5 posts de octubre 2008

De derrota en derrota hasta la victoria final

No se trata de ningún ejercicio de agudeza visual. Hace unos meses quizá les hubiera podido poner en un ligero aprieto, pero sería inútil intentarlo ahora. Aquí, en el Reino Unido, sin embargo lo han intentado. Así, mientras medio mundo tira cohetes por la victoria de Obama (también aquí) en UK no dejan pasar la oportunidad de tener su propio Obama, que no es otro, como habrán adivinado, que Lewis Hamilton. Y es que, salvando las distancias, los dos han conseguido sendas hazañas. Son los primeros hombres de color que se convierten en presidente de los EE.UU. y en campeón del mundo de F-1, respectivamente. Al joven piloto, que celebraba su triunfo en la sede de McLaren, un periodista le ha preguntado si se siente identificado con Obama...Por aquello del color, las dificultades iniciales, su origen humilde, etc. Aunque asegura tener simpatía por él, Hamilton ha sido tajante: "Yo no represento a ninguna minoría racial cuando corro. Soy un deportista y un ejemplo para muchos jóvenes".

Llegados hasta aquí, me van a permitir sin embargo que dé un pequeño salto, sobre todo para justificar el título del post. Y es que aparte de Obama y Hamilton, estos días me ha llamado la atención un personaje que ha generado en mí cierta admiración. Se trata del boxeador inglés Peter Buckley. Ha decidido colgar los guantes después de 300 combates y un record que nadie ostenta: 256 derrotas. Su vida ha sido el ring, sobre todo la lona. Llegó incluso a boxear un combate solo unas pocas horas después de haber perdido una pelea. Subió al cuadrilátero todavía con el ojo morado. No hubo ningún comité médico que le encontrara falto de condiciones ni anomalía que le impidiera boxear. Siempre estuvo en forma, más o menos. Cuando le han preguntado por qué ha seguido en el boxeo a pesar de ser derrotado continuamente, Buckley ha contestado que gracias al boxeo dejó la calle, donde era un delincuente, encontró pareja y tiene una familia con la que es feliz. Está claro que este hombre ha ido de derrota en derrota, hasta la victoria final. Cuando les digo a mis hijos que este tipo me parece admirable me miran con cara rara: a loser! (un perdedor, lo oyen en el cole). Trato de decirles que está muy bien ser Obama, Hamilton, Nadal, Alonso...Llegar desde abajo y cumplir tu sueño, pero que no es menos importante levantarse cuando a uno lo tumban.

Y es que escribo esto desde la cama. Nokeado por un achuchón que me ha dejado tres días en la lona. Por eso quizá a quien más admiro en estos momentos es a Buckley.

And the winner is...

Lo siento mucho, pero el concurso ha quedado desierto. Creo que nadie esperaba que la salida de Juande del Tottenham fuera tan rápida. Fue publicar el post, recibir vuestros comentarios y cesarlo. ¿Habremos tenido algo que ver? ¿Será este blog el oráculo que consultan los mandamases del fútbol para tomar decisiones?

Sinceramente creo que no, pero para salir de dudas podemos hacer una prueba. Vamos a repetir la apuesta. El premio, os recuerdo, es el "Christmas pudding" que no se va a comer Juande, y la pregunta es la siguiente: ¿A qué equipo se va ahora como entrenador? Confieso que tengo una pista. Es la que apuntan aquí diversos medios, pero no quiere decir que sea la buena: el Atletico de Madrid. Es más, los mismos medios dicen que Juande ha aceptado la nocturnidad de su cese y su salida de Londres sin decir ni mú porque está todo atado para irse con los "colchoneros".

Bueno, os agradezco a todos la participación en el post anterior. Algunos habeis andado cerca, Alvaro, Trellat, Esporleri, Xesca, Joan Marc... Agradezco los consejos de Rafa y la fidelidad de Javi-avi y Brenda, así como la participación de Anónim@ y Angel F.M. Especialmente la de M. Brewster, que sé que lo está pasando mal, futbolísticamente hablando. Por cierto, Angel F.M. me parece muy interesante tu sugerencia. Un post sobre la presencia de capital extranjero en los clubes de la Premier, y cómo es aceptado por la afición. Déjame que me documente. Te adelanto que es una cuestión interesante, porque explica muchas cosas de esta sociedad, aquellas que incluso nada tienen que ver con lo deportivo.

Y como quiero ser agradecido de verdad, voy a obsequiaros a cuantos habeis participado en el pasado post de Juande con el famoso "Christmas pudding". Es requisito imprescindible que me hagais llegar vuestras señas a la dirección de correo que publiqué en el comentario anterior. Y si se da la casualidad de que uno de vosotros acierta la apuesta planteada hoy, pues nada, que recibirá dos...(Y eso que no soy del mismo Bilbao). Lo único que os pido es que espereis a la oferta que suele lanzar Mark & Spencer de 2X1... Y es que aquí, en las tiendas, ¡ya es Navidad!

Hagan sus apuestas...

¿Cuánto va a durar Juande Ramos como entrenador del Tottenham? Su equipo cierra la tabla con tan solo dos puntos. No ha conseguido ninguna victoria y, lo que es más preocupante, cada partido es peor que el anterior. El domingo perdió contra el Stoke City, hasta ese momento colista, y lo hizo de tal manera que muchos de sus seguidores abandonaron el campo llorando. Montse, nuestra productora, culé de piedra blindada, está casada con un "spurs", y sabe de primera mano la tragedia que se vive estos días en los hogares de la mitad del norte de Londres...Y es que aquí, como ya lo he comentado alguna vez, el fútbol es mucho más que una cuestión de vida o muerte.

Comenzaba este post pidiendo que se mojen. Está en los periódicos y en las casas de apuestas. Algunos incluso hacen chistes y se mofan del "pupas" de la Premier. El caso es que todos se preguntan cuánto va a durar el español en el banquillo del Tottenham. Antes del partido contra el Stoke, el presi del club, Daniel Levy, dijo que Juande tenía unos cinco partidos de confianza. Ahora...Quién sabe.

Muchos dicen que aquí se tiene más paciencia que en España. Que en nuestro país ya estaría fuera...

El caso es que este blog quiere hacer honor a su título, ser una "London Connection". Así que me van a permitir abrir una pequeña apuesta. La pregunta es: ¿Creen que Juande va a ser cesado? Y en caso afirmativo ¿Cuándo?

El ganador recibirá un típico "Christmas pudding"* que me encargaré hacerle llegar.

Será el que no se va a comer Juande. ¿O sí?


* Los sorteos de coches son en RNE. Esta Corresponsalía es más humilde. Aunque todo se andará.

El lenguaje de los artistas

Ahora lo entiendo. Me ha costado un año pero, por fin, encuentro sentido a la obra de la colombiana Doris Salcedo. ¿Se acuerdan, no? La de la grieta en la Tate Modern londinense. Fue hace un año, por estas fechas. Yo era un recién llegado y visitaba la Sala de Turbinas de este templo del arte como quien entra por primera vez en la Capilla Sixtina.

La grieta se extendía por el suelo de esta inmensa sala generando todo tipo de comentarios y especulaciones. Que si era una metáfora del mundo, dividido en dos... Que si el ser humano ante el abismo de la intransigencia... Pues no. Nada de eso. ¡Era la crisis! ¡Es la crisis! La económica, la que hace "crash", como la grieta, la que deja a los bancos sin pasta y a la gente sin poder pagar la hipoteca. Sí, sí. Fíjense en su trayectoria quebrada y en su profundidad... ¡Es como la que han dibujado estos días las bolsas del todo el mundo! En cuanto he descubierto el parecido me ha faltado tiempo para ir corriendo a nuestro archivo.Tenía que volver a escuchar a Doris Salcedo.

- "No puedo confesar cómo he hecho la grieta", nos decía. "La técnica es un secreto".


Claro que era un secreto. Como que ni ella misma lo sabía. Y ahora lo entiendo, le pasaba lo mismo que a los banqueros, que han visto cómo se les abre la tierra bajo los pies sin saber muy bien si es por las hipotecas subprime, por la especulación galopante o porque el sistema no aguanta más.

Y nosotros haciendo las interpretaciones más disparatadas de la dichosa grieta. Hay que reconocerlo, sólo los artistas son capaces de ver el futuro y de interpretarlo. Un servidor, que justo distingue entre cubismo e impresionismo, tiene que esperar un año para darse cuenta de algo que a ellos les salta a la vista.

Después de lo de la grieta, la Tate Modern es ya para mí como el oráculo de Delfos. Un referente para entender qué va a pasar en los próximos doce meses.

Por cierto, ¿Saben de qué va la exposición de este año? Les prometo que en cuanto Brown deje de nacionalizar bancos y tengamos un rato haremos algo para el Telediario. De momento les adelanto que se trata de la obra de la francesa Dominique González Foerster, que se ha imaginado la Sala de Turbinas como una especie de refugio de los londinenses frente a un nuevo diluvio universal.

Joder. A ver si Solbes va a tener razón y 2009 será aún peor.

Do you mind not smoking? ¿Le importaría no fumar?

Las siempre frías estadísticas dicen que cada semana cierran 36 pubs en el Reino Unido. Se ha quejado la organización empresarial de este tipo de establecimientos porque sus socios dicen sentirse abrasados a impuestos y obligados a subir los precios de las pintas a niveles que las convierten en poco populares. La razón de fondo, sin embargo, parece ser otra, u otras. Es evidente que las costumbres de los británicos son cada vez menos británicas. Entre otras cosas porque los millones de inmigrantes que viven aquí tienen otros gustos, otras aficiones. De hecho, en las islas se consume ya más café que té, y hay quien apunta a que cada vez son más los aficionados al vino (español, australiano, californiano, argentino...) que a la cerveza. Sí, ya sé que muchos son amigos de las dos cosas, pero a esos no les han preguntado. De momento.

Bueno, pues eso, que puede que dentro de unos años, si nos empeñamos, se hablará del "wine time" y no del "tea time". El caso es que mientras unos apuntan a este cambio de costumbres como la causa fundamental del cierre inexorable de muchos pubs, para otros ha sido la prohibición de fumar en estos locales la que ha ahuyentado a la clientela: tanto a la que aparecía de manera esporádica como a los más fieles parroquianos, campeones de dardos, barra fija y levantamiento de vidrio en todas sus modalidades. Y no es para menos. Muchos amigos british fumadores me envidian. No porque yo no sea fumador, sino porque soy español. Oh, Spain! paraíso del cigarrillo, donde la ley convive con el humo en perfecta armonía. Donde uno puede apurar una cañita con la derecha mientras sujeta el pitillo entre los dedos de la izquierda.

La verdad, me dan un poco de pena los fumadores británicos. Muchos se sienten como el zorro en plena cazería. Ya no están seguros ni en su propia madriguera. La amenaza les persigue incluso en sueños, cuando duermen, porque ustedes opinarán pero ¿cómo va a conciliar el sueño un fumador cuando vea estas fotos en la cajetilla cada vez que sienta la llamada del pitillo? Son como aquellos anuncios espeluznantes de la DGT, solo que en lugar de verse las consecuencias de ir a toda velocidad y con una copa de más lo que se ve es un tumor en la laringe, unos dientes repugnantes o unos pulmones más negros que la caldera del Titanic por culpa de la nicotina o lo que sea que se fuman.

Como digo, estas fotos aparecerán en las cajetillas de tabaco del Reino Unido dentro de unos días por decreto del Ministerio de Sanidad. Es el primer país de Europa que lo hace. ¿Apostamos cuánto tardan en ponerlas en España?

Miguel Ángel Idígoras


El título de este blog “London.es” no es más que una declaración de intenciones. La realidad de esta ciudad británica –que para muchos es la menos británica de las ciudades británicas- y de un país pero desde la perspectiva de un español.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios