados llevan tiempo y las muestras más recientes son lo de junio y esto de ahora.
Un saludo.

Muy a mi pesar los telediarios ya se han olvidado de Irán, los primeros días despues de las "elecciones" salía a diario en la televisión ahora ya no. Creo que una manera de ayudarlos es difundiendo lo que allí pasa,ya que tiene que ser angustioso el pensar que casi nadie se está enterando de lo que pasa en tu pais, y que estás totalmente desprotegido. Gracias por contarnos estas cosas y evitar que caigan en el olvido. Y toda mi admiración a tu amigo de Teherán, por luchar contra la dictadura atroz a la que están sometidos los Iranies.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Óscar Mijallo


¿Desde qué muro? Porque aquí hay muchos muros.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios