« Un café con Ariadna | Portada del Blog | Disturbios a "todo gas" »

Una de espías

Al contrario que en la declaración de la Unión Europea –que no menciona expresamente a Israel– aquí, casi todo el mundo tiene claro que es el Mossad quien está detrás del asesinato de Mahmoud al-Mabhouh, jefe de suministros de la organización integrista palestina Hamas.

Avigdor Lieberman

-Deben ser los únicos que no lo tienen claro –me decía entre risas el tendero del establecimiento donde esta mañana he parado a comprar un paquete de chicles–. Te aseguro que solo viendo la forma de actuar y de moverse de esa chica sé que es israelí.
-Pero entonces, ha sido una operación un poco chapucera ¿no crees?
-¿Y qué más da? Era un terrorista y está muerto. Para eso está el Mossad.
-Ya –respondo mientras intento decidirme entre el sabor de menta y el de frambuesa– pero han utilizado pasaportes europeos y se ha abierto una crisis diplomática con varios países de la Unión Europea.
-Sí, pero mañana estará olvidada y el tipo ese seguirá muerto. Además, lo que les preocupa a los ingleses es que hayan utilizado sus documentos, no que se hayan cargado a ese terrorista –sentencia David desde el otro lado del mostrador lleno de botes de golosinas fabricadas en Cataluña.

Meshal da un discurso ante un poster de Mahbhou

En cierto modo David tiene razón. Es curioso pero, a raíz de la declaración comunitaria, parece que a la Unión le contraría más que se utilicen sus documentos en el asesinato de un presunto terrorista que el hecho de que un país con el que se tiene especiales y estrechas relaciones comerciales y políticas pueda haber cometido un crimen de estado.


-Ustedes han visto demasiadas películas de James Bond –declaraba el ministro de Exteriores hebreo, Avigdor Lieberman, en Bruselas.


A mi me ha resultado extraño que nadie le haya respondido que, efectivamente, nos habían obligado a tragarnos varias películas de espías –os las resumo en la web de RTVE - y que la mayoría estaban protagonizadas por sus servicios secretos. La más sonada de los últimos años ocurrió en Jordania, en 1997, cuando el actual primer ministro, Benjamín Netanyahu,ordenó el asesinato de Khaled Meshal, ahora dirigente del Hamas en el exilio. Los agentes le introdujeron un líquido tóxico en el oído, pero fueron detenidos y las presiones internacionales forzaron al gobierno de Bibi a entregar el antídoto y poco después a liberar al Jeque Yassin, líder espiritual de la organización. Otros asesinatos como el de Imad Muhniyeh, jefe militar de Hezbolá, al que le colocaron un explosivo en el reposacabezas de su automóvil, hacen que vuelva a plantearse la pregunta de siempre: ¿Puede una democracia utilizar métodos terroristas para acabar con los presuntos terroristas?

4 Comentarios

BBBBBBBBBBBBBB


Pues poder, parece que puede, puesto que presuntamente así lo hace. Otra cosa es si debiera, si es correcto etc., pero será por eso de que "en el amor y en la guerra todo vale".
Y el asunto no es para reirse, mas el otro día no pude evitar la sonrisa cuando leí, en el periódico, que -por lo visto- se rumoreó en su día que la Lewinsky, aquella que tuvo el asunto con el del saxofón en 1997, era una agente israelí que hizo lo que hizo, cumpliendo órdenes, imagino, para poner contra las cuerda al presidente de los EE.UU., en un momento en el que Tel Aviv estaba muy descontento con la política de Clinton.
También hablaban, por cierto, de la que se quedó sin Harrods. Y aquí seria, seria, la verdad, porque lo que leí me produjo intranquilidad, dejémoslo así.


Dice Nazanín Amirian en Público (28-02, página 8) que, legal o ilegal, la eliminación física de individuos concretos es compañera de viaje de la razón de Estado, que los gobiernos siempre han recurrido al homicidio para mantener o alterar el estado de las cosas y que las consecuencias reales que provoca a medio y largo plazo pueden volverse en contra de los propósitos iniciales de los incitadores.
Que este tipo de atentados son como un placebo que alivia la incompetencia de determinados sujetos políticos, incapaces de dar soluciones reales para sus propias carencias; y son una muestra de debilidad disfrazada con atuendos de fortaleza.

Hola, Óscar. Me llamo Tirma y soy una de las reporteras del programa de TVE "Españoles en el Mundo". Te escribo porque mi próximo destino es Jerusalén y me encantaría que participases en el programa. Por favor, cuando puedas envíame tu dirección a [email protected]
Gracias!!!
Un abrazo
Tirma

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Óscar Mijallo


¿Desde qué muro? Porque aquí hay muchos muros.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios